Ambiente
Cómo convertir un árbol en frutal
Aprende una técnica para reproducir árboles frutales fácilmente y alimentarte con frutos de tu propio jardín.
18/02/2016
Ambiente
Cómo convertir un árbol en frutal
Aprende una técnica para reproducir árboles frutales fácilmente y alimentarte con frutos de tu propio jardín.
Tener tu huerto en casa para comer los alimentos que tú mismo cultivas es una experiencia muy gratificante. Disponer de poco espacio no es una excusa, porque hay muchas especies, como las berenjenas o los tomates, que puedes plantar en macetas, o en una huerta vertical.
A continuación aprenderás un procedimiento utilizado por los agricultores para lograr que algunos árboles frutales puedan crecer incluso cuando las condiciones no son las más adecuadas: el injerto.

Esta técnica se utiliza, en general, cuando se quieren aprovechar las características de dos plantas similares: por ejemplo, si tenemos una especie de naranjo cuyo tronco es muy resistente, pero su fruto es amargo; y otra con frutos jugosos y dulces pero que crece en una planta más frágil, podemos injertar la naranja sabrosa en el tronco del árbol resistente.
También puedes aprovechar esta técnica para colocar, en un árbol ya grande, una rama de un frutal, y así crecerá y dará frutos mucho antes que si plantaras el esqueje directamente en el suelo.

- Un árbol sano y fuerte (árbol patrón)
- Una rama saludable del árbol frutal que deseas injertar con un brote nuevo
- Tijeras de jardinería
- Una venda o trozo de tela
Procedimiento

Hay varias formas de hacer un injerto. Este procedimiento es para la técnica de "injerto de yema en T". Para que funcione, ambos árboles deben tener una corteza que se desprenda fácilmente dejando al descubierto la capa verde y húmeda del interior. La primavera es el mejor momento para que esto suceda.
1. El primer paso es cortar un esqueje (pequeño fragmento) con un brote de la planta que deseas injertar. Haz un corte en la rama de alrededor de 1,2 cm por debajo de la yema y de 1,9 cm de profundidad. El corte debe ser lo suficientemente profundo como para incluir la capa interior verde y suave de la corteza. El esqueje debe tener un brote.
2. Haz un tajo en el árbol patrón, en forma de "T". Separa con cuidado la corteza para que el esqueje quepa dentro.
3. Inserta, cuidadosamente, tu esqueje en el tajo.
4. Sujeta el esqueje con un trozo de tela, bien ajustado y dando varias vueltas para que no se desprenda.
5. ¡Espera a que ambos árboles crezcan juntos, y disfruta de los frutos!
Puedes ver el procedimiento con más claridad en el siguiente video:
también puede interesarte
Ambiente
17 de diciembre: El propósito del día para transformar tu vida
Una forma distinta de terminar 2017 y comenzar el 2018 de mejor manera.
Entretenimiento
Así es como un huerto en casa estimula la imaginación e inteligencia de los ..
La mejor forma de educar es con la práctica.
Ambiente
Los 5 mejores alimentos para plantar en casa y que no te falten nunca
Después de tu primer cosecha te preguntarás por qué no empezaste antes.
Ambiente
Qué te conviene plantar en octubre de acuerdo al hemisferio en el que te encu..
Si tienes un huerto en tu casa o estás pensando en armar uno, mira qué es lo que puedes sembrar para cosechar en los meses siguientes.
Otros
Ambiente
Cómo germinar castañas para plantarlas en casa
Aprende fácilmente como puedes germinar una castaña en tu casa ¡y tener frutos para siempre!
Ambiente
Cómo podar las berenjenas y ponerles un tutor para crecer
Cómo podemos podar el cultivo de las berenjenas para mejorar su crecimiento, además de como ponerles un tutor para que sus frutos no se estropeen.
Ambiente
Cuidado de los frutales en invierno
En invierno, aprovechando que el huerto esta un poco mas parado, debemos aprovechar a realizar otras tareas interesantes , como hemos estado viendo, podemos aprovechar y plantar un frutal ( manzano , peral , cerezo, … ) , también podemos...
share