Ambiente
Por qué es tan importante reducir la huella de carbono protegiendo bosques nativos
La deforestación y la degradación de los bosques son causa y resultado del cambio climático. Se trata de un problema que afecta el equilibrio de la naturaleza; por suerte, es mucho lo que puedes hacer para ayudar.
Actualizada 29/01/2021

Ambiente
Por qué es tan importante reducir la huella de carbono protegiendo bosques nativos
La deforestación y la degradación de los bosques son causa y resultado del cambio climático. Se trata de un problema que afecta el equilibrio de la naturaleza; por suerte, es mucho lo que puedes hacer para ayudar.

Hoy 28 de enero, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre el cambio climático y los impactos ambientales que la actividad humana ocasiona.
El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero (GEI), más conocidos por su impacto en el calentamiento global (también existen otros como el metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos). Todos ellos, cuando llegan a la atmósfera, retienen parte del calor que el sol nos envía.
Si bien este proceso es fundamental para la vida en nuestro planeta, cuando la cantidad de estos gases aumenta y se altera el equilibrio, la temperatura promedio del planeta también aumenta y se produce lo que conocemos como calentamiento global.

En este día, se busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero:
- El uso energía en nuestro país, proveniente en su mayor parte de combustibles fósiles, provoca gran parte de las emisiones de CO2. Por lo cual es necesario aplicar estrategias de eficiencia energética para tener un menor consumo. Por otro lado, las energías renovables reducen la emisión de CO2 y el gasto de combustibles fósiles.
- El transporte es otro de los grandes emisores de CO2. Utilizar transporte público, ir en bicicleta o a pie, siempre que sea posible, ayuda a disminuir dichas emisiones.
- Reducir el consumo, reutilizar para aprovechar al máximo la vida útil de los productos y reciclar los materiales de los productos que ya no pueden ser utilizados.
- La deforestación de los bosques emite más gases de efecto invernadero que todo el sector de transporte. Los bosques capturan y retienen el CO2, pero en nuestro país se deforesta una hectárea cada 2 minutos, ¡es por eso que resulta urgente proteger los últimos bosques nativos!
El mundo apunta hacia un futuro más sustentable y uno de los pasos más importantes es la reducción y mitigación de la huella de carbono.

y tu, ¿qué puedes hacer al respecto?
Nuestros bosques no sólo generan oxígeno, son en verdad la casa de miles de especies en peligro y además son los grandes capturadores de carbono de nuestro planeta. Protegerlos de su desmonte significa evitar que miles de toneladas de CO2 sean liberadas a la atmósfera.
Banco de Bosques es una fundación que se dedica a salvar bosques nativos en peligro. En su programa de mitigación de huella de carbono, alienta a personas y empresas a compensar la emisión de gases de efecto invernadero salvando m2 de bosques nativos.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobreel Cambio Climático reconoce a la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques (REDD) como un mecanismo válido en la lucha contra el cambio climático. Banco de Bosques, al igual que muchas entidades ambientalistas, recomienda la mitigación por deforestación evitada, ya que tiene impactos positivos adicionales en términos sociales y de biodiversidad que otros sistemas no tienen.
¿Qué estás esperando? ¡Elige una parcela dentro del mapa satelital de Banco de Bosques y salvá m2 de bosque nativo para siempre!
también puede interesarte
Salud
Síndrome de burnout: síntomas de este trastorno emocional que afecta a la salud
El síndrome de burnout es un trastorno emocional causado por el estrés laboral, que afecta también a la salud física. Conoce sus síntomas y cómo se cura.
Entretenimiento
Ilusión óptica: descubre qué hay detrás de las imágenes más sorprendentes
Conocé qué es exactamente la ilusión óptica que lleva años fascinando a la gente, cómo funciona y de qué manera desafía tu percepción.
Tendencias
Agua potable: un recurso vital escaso que debemos cuidar entre todos
Es el momento de priorizar la necesidad de agua potable y entender que se trata de un aliado indiscutible en cuanto a medidas sanitarias.
Ambiente
Por qué es tan importante proteger las especies que conocemos... ¡y las que no,
Todos hemos oído del peligro que corren el oso polar, el tigre y el gorila. Pero, ¿qué pasa con las especies que no captan nuestra atención?
Otros
Salud
Cómo lavar y desinfectar frutas y verduras con lavandina
El hábito de hacer la desinfección antes de consumir las frutas y verduras se profundizó con la llegada del covid-19. Tips para hacer una buena sanitización.
Hogar
Feng Shui en el dormitorio: aprende a organizar tu habitación para atraer energí
Conocé todo sobre esta práctica milenaria para atraer energía positiva a tu hogar y a tu espacio laboral y puedas llevar a cabo todos tus proyectos a cabo.
Tendencias
Premios Latinoamérica Verde: ya inició el proceso de inscripción de proyectos ambientales
Hasta el 15 de febrero estarán abiertas las inscripciones a toda la región a través de la página web. En esta edición, se han incorporado 8 categorías y 19 subcategorías alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
share