
Ambiente

La deforestación de la Amazonía brasileña registró un récord semestral de 3.070 km2 entre enero y junio, según datos oficiales que aumentan la presión sobre el Gobierno de Jair Bolsonaro para abandonar sus proyectos de apertura económica de la mayor selva tropical del planeta.
El área devastada marca un aumento de 25 % respecto a los 2.446 km2 deforestados en el mismo periodo del año pasado, según el informe hecho con observaciones satelitales del sistema DETER del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).
Peor junio de la serie histórica
En junio, el área deforestada llegó a 1.034,4 km2, frente a 934,81 km2 del mismo mes en 2019, convirtiéndose en el peor junio de la serie histórica que se inició en 2015.
La extracción ilegal de madera, la minería y la ganadería en áreas protegidas son las principales causas de la destrucción, que en 2019 superó por primera vez desde 2008 los 10.000 km2, de acuerdo con otro sistema de observación satelital del Inpe, denominado PRODES, más afinado que el DETER.

Junio: temporada seca, temporada de incendios
La tendencia enciende alarmas debido a que en junio se inicia la temporada seca. En 2019, la deforestación se disparó en julio a 2.255 km2 de territorio amazónico. La temporada seca es también la de los incendios de las áreas deforestadas, que provocan una doble preocupación, tanto por su impacto ambiental como porque las humaredas suelen provocar un aumento de las enfermedades respiratorias, que este año se darán en plena pandemia de coronavirus.
A fines de junio, fondos de inversión de Europa, Asia y Sudamérica que administran colectivamente cerca de 4 billones de dólares en activos pidieron al Gobierno de Bolsonaro, en una carta abierta, que detenga proyectos que amenazan con acelerar la destrucción de la mayor selva tropical del planeta.
El vicepresidente, Hamilton Mourao, que encabeza el Consejo Nacional de Amazonía, se reunió virtualmente el jueves con representantes de nueve de esos fondos y este viernes lo hará con empresarios que expresaron igualmente su preocupación por una política que daña la imagen internacional de Brasil.

Discurso a favor de la explotación comercial de la Amazonía
El portavoz del Ministerio de la Defensa, el vicealmirante Carlos Chagas, sostiene que el envío en mayo de las Fuerzas Armadas a la región "fue exactamente una muestra de que Brasil se preocupa por la selva amazónica".
Sin embargo, organizaciones no gubernamentales destacan que el discurso a favor de la explotación comercial de la Amazonía del Gobierno Bolsonaro va a contramano de las acciones militares de vigilancia y represión.
Fuente: DW
también puede interesarte
Ambiente
Los aborígenes australianos se manifiestan contra la deforestación
El bosque primario de Nueva Gales del Sur está amenazado por la tala. Los aborígenes luchan por protegerlo.
Ambiente
Más deforestación y más desigualdad: la Amazonía después del virus
La pandemia no le da respiro a la Amazonía, y la destrucción continúa a pesar de la cuarentena. El futuro se ve oscuro para la región y sus habitantes.
Ambiente
HRW denuncia la suspensión de multas por tala ilegal en la Amazonía brasileña
Las sanciones a infractores están casi paralizadas en la Amazonía brasileña, denunció Human Right Watch (HRW).
Tecnología
Conoce la tecnología que ayuda a evitar la tala de árboles
Se trata de un nuevo software para la construcción, que podría evitar la tala de 400 árboles por proyecto.
Otros
Ambiente
Acciones sencillas que ayudan a frenar el avance de la deforestación
Se trata de un problema que afecta el equilibrio de la naturaleza. Por suerte, hay mucho que puedes hacer para ayudar.
Ambiente
Existe una profunda conexión entre el Sahara y el Amazonas
Científicos de la NASA usaron imágenes satelitales para estudiar cómo la arena del Sahara es capaz de enriquecer la Amazonía.
Ambiente
¿Sabes cuáles son las principales amenazas para el Amazonas?
Desde mediados de 2019, los incendios en la Amazonía fueron motivo de preocupación mundial. El fuego se apagó, pero el pulmón del mundo sigue en peligro.
share