Salud
Guía para poder leer un examen de sangre
Aprende las nociones básicas para leer un examen de sangre.
12/04/2018
Salud
Guía para poder leer un examen de sangre
Aprende las nociones básicas para leer un examen de sangre.
Con frecuencia nos realizamos estudios clínicos de rutina que incluyen análisis de sangre completos en los que aparecen múltiples valores que muestran el estado de aquello que no vemos en nuestro cuerpo.
Los médicos son quienes tienen la potestad de leer e interpretar estos estudios. Sin embargo siempre hay pacientes curiosos, ansiosos, que están interesados en algún valor en particular, que se apresuran y abren los resultados del examen de sangre antes de llegar a la consulta.
[Lee también: 10 cosas que tienes que saber sobre tu tipo de sangre]
Debido a que la terminología que hay que saber para leer un examen de sangre es muy específica y no suele ser del conocimiento del paciente, a continuación te presentamos una sencilla guía para que puedas leer tu examen de sangre. Pero, atención, esto no quita que debas llevárselo a tu médico y que es él o ella quien deberá interpretar los resultados.

Cómo leer un examen de sangre
En el resultado del examen aparecerán diferentes ítems con los valores que se consideran normales como referencia y el valor que resulta de tu análisis de sangre.
Leucocitos o glóbulos blancos (WCC): el valor normal oscila entre 3.500 y 11.000/ml.
[Lee también: Si conoces a alguien con sangre del tipo 0 deberías saber esto]
Glóbulos rojos o hematíes (RBC): entre 4.300.000 y 5.900.000/mL. Por debajo de esta cifra es posible que se trate de un caso de anemia (no necesariamente) y por encima puede deberse a tabaquismo o enfermedades como asma o bronquitis. El médico será quien podrá determinar bien la causa.
Hemoglobina: Entre 12,5 y 17gr/l son los valores de referencia.

Volumen corpuscular medio(VCM): debe oscilar entre 78 y 100 fL. Si hay un déficit de vitamina B12 por ejemplo, aumentará.
Hemoglobina corpuscular media (HCM): entre 27 y 32 pg.
Plaquetas: el valor normal se debe ubicar entre 130.000 y 450.000 /ml.
Velocidad de Sedimentación (VSG): debe estar por debajo de 20 ml/h.

Si es un análisis químico las medidas serán las siguientes:
Glucosa: los niveles normales estarán entre 70-110 mg/dl.
Urea: entre 0.6-1.5 mg/dl.
Ácido úrico: el resultado debe oscilar entre 2-7 mg/dl.
Creatinina: esta sustancia fundamental para el desarrollo muscular debe estar entre 70-110 ml/min.
Colesterol: 120-200 mg/dl. El HDL (o colesterol bueno) entre 42-90 mg/dl y el LDL o colesterol malo entre 0-160 mg/dl.
Triglicéridos: para los hombres entre 30-280 mg/dl y para las mujeres, entre 30-220 mg/dl.
Fosfatasa alcalina: las unidades por litro deben oscilar entre 89 y 280.
Calcio: 8.5-10.5 mg/dl.
Hierro: 50-150 mg/dl.
Potasio: 3.5-4.5 mmol/litro.
Sodio: 135-145 mmol/litro
Bilirrubina: 0.2-1 mg/dl.
Recuerda llevar siempre tus últimos análisis de sangre cuando vayas a una consulta médica y, por más que ya hayas abierto los resultados, siempre espera la opinión profesional del médico.
Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
también puede interesarte
Salud
5 ejercicios efectivos para tonificar el cuerpo después de los 40
Sigue esta rutina y notarás cambios sorprendentes en tu cuerpo.
Salud
Cómo detectar si un niño no ve bien y necesita anteojos
Sigue estos consejos para darte cuenta si un niño no ve bien.
Salud
3 recetas para preparar distintos tipos de leche (¡vegetales!)
Varía tu dieta con estas novedosas recetas de leche vegetal.
Entretenimiento
Consejos para tener en cuenta a la hora de depilarte las cejas
Sigue estos consejos para no cometer errores cuando te depilas las cejas.
Otros
Entretenimiento
¿Cuántas veces al día necesitas que te abracen para estar bien?
Descubre la importancia de los abrazos para el bienestar de tu cuerpo.
Salud
Vence al estrés en tu día a día: 5 consejos efectivos para ser más feliz
La avalancha de obligaciones y responsabilidades diarias muchas veces pueden llevarte al estrés, pero estas prácticas pueden ayudarte a vivir mas pleno y feliz.
Salud
Qué es el sarcoma, el peligroso cáncer que casi no tiene síntomas visibles
Infórmate sobre el sarcoma, este cáncer extremadamente peligroso y los síntomas que te pueden pasar desapercibidos y que no deberías ignorar.
share