La pirámide más antigua no fue obra humana: revelan su origen y sorprende. Revelan el llamativo origen de la construcción más antigua del mundo: ¿y si no fue realizada por humanos?.
Un reciente estudio pone en duda lo que sabíamos sobre las primeras estructuras monumentales. ¿Qué secretos guarda Gunung Padang, el sitio arqueológico que podría reescribir la historia?.
Una pirámide milenaria que desafía todo lo conocido
Durante décadas, la pirámide escalonada de Djoser, en Egipto, fue considerada la más antigua de la historia. Sin embargo, nuevas investigaciones señalan a otra construcción como aún más antigua: la pirámide de Gunung Padang, ubicada en Indonesia.
Este complejo megalítico, poco conocido hasta ahora, podría tener más de 14.000 años de antigüedad. Según un reciente estudio publicado en Archaeological Prospection, su origen se remontaría al Paleolítico, lo que lo convertiría en el sitio construido más antiguo del planeta.
Gunung Padang: ¿colina natural o tecnología ancestral?
El equipo liderado por el geólogo Danny Hilman Natawidjaja, del Instituto Indonesio de Ciencias, sostiene que la pirámide no fue hecha por civilizaciones modernas. Según su hipótesis, comenzó como una colina de lava andesítica, pero fue tallada y modificada con técnicas de construcción que sorprenden por su complejidad.
Los restos descubiertos bajo la superficie revelan muros, terrazas y estructuras que parecen haber sido diseñadas intencionalmente, lo que sugiere un conocimiento avanzado de arquitectura miles de años antes de la invención de la agricultura.
Te puede interesar: Hallazgo accidental: descubren un pez prehistórico desconocido

Una hipótesis que divide a la comunidad científica
Mientras algunos expertos consideran que este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión del desarrollo humano, otros son escépticos. Flint Dibble, arqueólogo de la Universidad de Cardiff, señala que los patrones observados podrían ser formaciones naturales y no obra de manos humanas.
Pese a las críticas, el equipo indonesio abre la puerta a más investigaciones. “La ciencia necesita ser cuestionada para evolucionar”, afirmó Natawidjaja, quien invita a otros investigadores a continuar excavando y debatiendo.