Hogar
El método japonés de las 5S para tener tu hogar siempre ordenado
Mantener el hogar siempre ordenado puede parecer una tarea imposible. El método de productividad japonés de las 5S puede hacerlo mucho más fácil.
Actualizada 01/06/2020

Hogar
El método japonés de las 5S para tener tu hogar siempre ordenado
Mantener el hogar siempre ordenado puede parecer una tarea imposible. El método de productividad japonés de las 5S puede hacerlo mucho más fácil.

Los japoneses son conocidos por elaborar métodos sencillos y eficaces que permiten alcanzar distintas metas. El de las 5S es uno de los más clásicos y es perfecto para implementar en el hogar.
En realidad, el método japonés de las 5S se creó para mantener el orden dentro de las empresas. La idea era crear una manera eficiente de mantener los espacios de trabajo limpios y organizados, y de este modo aumentar la productividad de los empleados.
Desde su primera aplicación dentro de la empresa Toyota, los resultados fueron asombrosos, y muchas otras compañías comenzaron a replicarlo.

Lo bueno de este método es que es súper sencillo y eficiente. Por eso, también puede aplicarse perfectamente a la gestión del hogar, para tenerlo siempre ordenado. También para cualquier tipo de espacio donde nos movamos.
Así que vamos a aprenderlo.
[También te puede interesar: Método japonés para ahorrar dinero]
El método japonés 5s
El nombre tiene que ver con la letra inicial de las cinco palabras japonesas en las que se basa el método:
- Seiri: clasificación
- Seiton: orden
- Seiso: limpieza
- Seiketsu: estandarización
- Shitsuke: disciplina
Teniendo en cuenta esos cinco aspectos y realizándolos en orden y a conciencia, se puede mantener el espacio de trabajo o el hogar siempre ordenado. Así es como se desarrolla cada una de las etapas:
.jpg)
Seiri: clasificación
Lo primero que hay que hacer es clasificar los objetos del espacio que queremos organizar en dos simples grupos: necesarios o innecesarios. Los innecesarios deben descartarse.
Por supuesto que en una casa puede ser un poco más difícil, pero en realidad si te lo pones a pensar es lo más lógico del mundo: ¿Para qué vas a ocupar espacio en algo que no necesitas?
Puedes usar el método de otra japonesa, Marie Kondo, para decidir si debes conservar un objeto o no: ella se basa en la felicidad que le produce conservar un objeto.
Como sea, y uses el método que uses, lo importante en este primer paso es descartar, hacer espacio, soltar. Si quieres un hogar siempre ordenado, la acumulación no es el mejor camino.
Seiton: orden
Ahora que tienes solo lo necesario, es el momento de ordenar. De acuerdo al método japonés de las 5S, el orden debe hacerse en base a la frecuencia de uso.
Esto tiene especial sentido para ciertos espacios dentro del hogar, por ejemplo, la cocina o el guardarropas. Aunque puedes aplicarlo en todo momento.
Entonces, debes dejar bien a mano eso que usas todos los días y con mucha frecuencia, mientras que las cosas que usas una vez por año pueden quedar en el lugar más inaccesible.
De este modo, hay ciertos espacios que no tienes que desordenar más que una vez por año, y solo tienes que tener constancia en los espacios más cercanos.
Seiso: limpieza
.jpg)
Ahora que los espacios están más despejados, limpiarlo resulta mucho más sencillo. En este paso lo único importante, además de limpiar, es analizar.
Es decir, encontrar aquellas cosas que generan suciedad e intentar evitarlas, o buscar la manera de neutralizar esos efectos.
Seiketsu: estandarización
Hay que decir la verdad: es imposible que la casa no se vuelva a ensuciar una vez que ya ha sido limpiada. El desorden y la suciedad son cosas que aparecen naturalmente con el uso de los espacios, y hay poco que se puede hacer.
Por eso este paso es tan importante: estandarizar los procesos para que el orden y la limpieza resulten mucho más fácil. Crear normas. En esto hay tantas opciones como personas que lo han aplicado.
Una posibilidad es que cada miembro del hogar tenga ciertas tareas concretas, de las que debe hacerse cargo. También se pueden establecer rutinas de limpieza, y priorizar aquello que genera más impacto sobre lo menos importante.
Cada casa es un mundo, y tendrás que crear tus propias reglas y estándares para poder mantener el orden.
Shitsuke: disciplina
Ahora sí, no queda alternativa. Cuando se han aplicado las otras 4S la tarea de mantener el hogar siempre ordenado se ha simplificado notablemente, pero sólo queda ser disciplinado y respetar nuestros propios estándares.
Si consigues tener constancia en las normas que has implementado, verás que ordenar tu hogar resulta una tarea súper sencilla.
[También te puede interesar: Paso a paso para ordenar el guardarropas en 30 minutos]
¿Qué te pareció el método japonés de las 5S?
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Caminata consciente: guía paso a paso para usar tu caminata como espacio de meditación
La caminata consciente es una práctica de concentración, que permite meditar y mantener la atención mientras caminamos. Así se practica.
Salud
Responder estas preguntas te ayudará a saber quién eres en realidad
A veces responder ciertas preguntas puede ayudarte a descubrir que no te conoces a ti mismo tanto como creías. ¿Te animas a intentarlo?
Ambiente
No imaginas el alcance y las graves consecuencias que tiene arrojar basura en la calle
Arrojar basura en la calle tiene consecuencias mucho más graves que ensuciar el aspecto de las ciudades. Es importante tomar conciencia hoy mismo.
Hogar
¿Eres un niño o niña de "mami"? La ciencia indica que estos son sus inesperados
Tener "mamitis" tiene más beneficios de lo que la mayoría de la gente piensa.
Otros
Hogar
Cómo pasar mejor el verano sin calor, sin mosquitos y ahorrando energía
Se acerca el verano y hay que estar preparados para superarlo airosos. Estos son algunos consejos que deberías tener en cuenta para lograrlo.
Hogar
6 cosas que muchos hacen cuando conocen a los padres de su pareja y no deberían
Estos son 6 errores que muchos suelen cometer sin darse cuenta, y las formas en las que puedes evitarlos.
Hogar
4 razones por las que no deberías castigar a tus hijos, según los expertos
Castigar a tus hijos puede parecer una buena idea, pero los expertos indican que la mayoría de las veces no lo es, y estas son las razones.
share