
Tendencias

Bajo el lema Festejemos mejor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una campaña para promover actitudes sustentables durante Navidad y Año Nuevo. La idea es también desalentar aquellas conductas que generan daños para el ambiente, las mascotas y el resto de las personas. Se trata de cuatro consejos simples que probablemente todos conocemos pero que, tal vez debido a la emoción de fin de año, a veces se nos olvidan.
1 - Reciclá tus residuos
Papeles de regalos, botellas vacías, envoltorios de golosinas. Después de las fiestas siempre queda mucho por limpiar. Sin embargo, es importante recordar que no todos los residuos son basura: al momento de ordenar la casa, separemos los reciclables de la basura para ayudar a reutilizar nuestros recursos y también para reducir la cantidad de basura que enviamos a relleno santiario.

2 - Evitá utilizar fuegos artificiales
Los fuegos artificiales son tan atractivos como peligrosos. Según datos del Ministerio de Salud de la Ciudad, el 70% de las lesiones atendidas entre Navidad y Año Nuevo se deben al uso de elementos de pirotecnia. Además, el grupo de mayor riesgo suelen ser los niños y niñas de entre 6 y 12 años. La pirotecnia afecta incluso a nuestras mascotas, sobre todo a los perros: los estruendos les producen tanto estrés y temor que muchos de ellos terminan escapándose de sus hogares en las noches de Navidad o Año Nuevo. Por eso, para que toda la familia pueda disfrutar de las fiestas —incluyendo a nuestras mascotas—, evitemos utilizar cualquier tipo de pirotecnia.

3 - No saques la basura el 24 ni el 31 de diciembre
El servicio de recolección de basura de la Ciudad de Buenos Aires no funcionará los días 24 y 31 de diciembre. Por eso, desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se solicitó a los vecinos que no saquen la basura durante esas fechas, sino que esperen al día siguiente para hacerlo. Esto es muy importante para evitar que la basura se acumule en las calles y atraiga a roedores u otros insectos nocivos para la salud.
Por otro lado, los Puntos Verdes de la Ciudad estarán cerrados el 24, 25 y 31 de diciembre, y también el 1 de enero.

4 - Si manejás, no tomes alcohol
Si bien todos escuchamos este consejo, el 50 % de los accidentes de tránsito están vinculados al consumo de alcohol, según las estadísticas de la ONG Luchemos por la Vida. Por eso, para no seguir engrosando las estadísticas, si tomaste lo mejor que podés hacer es no manejar.

también puede interesarte
Tendencias
Hace arte con plástico para alertar sobre la contaminación del océano
La artista Angela Haseltine Pozzi educa para combatir la contaminación de los océanos y realiza exhibiciones itinerantes con esculturas de criaturas marinas hechas de botellas y otros productos plásticos.
Turismo
10 parques nacionales de Chile que destacan por su belleza
Chile es un país de impresionante naturaleza virgen que es capaz de despertar la admiración de cualquiera turista interesado.
Alimentación
Sin desperdicios: recetas para aprovechar todas las partes de los vegetales
Tenemos la costumbre de desechar una gran parte de las verduras que compramos. ¡Pero la mayoría pueden consumirse enteras!
Alimentación
La cultura de la belleza también afecta a las frutas y verduras
Solemos elegir los alimentos según cuán perfectos están. Entre menos manchas y golpes mejor. Pero, ¿es realmente necesario desechar una manzana porque está un poco machucada o es un desperdicio?
Otros
Alimentación
Soja texturizada: una alternativa a la proteína animal
En muchos de sus componentes, la soja es tanto o más rica que la carne vacuna por lo que, en sus múltiples formas de presentación, es una opción ideal para las dietas vegetarianas.
Tendencias
Cómo reducir el impacto ambiental de los festejos de graduación
Cuando una persona termina sus estudios, se acostumbra cubrirla en una variedad de elementos, algunos comestibles y otros no tanto. Algunas universidades han desarrollado iniciativas para disminuir el impacto de este tipo de festejos.
Hogar
Decoración navideña: paso a paso para hacer una corona con flores de tu jardín
La naturaleza es fuente de inspiración para todo tipo de artes, y también puede serlo para tu casa en estas fiestas. Apuesta por una decoración libre de plásticos.
share