Hogar
Baños secos, baño seco "Pampeano"
Desde 1996 el Instituto Argentino de Permacultura (IAP) comenzó a investigar diversos modelos de baños secos a partir de lo cual empezaron a construir y diseñar nuevos modelos que fueran una...
14/08/2012
Hogar
Baños secos, baño seco "Pampeano"
Desde 1996 el Instituto Argentino de Permacultura (IAP) comenzó a investigar diversos modelos de baños secos a partir de lo cual empezaron a construir y diseñar nuevos modelos que fueran una...
Desde 1996 el Instituto Argentino de Permacultura (IAP) comenzó a investigar diversos modelos de baños secos a partir de lo cual empezaron a construir y diseñar nuevos modelos que fueran una síntesis de máxima eficiencia, que pudieran reciclar los desechos humanos de forma segura y con máximo aprovechamiento de recursos, buscando a la vez un mínimo requerimiento de mantenimiento. Así surgió el Baño Seco Pampeano que describiremos en este artículo. Los baños que conocemos en las zonas urbanizadas y los que propone el modelo de vivienda moderna, se basan en un uso intensivo del agua para la eliminación de los desechos humanos. Este modelo conlleva un enorme despilfarro de un recurso escaso como es el agua dulce, que en lugar de usarse como bebida esencial para la vida o para riego de cultivos, se degrada y subutiliza como mero vehículo de dilución y transporte. Usarlo de esta manera implica su inevitable contaminación; el agua transportadora de desechos se transforma toda ella en un desecho contaminado y contaminante que debe ser tratada en una planta especial, o seguirá contaminando todos los suelos y cursos de agua con los que se mezcle y tome contacto. Si este agua fue, además, previamente extraída de un curso de agua; depurada y potabilizada; transportada por enormes redes de cañerías, y luego de su uso en el inodoro (doce litros en promedio en cada descarga) debe ser nuevamente transportada por otra red cloacal hasta la planta de tratamiento de aguas cloacales y/o hasta el mismo curso de agua del que se la extrajo originalmente para su disposición final, se habrá despilfarrado, además del precioso líquido originario, una enorme cantidad de energía y recursos complementarios. Un baño seco nos da la oportunidad de cambiar este paradigma de la ciudad occidental moderna, cambiando la contaminación del agua y del suelo por un enriquecimiento del mismo ya que permite aprovechar los residuos humanos como fertilizantes naturales de alto rendimiento y ahorrar una considerable cantidad de energía. Los baños secos no utilizan agua para la evacuación de orina y excrementos y no se conectan a la red de aguas residuales. Según datos del Instituto Argentino de Permacultura, una familia tipo contamina anualmente el equivalente a una piscina con los desechos que envía a la red cloacal. Sin embargo, en Gaia, una ecovilla ubicada en Navarro, Provincia de Buenos Aires, los baños benefician al sistema ya que transforman la materia fecal (altamente contaminante) en humus y reprocesan la orina para aprovechar sus nutrientes para la fertilización de los cultivos.
Baño Seco Pampeano ¿Cómo funciona?
En este original diseño, los inodoros (tipo trono de madera) están montados sobre una cámara de mampostería (bajo tierra) de más de 1,50 m. de profundidad. A 0,50 m del fondo se coloca una malla metálica que separará el espacio superior del inferior. Los cuadros de la malla tendrán que tener de 3 a 6 cm de lado (es ideal utilizar cuadros de 5cm x 5cm). El espacio superior debe tener una capacidad mínima de 1,5 m³. Sobre la malla se coloca al inicio papel de diario y sobre éste se coloca una capa de lombrices californianas con el correspondiente sustrato. A medida que cae la materia fecal y se estaciona, el papel se deshace y entonces, por el trabajo de las lombrices, cae humus en el espacio inferior de la cámara. Cada vez que la materia fecal se transforma a través de las lombrices se destruyen los patógenos. A su vez, la cámara tiene que tener un sistema de ventilación individual. La tapa del trono debe permanecer herméticamente cerrada. Las ventanas y la ventilación deben tener una red tupida para evitar el posible ingreso de moscas. El espacio inferior tiene una puerta para poder, además, controlar el proceso y retirar el humus cuando sea necesario (dicha puerta no es hermética para permitir la circulación de aire). | |
El Baño Seco Pampeano permite aprovechar los residuos humanos como fertilizantes naturales de alto rendimiento | |
