Entretenimiento
Estamos en la puerta de entrada de la 6° extinción masiva
Las especies animales tal como las conocemos hoy, quizás ya no existan en el futuro.
14/07/2017
Entretenimiento
Estamos en la puerta de entrada de la 6° extinción masiva
Las especies animales tal como las conocemos hoy, quizás ya no existan en el futuro.
Hoy, los dinosaurios nos parecen criaturas prácticamente de la ciencia ficción. Nos resulta difícil imaginarnos cómo era el mundo cuando ellos deambulaban libremente en los paisajes más diversos. Hace más de 60 millones de años atrás, una extinción masiva de especies terminó con ellos; la novedad es que ahora, la próxima ya se encuentra en curso.
Así lo informan los científicos y, según afirman, a nivel cuantitativo, es mucho más grave de lo que se cree, ya que no solo debe tenerse en cuenta el número de especies que desaparecen, sino también la reducción de las poblaciones, es decir, del número de ejemplares de cada especie. Porque aunque algunas pueden no haberse extinguido aún completamente, al reducirse la cantidad de ejemplares, su estructura y función en el ecosistema ya han desaparecido.

En un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos (PNAS), los investigadores tomaron una muestra de 27.600 especies de vertebrados (aves, reptiles, anfibios y mamíferos) y realizaron un análisis de la extinción de distintas poblaciones entre 1900 y 2015, en 177 especies de mamíferos.
Y partir de esto descubrieron que de dichas especies, todas han perdido alrededor de un 30% de su distribución geográfica original y, además, más del 40% manifestaron una gran disminución de su población. Por ejemplo, la población del león se ha reducido en un 43% desde 1993.
Especialmente, las zonas tropicales fueron las más afectadas en este sentido, sobre todo el sur y sureste de Asia, donde los mamíferos han perdido un 80% de su alcance geográfico.

"Nuestros datos indican que, más allá de una extinción mundial de especies, la Tierra está experimentado un gran episodio de disminución y extirpación de poblaciones, lo que tendrá sucesivas consecuencias negativas en el funcionamiento del ecosistema”, señalan los investigadores que marcan a ésta como una etapa de "aniquilación biológica para resaltar la magnitud actual del sexto evento de extinción en curso de la Tierra", que podría ser el preludio de la extinción de las especies que hoy conocemos en el mundo.
Dentro de los factores que inciden en esto podríamos mencionar: la pérdida del hábitat (por ejemplo a partir de la deforestación y la extensión de terrenos agrícolas), la sobreexplotación, el impacto de las especies invasoras, la contaminación y el cambio climático.
¿Cuáles serán las consecuencias ecológicas, sociales y económicas de esta sexta extinción? ¿Qué otras formas de vida podrían llegar a aparecer? Aún no lo sabemos...
también puede interesarte
Entretenimiento
Estamos terminando con la vida: 13 animales hermosos que estarán extintos en ..
Si no se toman medidas, estos animales estarán extintos en menos de 40 años.
Entretenimiento
El antrax está matando a decenas de chimpancés
Un nuevo estudio señaló que el 40% de las muertes animales en el Parque Nacional de Taï, en África, tuvieron como causa principal el ántrax.
Entretenimiento
Marineros descubren "por casualidad" uno de los peores asesinatos ilegales de ..
El capitán de la patrulla notó otro navío en el radar, y al tratar de contactarlo recibió solo silencio, lo que resulta más que sospechoso.
Entretenimiento
Este fotógrafo eligió denunciar la caza ilegal con una foto de amor y ternura
Una manera distinta de despertar conciencia en el mundo.
Otros
Entretenimiento
La vaquita marina tendrá un santuario en México
En México desarrollaron un plan de emergencia para intentar reproducir y conservar a esta especie en peligro.
Entretenimiento
El pedido de Gael García Bernal para salvar a la vaquita marina
Solo quedan 30 vaquitas en el mundo y Gael García se enfrentó a funcionarios del gobierno para pedir que las protejan.
Entretenimiento
¿Está extinto el tigre de tasmania?
El último ejemplar murió por negligencia humana hace 80 años, pero luego algo ocurrió.
share