Ambiente
Estas fotografías de animales marinos te darán ganas de cuidarlos desde casa
Además de admirarlos, podemos cuidarlos con nuestros hábitos cotidianos. Aquí algunos consejos que ayudarán a mantenerlos sanos.
09/06/2020
Ambiente
Estas fotografías de animales marinos te darán ganas de cuidarlos desde casa
Además de admirarlos, podemos cuidarlos con nuestros hábitos cotidianos. Aquí algunos consejos que ayudarán a mantenerlos sanos.
Solemos creer que cuando tiramos algo al cesto de residuos, ya no está más. Pensamos que, de alguna forma, desapareció. ¿Pero, a donde va? Ahí radica la cuestión.
Más del 80% del plástico en el océano, proviene de la tierra. Proviene de nuestro consumo. Si miramos nuestro alrededor, estamos rodeados de plástico. La oceanógrafa y bióloga marina Sylvia Earle cuenta en el documental "Plastic ocean" que más del 80% del plástico, proviene de la tierra. Proviene de nuestro consumo. Si miramos nuestro alrededor, estamos rodeados de plástico.
Aunque no vivamos cerca del océano, es posible que nuestro consumo de plásticos ya haya llegado al mar. Todas las aguas del mundo están unidas: lagos, ríos, mares, océanos. Todo lo que no permanece en la costa de esas aguas, se hunde en la profundidad. Fluye a través de canales y sistemas de ríos, continúa a través de vía marítima, y finalmente llega al océano.

Nuestro gran azul es hogar de una increíble vida marina. Gran cantidad de animales marinos para alimentarse, abren su boca y absorben todo lo que hay en su camino. Las ballenas, por ejemplo, toman cientos de litros de agua en un solo sorbo. Luego extraen el agua y se alimentan de kril y peces pequeños. Pero ellas son incapaces de diferenciar el kril del plástico.
Gran cantidad de plástico, se degrada luego de mucho tiempo, convirtiéndose en partículas muy pequeñas. Algunas, flotan por la superficie, y terminan convirtiéndose en alimento para la vida marina.
El océano es el patio de todos, es la casa de todos. Nuestro planeta, está gobernado por la parte azul. Los animales del mundo, merecen un hogar azul. Nosotros merecemos un hogar limpio.
Si consumimos plásticos, debemos hacernos responsables de nuestro consumo.
Desde casa, podemos hacer muchas cosas para colaborar con el planeta. Intentar incitar el cambio, desde donde puedas, vale muchísimo. Puedes comenzar con algunas pequeñas acciones:
- Dividir tu cesto de residuos. No tengas solo uno.
- Comenzar localizando los puntos verdes de tu ciudad. Contactarse con alguna cooperativa de reciclaje que pueda retirarlos de tu casa. ¡Este es un buen inicio!
- En la medida que se pueda, reducir la cantidad de residuos. En casa, podes comenzar a compostar residuos orgánicos.
[También te puede interesar: Desmitificando la compostera]
- Reutilizar. No uses plásticos de un solo uso. Podes marcar una gran diferencia reutilizando.
- Cuestiónate acerca de cómo te alimentas y qué consumes. Profundiza en la calidad de tus alimentos.
- Informarse y conocer. Del conocimiento, viene la preocupación y ocupación. De aquí viene el cambio e impacto positivo.
¡Ellos te lo agradecerán!
Todas las fotografías fueron tomadas en Península Valdés (Chubut, Patagonia argentina).
Península Valdés es un Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera de la UNESCO, por ser uno de los santuarios de vida silvestre más importantes del mundo.
también puede interesarte
Tendencias
El caso de la muerte de la elefanta embarazada que indigna al mundo entero
Hathini murió tras ingerir una piña con petardos. Aún investigan qué fue lo que sucedió, pero aseguran que estas prácticas son comunes.
Ambiente
Cuidar el ambiente desde casa: qué son los hábitos 1.5 y cómo adoptarlos
Para saber qué tanto cuidamos el ambiente, basta dar un paseo por los espacios de nuestra casa. Nuestra alacena, el clóset, incluso la basura que generamos habla de nuestros hábitos y sus impactos en nuestro entorno.
Ambiente
#21DíasPorUnCambio: el challenge para adoptar hábitos que hacen bien
Se esta formando una cadena de favores para el mundo. Un nuevo challenge nos porpone hacer un beneficio ambiental o social por 21 días.
Ambiente
Post-pandemia: recomendaciones de la ONU para un planeta más saludable
La sustentabilidad puede transformar la crisis por el COVID-19 en una oportunidad. Así lo propone la Organización de las Naciones Unidas.
Otros
Tendencias
Customiza y repara tus prendas con la técnica del boro japonés
Verás que es una forma fascinante de remendar y personalizar nuestra ropa, algo que nos ayuda a tener un guardarropas más sustentable.
Ambiente
Ante la pandemia, piden el cierre de los mercados de animales en Asia
"Otra pandemia es inevitable si no aprendemos de esta", afirmaron desde PETA, la ONG que hizo el llamamiento a los gobiernos de todo el mundo.
Hogar
La alimentación natural también es importante para las mascotas
Si bien se ha popularizado darle pellets a las mascotas, hay quienes sostienen que esta alimentación va en contra de su fisología natural y propicia enfermedades.
share