Separadores de orina
La alta cantidad de nitrógeno que posee la orina inhibe el trabajo de las lombrices y de las bacterias en general. Además, agrega gran cantidad de aire dentro del sistema, lo cual genera mayor protagonismo de las bacterias anaeróbicas y desequilibra el sistema pudiendo provocar olores. Sin embargo, la orina a diferencia de las heces no tiene elementos contaminantes y sí cuenta con gran cantidad de nutrientes. La orina es casi una sustancia nutritiva perfecta utilizable por las plantas. En Gaia, los baños tienen separadores que hacen que la orina realice un circuito especial para que pueda ser reutilizada en beneficio del suelo ¿Sabían que un adulto puede generar así 3,800 kg de nitrógeno por año? La orina es almacenada a la sombra para que se produzca su envejecimiento y pueda formarse amonio de manera que los nutrientes sean más fácilmente absorbidos por lo microorganismos. Para aligerarla y tener una mejor calidad de fertilizante, es preciso agregarle de 10 a 20 partes de agua y una pequeña cantidad de azúcar. Esta preparación se riega directamente sobre el suelo. Por otra parte, es recomendable evaluar los requerimientos de nutrientes y el funcionamiento metabólico de cada tipo de especie. Por ejemplo, no es recomendable aplicar este fertilizante en invierno o en días fríos porque hay plantas que lo absorben directamente (no lo procesan). A su vez, se recomienda no utilizar dicho fertilizante en las verduras de hoja durante los dos meses anteriores a su cosechaLos mitos
Si bien el funcionamiento de un baño tradicional ya no satisface las necesidades de la humanidad con respecto al cuidado del ambiente, los baños secos aún no se han generalizado. Esto es en parte porque la mayoría de las personas no conocen este sistema y, en otro sentido, porque al inicio puede asociarse erróneamente al funcionamiento de una letrina antigua en la que los desechos se depositaban directamente sobre el suelo, lo cual producía olores muy desagradables, además de contaminación. En contraposición a esta creencia, los baños secos, adecuadamente usados y mantenidos, no tienen olor y son perfectamente higiénicos y limpios. Al separar los desechos sólidos y líquidos y diseñar los procesos para transformarlos naturalmente en beneficio del sistema, se ha desarrollado una nueva solución a la contaminación generada por muchos asentamientos humanos a la vez que producen recursos naturales y ahorran agua. A través de los cursos que se ofrecen en el IAP, donde se enseña el funcionamiento y construcción del baño seco pampeano, se ha transferido este diseño a unos 30 países donde ya se están implementando dichas mejoras. Les dejamos una guía de baños secos para consultar! Guia de los baños secos Fuentes y más información: www.gaia.org; www.drytoilet.orgtambién puede interesarte
Hogar
5 trucos caseros para librarte por siempre de esas imposibles suciedades de distintas áreas del baño
¿Cansado de esas manchas que parecen ser inmunes a todos los limpiadores? Estos 5 trucos caseros las eliminarán para siempre.
Salud
La mujer que no ha ido al baño en 17 años
La historia de una mujer que deja a todos sin habla por lo sorprendente que es. Seguramente lo que le pasó cambiará mucho tu manera de pensar en cuanto a ir al baño.
Hogar
¿Cómo diseñar un jardín en el baño? ¡8 ideas fabulosas!
Aquí tienes algunas ideas fantásticas para realizarlo con poco dinero. ¡Invierte en un jardín para tu cuarto de baño y deja que sea la estrella de tu decoración!
Tendencias
Por qué no deberíamos usar secadores de mano en los baños públicos
Muchas veces utilizamos secador de manos cuando vamos a un baño público. Pero este experimento hará que te replantees si deberías seguir haciéndolo y lo que implica para tu salud.
Otros
Tecnología
Este retrete en el que podrías sentarte parece muy común, pero no lo es. ¿Q..
Un dispositivo que permite evitar el uso del agua en tu retrete, sin que te des cuenta.
Entretenimiento
Consejos para idealistas que quieren cambiar el mundo
Las amenazas al ambiente son tantas que no hay organización en el mundo, por más grande que sea, capaz por sí misma de atender todas y cada una de ellas. ¡Aquí tienes una guía para hacer tu aporte!
Entretenimiento
¿Por qué no deberías llevar tu celular al baño? Esto dice un especialista
Entérate los motivos del porqué usar el celular en el baño no se recomienda en absoluto.
share