Ambiente
Acuaponia
La Acuaponia es un sistema sustentable de producción de comida que combina la acuicultura (cría de animales y plantas acuáticas) y la hidroponia (el cultivo de plantas en el agua) en un medio...
14/04/2013
Ambiente
Acuaponia
La Acuaponia es un sistema sustentable de producción de comida que combina la acuicultura (cría de animales y plantas acuáticas) y la hidroponia (el cultivo de plantas en el agua) en un medio...
La Acuaponia es un sistema sustentable de producción de comida que combina la acuicultura (cría de animales y plantas acuáticas) y la hidroponia (el cultivo de plantas en el agua) en un medio ambiente simbiótico. La palabra acuaponia viene de la contracción de las dos palabras que combinadas dan el neologismo: acua - acuicultura, ponia - hidroponia.
El origen o uso de este sistema es muy antiguo a la vez que muy discutido, pero hay dos grandes referentes:
- Los egipcios y sus cultivos a lo largo del río Nilo
- El lejano oriente y su característico cultivo de arroz .
- Las Chinampas utilizadas por los pueblos antiguos de mesoamérica (toltecas, aztecas)
Pero como técnica moderna, la acuaponia se remonta a la década del setenta en Estados Unidos cuando los investigadores William McLarney y Ronald D. Zweig empiezan a hablar del concepto y a trabajar en su desarrollo.El sistema es muy simple: los peces, langostas, caracoles, etc., incrementan los nieles de toxicidad en el agua a través de sus heces y del alimento que no consumen. Esa agua es dirigida a los cultivos que toman los nutrientes necesarios a la vez que limpian el agua para luego ser nuevamente redirigida al estanque donde se encuentran los peces. Dependiendo el cultivo y la fauna marina se puede practicar acuaponia con agua dulce o salada.
En teoría los componentes típicos de la acuaponia incluyen:
- Un tanque para los peces.
- Una unidad para atrapar los alimentos no comidos, la biopelícula y sedimentos finos.
- Bio-filtro: un lugar donde los amoniacos mediante conversión aeróbica puedan transformase en nitratos, que son usados por las plantas (nitrificación).
- Subsistemas hidropónicos: la parte del sistema donde las plantas crecen absorbiendo el exceso de nutrientes del agua.
- Sumidero: el punto más bajo del sistema donde el agua fluye y es bombeado de regreso a los tanques de crianza.
Si están pensado en emplear este sistema en sus casas hay varias opciones que se pueden explorar:
1) Raíz flotante:
a- Depósitos separados: Uno para los peces y otro para las plantas.
b- Depósitos combinados: Plantas y animales en el mismo depósito.
c- Depósito combinado con reja separadora, para mantener las plantas de un lado y los peces del otro.
2) Película nutriente:
a- Reciclar tubos de PVC con macetitas: la película de agua pasa por el tubo donde crecen las raíces.
b- Canaleta con grava: igual al anterior pero las plantas se colocan sobre las canaletas rellenas con grava por donde pasa la película de agua.
3) Inundación periódica:a- Bandeja con grava: Se inunda la bandeja hasta cierta altura y luego se vacía completamente cada cierto tiempo. Es ideal para plantas que no resistan las raices encharcadas.
b- Macetas con gravas en bandeja: se inunda la bandeja y la maceta que esta con grava se inunda y va tomando el agua que necesita, podría resultar un sistema más cómodo que el anterior. 4) Maceta con grava en depósito: a- Depósitos separados: igual que el 1a, pero con macetas. b- Depósito combinado: igual que el 1b pero con macetas, así los peces se pueden pasear libremente entre las macetas. c- Depósito combinado con reja separadora: es igual al 1c, pero uno se pregunta para que las macetas si los vas a tener las plantas y los peces separados. Será cuestión de comodidad.

La pregunta del millón es ¿qué plantas son apropiadas y cuáles son los peces apropiados para este sistema de cultivo? Pues bien las mejores plantas que se adaptan a este sistema son los vegetales de hojas verdes, ahora que también se adaptan muy bien las frutillas, los tomates, los rábanos, las cebollas, los ajíes, etc. Es importante saber además que en los diferentes momentos de crecimiento de las plantas, ellas necesitan diferentes minerales y nutrientes. Lo que se hace es intercalar los diferentes estadios de crecimiento de las plantas. Esto se hace para asegurar la estabilidad de nutrientes en el agua. Con respecto a los peces, por una cuestión de accesibilidad son más frecuentes los de agua dulce. Para aquellos que viven en América del Sur es común usar el pez gato o bagre, como también se lo conoce (lo interesante de este pez es que hay dos familias de este que son de agua salada, el resto son de agua dulce). También es apropiado la carpa, el carpín o pez dorado. Así que si estas pensando en hacer un estanque o fuente con peces en el jardín o patio de tu casa, o también porque no en un balcón o habitación este sistema es ideal ya que podes combinar tu amor por la cría de peces con el modo de comer vegetales ricos y orgánicos
Los beneficios de utilizar este sistema son:
- Disminución del agua utilizada.
- Disminución de los fertilizantes para las plantas.
- Aumento de la bioseguridad, quiere decir que existe un mejor control de posibles patógenos que pueden provenir del agua que utilicemos, debido que la cantidad requerida del agua es baja, se puede hacer un control biológico de lo que entra al sistema.
- Posibilidad de producir cerca de los centros de consumos, normalmente no se hace debido al costo y la cantidad de agua requerida.
- En platas se logran crecimientos similares a los cultivos hidropónicos.
- Disminución de contaminantes, debido a que se reduce considerablemente la eliminación de compuestos nitrogenados a las fuentes de agua, evitando así la eutrificación.
Nota del redactor: si bien en este sistema de agricultura también se puede utilizar a los peces como consumo alimenticio, es importante destacar que no tiene porque ser ese el fin exclusivo. A nuestro juicio este es un sistema más de huerta sustentable dentro del abanico amplio de posibilidades que podemos encontrar gracias al ingenio humano.
Para más información te recomendamos estos enlaces:
http://acuaponia-argentina.blogspot.com.ar/
http://p-rosso.blogspot.com.ar/2011/06/acuaponia-ejemplo-de-sistema-acuaponico.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Acuaponia#cite_note-srac-1
también puede interesarte
Entretenimiento
Así es la primera y sorprendente granja urbana flotante del mundo
Los Países Bajos desarrollan un sistema para producir alimentos sobre el mar.
Entretenimiento
¿Qué son las Empresas B?
Conoce más acerca de las empresas con conciencia socioambiental, las Empresas B.
Tecnología
Bio-plásticos: una alternativa al plástico a base de petróleo
Los bio-plásticos ganan terreno. Conoce las innovadoras alternativas al plástico amigables con el medio ambiente.
Entretenimiento
¿Qué es el Buen Vivir?
El concepto del Buen Vivir tomo relevancia en los últimos tiempos a partir de su incorporación en las Constituciones Boliviana y Ecuatoriana. ¿De qué se trata?
Otros
Ambiente
Corea del Sur por fin hace ilegal el asesinato de perros para comer su carne
Corea del Sur por fin hace ilegal el asesinato de perros para comer su carne
Ambiente
En 30 años, habrá entre 250 millones y 1.000 millones de refugiados climáticos
ONU estima que dentro de 30 años entre 250 y 1000 millones de personas migrarán por el cambio climático
Ambiente
Cómo funciona la red oculta bajo la tierra que permite a los árboles atacarse y ayudarse entre sí
Científicos encuentran cómo se comunican los árboles bajo la tierra
share