- Home
- Ambiente
- Un acuerdo internacional regula el tráfico de residuos plásticos que contaminan los océanos
Ambiente
Un acuerdo internacional regula el tráfico de residuos plásticos que contaminan los océanos
Intentando frenar las olas de plásticos que circulan en el mundo, un acuerdo transacional busca una solución.
22/05/2019

Ambiente
Un acuerdo internacional regula el tráfico de residuos plásticos que contaminan los océanos
Intentando frenar las olas de plásticos que circulan en el mundo, un acuerdo transacional busca una solución.

Si no sabías que esto sucedía, seguro no imaginabas que existía un tráfico internacional de residuos plásticos. La ausencia de reglas hizo de este intercambio una de las actividades más contaminantes. Ahora, un acuerdo internacional regulará el transporte de estos desechos que contaminan los océanos.
La regulación es necesaria dada la magnitud del intercambio. Según los datos recopilados por el servicio estadístico de la ONU en 2017, 11,23 millones de residuos plásticos recorren cada año el planeta embarcados en contenedores de mercancías.
Los 187 países que forman parte del Convenio de Basilea, el tratado medioambiental que regula los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos, han decidido modificar ese tratado para regular este tráfico y evitar que las naciones en desarrollo sigan recibiendo desechos plásticos sin control.
[También te puede interesar: Japón pide colaboración ciudadana para lograr que las medallas de Tokio 2020 sean 100% recicladas]

El problema
El tránsito de la basura comienza la mayoría de veces en los países desarrollados que la generan y acaba en Asia en países como: China, Indonesia, Malasia o Filipinas.
Una parte de los residuos exportados se recicla, pero es un porcentaje muy reducido. Un artículo publicado en Science Advances estimó que solo un 9% de todo el plástico fabricado desde 1950 ha sido reciclado. Así, la mayor parte termina incinerado o, simplemente abandonado, contaminando la tierra, los ríos y los océanos.
El Centro Helmholtz para la investigación medioambiental de Leipzig (Alemania) publicó hace un año un análisis del flujo de esta basura que asola los mares. Concluyó que ocho de los diez ríos del planeta que más plásticos vierten a los océanos están en Asia.
[También te puede interesar: Crean un plástico que se recicla de manera infinita: esperan que reduzca el volumen de desechos]

Acuerdo
Los 187 países miembros del Convenio de Basilea acordaron modificar ese acuerdo para poner en marcha una regulación para el plástico. “Se intenta poner orden en el caos”, resume Martín-Novella, vicesecretario ejecutivo de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.
Tras esta modificación se crea una clasificación de estas basuras, que tendrán que identificarse antes de ser exportadas.
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Donó su fortuna para construir un yate que recogerá el plástico de los océanos
Un multimillonario noruego planea invertir gran parte de su fortuna en proyectos para mejorar el ambiente.
Ambiente
¿Qué son los icebergs verdes y por qué son tan importantes para el ambiente?
Se creía que no eran más que una curiosidad, pero en realidad son extremadamente importantes para la nutrición de los océanos.
Ambiente
Ésta es la razón alarmante de que los océanos se estén volviendo cada vez más azules
En este caso, hablar del azul de los océanos no será algo positivo como podría parecer.
Ambiente
No es plástico ni son peces: esto también termina en los océanos y les hace mucho daño
Una artículo muy pequeño que probablemente ves o utilizas todos los días es uno de los mayores contaminantes del mundo, y no hay reglamentos sobre su reciclaje.
Otros
World Animal Protection
Las grandes empresas también dicen "no" a las redes de pesca fantasma
Afortunadamente, empresas influyentes como Nestlé y Tesco, han decidido sumarse a la única alianza global que protege a la fauna marina de las redes de pesca fantasma.
Ambiente
Increíble pero real: el mundo se está "tragando" los océanos
De acuerdo a un artículo publicado en la revista Nature, el movimiento de las placas tectónicas de la tierra estaría "tragando" tres veces más agua de los océanos que la calculada hasta ahora.
Ambiente
¿Por qué lavar ropa con estas bolas es una de las mejores cosas que puedes hacer por los océanos?
.Los plásticos llegan al océano de miles de formas distintas: el lavado "inocente" de nuestra ropa es una.
share