Ambiente
El mundo no podrá lograr el Acuerdo de París sino reduce 5 veces su nivel de carbono
Se necesita de un esfuerzo de descarbonización mucho mayor que el alcanzado en el 2019 y siete veces mayor que el promedio histórico.
Actualizada 25/01/2021

Ambiente
El mundo no podrá lograr el Acuerdo de París sino reduce 5 veces su nivel de carbono
Se necesita de un esfuerzo de descarbonización mucho mayor que el alcanzado en el 2019 y siete veces mayor que el promedio histórico.

Para lograr el objetivo planteado en el Acuerdo de París de 1,5 oC, se necesita de un esfuerzo mayor al que se está haciendo hasta ahora. El mundo no podrá lograr la meta sino reduce 5 veces su nivel de carbono, y para entonces el elemento se agotaría a finales de esta década.
De acuerdo al PwC Net Zero Index, actualmente se necesita de una tasa de descarbonización del 11,7% anual. Esto para poder mantener el calentamiento global dentro de la cifra establecida. Lo que es mucho mayor a lo que se logró antes de que iniciara la pandemia de coronavirus (2,4%).
El índice de PwC Net Zero Index revela un escenario para una década que requiere de un progreso a pasos agigantados de soluciones ambientales. Lo que incluye habilidades, inversión y transformación tecnológica en las industrias, empresas, gobiernos y la sociedad. Sobre todo ahora, cuando las comunidades mundiales planifican su salida de la pandemia. Aumentando el riesgo de volver a los negocios contaminantes de siempre.

Se ha moldeado la economía para alcanzar la meta
Durante la última década el crecimiento económico y los datos de emisiones de carbono CO2 relacionados con la energía han sido moldeados por el índice de PwC UK. Es así como se han comparado las tasas necesarias para lograr los objetivos. Realiza un seguimiento de como las economías progresan para romper el vínculo entre su desarrollo y el incremento de las emisiones de carbono.
El dato más reciente obtenido es el del año 2019. Aquí el índice muestra que el progreso en la disociación del crecimiento de las emisiones de CO2 relacionado con las energías y el crecimiento económico se desaceleró.
Esto explica como en el 2019 el crecimiento económico aumentó un 2,9% mientras que las emociones globales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron solo un 0,5%. Lo que comprueba que la tasa de carbono se redujo un 2,4%. Siendo este un valor que está por encima de la tasa de descarbonización promedio a largo plazo del 1,5%.

Consumo energético y emisiones de carbono
A pesar de las alentadoras cifras, esto no es suficiente para lograr la meta. Ya que a medida de que las economías mundiales planifican su salida de la pandemia, los combustibles fósiles siguen dominando el 57% del consumo de energías.
El gas y el petróleo siguen a la cabeza como alternativas de obtención de energías, más económicas y rentables según las grandes industrias y los gobiernos. Sin embargo, también se puede destacar que en los últimos años se ha producido un crecimiento récord en la energía eólica (12,1%). Asimismo ocurrió con la energía solar que alcanzó una cifra de 23,8 %, en general solo representan el 11% del consumo mundial de energía, pero es un gran paso.
Ahora queda sumar esfuerzos para lograr que el nivel de carbono disminuya 5 veces su valor actual. Y para ello se requiere de la colaboración directa de las industrias y los gobiernos del mundo.
aún estamos a tiempo de lograrlo ¡comparte esta información!
también puede interesarte
Alimentación
Clavos de olor ¿Para qué sirven y cuáles son sus beneficios?
Las especias siempre han sido muy importantes no solo en la cocina, sino también en la medicina. El clavo de olor es una de las más usadas.
Ambiente
Contaminación de fuente difusa y lineal: Un problema que debemos conocer
La contaminación de fuente difusa y línea, es un problema que muy pocos conocen, por eso te comentamos de qué se trata.
Ambiente
Crean agua en polvo, una nueva tecnología de sostenibilidad
El agua es el recurso natural más importante, cuidarlo garantiza nuestra supervivencia. El agua en polvo puede ser la mejor de las propuestas para ello.
Salud
Soluciones naturales para tratar la caída del cabello
Es común perder hasta 200 cabellos por día, pero cuando la caída del cabello supera ese número, se convierte en un verdadero problema.
Otros
Salud
Orégano: Propiedades y beneficios ¿Para qué sirve?
Muchas investigaciones y numerosas formas de uso han demostrado que la planta de orégano es una maravilla curativa ¿Sabes todo sobre ella?
Alimentación
Albahaca: Cuidados, cómo plantarla y ¿para qué sirve?
La albahaca es muy conocida por ofrecer sabor y aroma en la cocina, pero a esta utilidad hay que agregarle sus propiedades saludables.
Salud
Dieta blanda: la mejor alternativa para recuperar la salud
Existen dietas que sirven para recuperarse después de enfermedad o procedimiento quirúrgico. La más recomendada es la dieta blanda.
share