Ambiente
01/10/2019
Ambiente
Desde el accidente nuclear de 2011, Japón ha lidiado con agua contaminada. Un ex ministro aseguró que la única salida es tirarla al mar.
Luego del desastre nuclear de Fukushima en 2011, litros de agua han quedado contaminados. Desde entonces, la compañía propietaria de la central, Tokyo Electric Power Company (Tepco), ha acumulado más de 1 millón de toneladas del líquido altamente radiactivo usado para refrigerar los reactores dañados.
Sin embargo, a este ritmo, se calcula que para 2022 la central se quedará sin espacio de almacenamiento. ¿Qué harán con esa agua? Un ex ministro japonés dio su opinión y generó una fuerte controversia.
Yoshiaki Harada es ex Ministro de Ambiente de Japón, y a poco de irse del cargo, aseguró que el agua contaminada terminará en el mar. "Creo que no hay más opción", dijo en la ronda de prensa posterior a su alejamiento del puesto.
Tepco, por su parte, reconoció en 2018 que el agua de sus tanques contiene tritio y otros contaminantes, y que el vertido a los océanos es una de las opciones que se barajan, aunque todavía no es definitiva. Sin embargo, las palabras de Harada darían la sensación de que, por el momento, no se consideran otras alternativas.
Esta idea no es nueva. Fue planteada hace unos años, pero la oposición general fue muy fuerte y el Ejecutivo terminó retirando su apoyo.
Más allá de las objeciones de las personas que frecuentan o trabajan en las costas japonesas, y de los países vecinos, la gran pregunta es: ¿es peligroso para los humanos que se vierta dicha agua al mar?
La respuesta es compleja. El tritio no se considera peligroso para la vida humana hasta ciertos niveles, pero no hay un acuerdo definitivo acerca de cuál es la cantidad que asegura que la salud no se vea perjudicada. Según Tepco, otras centrales nucleares del país ya realizan vertidos al mar con este elemento en pequeñas cantidades de forma rutinaria.
La propia Tepco ha realizado desde 2015 varios vertidos puntuales de centenares de toneladas de agua procesada con un volumen de tritio de entre los 330 y los 600 becquereles por litro, por debajo de los 1.500 que la ley nipona marca como límite para vertidos.
La investigación debe continuar pero, mientras tanto, la posibilidad de que el agua contaminada llegue al océano sigue siendo alta.
Fuente:
Ambiente
Desde residuos plásticos hasta derrames de sustancias tóxicas, las aguas azules de los mares y océanos del mundo se ven cada vez más perjudicadas por los materiales que contaminan sus aguas y afectan a la vida que allí habita.
Salud
Los mejillones podrían ayudar naturalmente a purificar el agua contaminada.
Entretenimiento
El río Citarum, de Indonesia, es el río más contaminado del mundo.
Entretenimiento
Captan imágenes que revelan cuál podría ser el motivo de que hasta ahora Fukushima siga siendo radioactiva.
Ambiente
La controvertida energía nuclear es una de las fuentes de electricidad más comunes en Suiza, pero algo está por cambiar.
Entretenimiento
Qué sucedió, qué consecuencias tiene en la actualidad y cuáles son las posibilidades de que algo así ocurra de nuevo.
Alimentación
Las nueces y otros frutos secos son buenos para la salud, pero a veces es difícil incorporarlos. Esta receta es una forma sencilla, saludable y deliciosa de hacerlo.
share