Hogar
Medicina cannabica: una opción para mascotas con epilepsia
Los problemas de salud de los animales también pueden tratarse de manera natural con cannabis. Aquí encontrarás más información al respecto.
Actualizada 09/06/2020

Hogar
Medicina cannabica: una opción para mascotas con epilepsia
Los problemas de salud de los animales también pueden tratarse de manera natural con cannabis. Aquí encontrarás más información al respecto.

Las plantas tienen una inmensa capacidad para generar salud y combatir enfermedades, tanto en humanos como en animales. En esta ocasión hablaremos de una de las plantas que más polémica han causado: el cannabis y su uso medicinal.
Los animales, igual que los humanos, cuentan con un sistema endocannabinoide que es el sistema de receptores encargados de poder dar uso fisiológico dentro del organismo. Esto permite que nuestras mascotas tengan una respuesta al cannabis medicinal.
Sin embargo, aún queda mucho por investigar sobre los efectos del cannabis medicinal en las mascotas, principalmente en lo que respecta a autorización legal para su consumo y uso en medicina veterinaria. Es por eso que el acompañamiento médico veterinario en su uso es clave.
Una de las preguntas más frecuentes es si es posible reemplazar la medicación convencional por cannabis. La respuesta es que depende del progreso de la enfermedad, del tiempo de uso del tratamiento, del estado actual del paciente (riñones, sistema digestivo, etc.). Todos estos son factores que deben ser evaluados día a día antes de tomar este tipo de decisión.

Ahora bien, si se comienza con la terapia cannábica desde el comienzo, ahí si es posible tener mucha mejor respuesta de la mascota a la terapia y sí será posible avanzar mucho más en su calidad de vida y estabilización de la enfermedad.
El cannabis se ha usado con éxito en el tratamiento frente a las convulsiones. ¿Hay alguna diferencia entre epilepsia y convulsión? Sí: una convulsión es un signo de una enfermedad (al igual que el vómito) que no necesariamente está directamente involucrado con un problema del cerebro de nuestra mascota.
Ahora, si la mascota está sana y cada cierto tiempo tiene convulsiones, ahí recién se habla de que la enfermedad se manifiesta con convulsiones y eso se llama epilepsia. Muchas veces en la consulta se exigen más exámenes, revisar más a la mascota y las personas solo quieren que alivie la convulsión. Esto es lógico, pues ver a una mascota convulsionar es muy estresante. Sin embargo, debemos ordenar al paciente para poder no solo controlar la crisis convulsiva.
Ahí es donde entra el cannabis, pues su principal efecto es disminuir la intensidad y bajar la frecuencia de las convulsiones en el caso de la epilepsia. Si bien por debajo de la lengua su absorción es más rápida, la principal vía de absorción es intestinal y para que eso ocurra debemos cuidar la salud intestinal de la mascota. Esto permitirá un mejor aprovechamiento del cannabis.

Entonces, si tu mascota se encuentra en esta situación debes saber que la salud intestinal también es un pilar fundamental para atender las enfermedades neuronales de tu mascota.
Hoy, médica y científicamente, es cada vez más claro que el cannabis tiene un poder importante para esta y otras enfermedades, la discusión pasa porque es una droga que se agrupa junto a la cocaína y heroína, tecnicismo que no permite que tener mejor calidad de aceites u otras presentaciones.
Si se sacara al cannabis de ese grupo de drogas, sería más fácil echar mano de una herramienta que ofrece la naturaleza para ayudar a mascotas y humanos.
también puede interesarte
Ambiente
Estas fotografías de animales marinos te darán ganas de cuidarlos desde casa
Además de admirarlos, podemos cuidarlos con nuestros hábitos cotidianos. Aquí algunos consejos que ayudarán a mantenerlos sanos.
Ambiente
Cuidar el ambiente desde casa: qué son los hábitos 1.5 y cómo adoptarlos
Para saber qué tanto cuidamos el ambiente, basta dar un paseo por los espacios de nuestra casa. Nuestra alacena, el clóset, incluso la basura que generamos habla de nuestros hábitos y sus impactos en nuestro entorno.
Ambiente
#21DíasPorUnCambio: el challenge para adoptar hábitos que hacen bien
Se esta formando una cadena de favores para el mundo. Un nuevo challenge nos porpone hacer un beneficio ambiental o social por 21 días.
Hogar
Aplicación de reiki en mascotas para favorecer su equilibrio y salud
El reiki actúa en profundidad sobre la raíz del problema, sanando aquellas emociones o patrones de conducta que han originado la enfermedad.
Otros
Tendencias
Customiza y repara tus prendas con la técnica del boro japonés
Verás que es una forma fascinante de remendar y personalizar nuestra ropa, algo que nos ayuda a tener un guardarropas más sustentable.
Hogar
Mascotas y coronavirus: todo lo que debes saber al respecto
Debido al contagio masivo de coronavirus en las personas, muchos se preguntan si las mascotas también pueden enfermarse o transmitir el virus. Aquí la respuesta.
Hogar
La alimentación natural también es importante para las mascotas
Si bien se ha popularizado darle pellets a las mascotas, hay quienes sostienen que esta alimentación va en contra de su fisología natural y propicia enfermedades.
share