Vamos a comentar acerca del peligroso viaje para dar con la última flor más boreal de la Tierra. Este periplo fue realizado por investigadores de National Geographic, junto con un equipo que indaga acerca del cambio climático.

También te puede interesar: Algo extraño está sucediendo en el polo norte magnético

La amapola ártica (Papaver radicatum)

Crece en unas condicione complicadas, dando la impresión de que emerge entre rocas congeladas. Tiene pétalos blancos, con tonalidades amarillas. Sus flores son amplias, como antenas parabólicas que giran siguiendo al sol.

Esta flor crece en la franja más septentrional de tierra que existe en el planeta: la isla Kaffeklubben, situada al norte de Groenlandia. No es más que una franja de grava gris, muy gélida, luego de la cual solo existe mar y hielo.

Un equipo, integrado por exploradores de la National Geographic y científicos que estudian el cambio climático, llegó hasta esa zona. Un viaje largo, por medio de aguas casi congeladas, donde parece imposible que crezcan plantas.

amapola artica2
Fuente: nationalgeographic.es

¿Qué encontraron los exploradores en la isla Kaffeklubben?

Esta isla es el punto terrestre más septentrional de planeta. Su distancia al polo norte es de tan solo 707,4 km. Es una isla pequeña: tiene 1 kilómetro de largo y 400 metros de ancho. Una larga lengua de grava, sobre el mar friolento.

¿Qué puede vivir en esa isla tan fría y tan al norte? Los investigadores hallaron una especie de musgo (Tortula mucronifolia) y la amapola ártica amarilla (Papaver radicatum). La flor solo nace a pocos centímetros del musgo.

Se deduce que la amapola ártica solo puede crecer gracias al musgo que nace en esa isla, ya que del musgo extrae los nutrientes. A su vez, el musgo se beneficia de la amapola, la cual le dota humedad que no se congela.

Los exploradores no hallaron más nada: solo grava, algunas piedras y restos de un anillo antiguo. Al parecer, algunos grupos vikingos estuvieron en la isla hace miles de años, pero las condiciones eran tan hostiles que se retiraron del lugar.

Por su parte, los investigadores dejaron una placa indicando su visita. También, recogieron tierra y algunas muestras de agua. Tienen planes de regresar, para ver cómo el cambio climático afecta a esta región boreal.

isla Kaffeklubben
La isla Kaffeklubben. Fuente: Wikipedia

Más al norte de la isla Kaffeklubben

Empieza el mar congelado y las inmediaciones del Polo Norte. No hay más plantas con flores, de hecho solo musgos o ciertas algas crecen en ese mundo de hielo. Por eso, la amapola ártica resulta tan interesante: la flor más boreal sobre el planeta.

También te puede interesar: Cambio climático: ¿servirá el disparatado plan para detener el deshielo del Ártico?

¿Conocías la existencia de la amapola ártica? Una bella flor, que crece gracias al musgo encima de una grava congelada, a temperaturas bajo cero. Es la última flor que nos ofrece la naturaleza si se viaja hacia el norte del planeta.

Fuente:

nationalgeographic.es