Hogar
PETIT: un invento que hace el reciclaje más sencillo
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) creó PETIT, una máquina recuperadora de botellas PET que las tritura para reducir el volumen en los puntos de acopio. Tiene la...
16/09/2014
Hogar
PETIT: un invento que hace el reciclaje más sencillo
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) creó PETIT, una máquina recuperadora de botellas PET que las tritura para reducir el volumen en los puntos de acopio. Tiene la...
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) creó PETIT, una máquina recuperadora de botellas PET que las tritura para reducir el volumen en los puntos de acopio. Tiene la capacidad de almacenar hasta 40 kg de material, lo cual equivale a 2000 envases grandes. El funcionamiento de PETIT es muy simple. Se vacía el líquido en una rejilla y se introduce la botella en la abertura de entrada. La misma es triturada y las escamas de PET son arrojadas en una bolsa de residuos que se encuentra en la parte inferior de la máquina. No es necesario retirar la tapa ni la etiqueta y se pueden introducir botellas plásticas no retornables de hasta tres litros de capacidad. El nombre de la máquina está compuesto por PET, por el material que utiliza, e IT como castellanización del verbo eat, que en inglés significa comer. Mide 1,6 metros de alto por 45 centímetros de ancho y genera muy poco ruido. En su diseño, los estudiantes procuraron que tuviera una interfaz amigable y sencilla para que resulte más atractiva para los usuarios. La idea es que PETIT se instale en espacios públicos y privados donde haya mucha circulación de gente. Se fomentaría así el reciclaje de las botellas PET, que tardan entre 100 y 1000 años en descomponerse. Por ahora sólo hay un prototipo de la máquina que está siendo mejorado. Se le añadirá un sensor al ingreso que permitirá asegurar que el material triturado no esté contaminado por ninguno otro plástico que reduzca la posibilidad de reciclarlo. También se desarrollará un segundo modelo que aplaste los envases. "Buscamos adaptarnos a distintas necesidades para la reducción del espacio del PET a recuperar", explica Sergio Fasani, uno de los desarrolladores del proyecto. Se espera que se pueda comercializar a partir de diciembre de este año.
La máquina fue desarrollada por los estudiantes de Diseño Industrial Sergio Fasani,Milagros Gonzalez Alvarisqueta, Pilar Ferrando,Juan Manuel Cavia y Marcos García Mansilla. Se trató del trabajo final de la materia Tecnología de la cátedra Louzau de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. Para realizar el prototipo, los alumnos contaron con un subsidio del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.


también puede interesarte
Ambiente
Sorbetes: un pequeño plástico con un gran impacto en el ambiente
¿Somos conscientes de cuánto contaminan los sorbetes?
Ambiente
Esta es la razón por la cual los animales marinos comen plástico
La contaminación de los océanos ha producido un fenómeno preocupante: los animales marinos no pueden dejar de comer plástico.
Ambiente
El nuevo \"juego\" de los osos polares que demuestra que estamos en peligro
Algo que podría llenarnos de ternura, como la postal de estos animales jugando entre sí rodeados de casquetes de hielo, nos conmueve por lo peligroso del "juguete".
Ambiente
Cómo eliminar los microplásticos de tu rutina de higiene y belleza
Ni los exfoliantes, los cosméticos ni las cremas dentales se salvan del plástico, mucho menos tu cuerpo y el medio ambiente.
Otros
Ambiente
3 cosas que usas todos los días y la naturaleza no puede reciclar
¿Qué estás haciendo para ayudar al mundo?
Entretenimiento
Hallan mensaje en botella lanzada desde barco alemán en 1886: este era el men..
Encuentran un mensaje de más de 100 años en una botella.
Entretenimiento
Todo este dinero en el mundo se mueve por \"tu basura\"
La industria del reciclaje genera millones de dólares anuales y miles de empleos, y puede generar muchos más si separamos correctamente los residuos.
share