Ambiente
¿Qué es el Acuerdo de Ezcazú y por qué es importante?
Ya fue firmado por 22 países de América Latina y el Caribe. Es el primer documento mundial que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en temas ambientales.
08/05/2020

Ambiente
¿Qué es el Acuerdo de Ezcazú y por qué es importante?
Ya fue firmado por 22 países de América Latina y el Caribe. Es el primer documento mundial que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en temas ambientales.

Solo en Sudamérica se encuentra el 40% de la biodiversidad del planeta y más de una cuarta parte de sus bosques, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esto despierta el interés de muchísimas compañías y empresas que buscan réditos económicos sin importar el costo que su explotación del ambiente genere en el mismo y en las comunidades.
A su vez, esto genera un conflicto de intereses: entre las comunidades locales, la sociedad en general, el gobierno, las empresas y las organizaciones sociales o activistas individuales. Según el último informe de la organización Global Witness, 164 activistas ambientales fueron asesinados en el 2018 y más de la mitad de los asesinatos ocurrieron en esta región, con Colombia en el primer puesto en Latinoamérica y Filipinas a nivel internacional.
En 2018, “fueron asesinadas un promedio de más de tres personas por semana, al defender sus tierras y el ambiente de la invasión de industrias como la minería, la tala y la agroindustria", destaca Global Witness.
En este contexto, nació el Acuerdo de Escazú, para los países de América Latina y el Caribe, en septiembre de 2018, que busca garantizar el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales; es decir, solicitar al gobierno la información sobre el ambiente en general o un proyecto en particular, considerar la participación de los ciudadanos en los asuntos ambientales y reparar los daños generados por el hombre en el ambiente.
Si bien se ha firmado por 22 países (el resto lo podrá hacer hasta el 26 de septiembre de 2020), solo 8 lo han ratificado y, para que el acuerdo se ponga en vigor se necesita, como mínimo, que 11 países lo ratifiquen. Entre los que lo han firmado y no lo ratificaron se encuentran: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, entre otros. Luego, deberá incorporarse a las leyes nacionales y crearse nuevas prácticas.
Más leyes pero sin avances sustanciales
Según el nuevo informe sobre el estado de derecho ambiental de la ONU, aunque el volumen de leyes ambientales se ha multiplicado por 38 desde 1972, “la incapacidad de aplicar y hacer cumplir plenamente las regulaciones es uno de los mayores desafíos para mitigar el cambio climático, reducir la contaminación o detener la pérdida generalizada de especies y hábitats”.
El informe advierte una tendencia preocupante: la resistencia a las leyes ambientales que ha resultado en un creciente número de casos de hostigamiento, amenazas y asesinatos de defensores del ambiente. Entre 2002 y 2013, 908 personas fueron asesinadas en 35 países, entre ellas, guardaparques, inspectores gubernamentales y activistas locales.
En este marco, el Acuerdo de Escazú es el primer documento mundial que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en temas ambientales. Entre sus puntos destacados, se encuentran: garantizar que puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad; proteger sus derechos; y prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones.
Fuentes
también puede interesarte
Ambiente
Cuatro historias terroríficas que están ocurriendo en el Ártico
El Ártico, al igual que el resto del mundo, se está viendo gravemente afectado por el cambio climático. Actuar es más necesario que nunca.
Opinión
La relación entre el coronavirus y el cambio climático
Entre la vasta literatura circulante acerca del coronavirus, se han planteado algunos análisis de su relación con el cambio climático.
Hogar
Un aspecto clave a tener en cuenta para la calidad de vida de las mascotas
Según el enfoque de la medicina orgánica veterinaria, la recuperación de la resiliencia es clave para la calidad de vida de nuestras mascotas.
Ambiente
Greta Thunberg retoma queja contra Argentina, Brasil y otros países
Greta Thunberg busca apoyo de la ONU contra cinco países en total por respaldar los combustibles fósiles. Niñas y niños se enfrentan a una "mayor mortalidad y enfermedad" por el cambio climático, advirtió.
Otros
Ambiente
10 hábitos que son fundamentales para llevar una vida más sustentable
Todos podemos preservar nuestro planeta. Estos mandamientos nos ayudarán a poner en práctica la sustentabilidad en el día a día.
Tendencias
Desescalada, movilidad y consumo: ¿serán las bicicletas el nuevo papel higiénico?
Los expertos en consumo prevén que, debido a la pandemia, los consumidores españoles reducirán la mayoría de sus gastos, manteniendo los de alimentación, entretenimiento y artículos de uso doméstico.
Ambiente
Los residuos plásticos del coronavirus contaminan el ambiente
Mascarillas, guantes y productos desinfectantes para frenar la propagación de la COVID-19 terminan en la naturaleza.
share