Tendencias
12 cosas cotidianas que tienen nombres muy distintos en diferentes países de Latinoamérica
El español es un idioma extremadamente rico y su diversidad puede llevar a tener muchos nombres graciosos y curiosos para la misma cosa.
19/07/2019

Tendencias
12 cosas cotidianas que tienen nombres muy distintos en diferentes países de Latinoamérica
El español es un idioma extremadamente rico y su diversidad puede llevar a tener muchos nombres graciosos y curiosos para la misma cosa.

El español se habla en aproximadamente 31 países y cuenta con cerca de 600 millones de hablantes nativos. Es el segundo idioma con la mayor cantidad de hablantes nativos en el mundo, detrás del chino mandarín.
Por lo tanto, no debería sorprender que exista una increíble variedad de acentos y expresiones propias de ciertas regiones y países. Sería difícil confundir el acento rioplatense con el de Bogotá.
A lo largo de América Latina se ha desarrollado una sorprendente diversidad en las formas de llamar al mismo objeto, evento o idea cotidiana.
Estos ejemplos muestran cuán variado es el español cuando se trata de nombrar objetos que usamos todos los días.
[También podría interesarte: Curiosas frases que no existen en español y tienen un significado que te sorprenderá]
Palomitas de maíz

No pueden faltar en una reunión de amigos para ver películas, pero dependiendo de quiénes asistan, su nombre puede variar mucho. En Ecuador las llaman canguil, en Venezuela cotufas y en Argentina, pochoclos. En Colombia le dirían crispetas, pero en Chile le tienen el curioso nombre de cabritas.
Frijoles

Existen muchas variedades de frijoles, pero los negros están entre los más comunes y populares. En Argentina puedes escuchar algo como "¡Qué ricos quedaron los porotos!", algo incomprensible para un venezolano, que los ha llamado caraotas durante toda su vida. En República Dominicana y Perú, en cambio, les dicen habichuelas.
Chamarra

Esa chaqueta de algodón que usamos cuando hace frío tampoco se salva de la inmensa diversidad del español. En Colombia la llamarían chompa, en Perú casaca, en México la llamarían chamarra, pero en Venezuela le dicen chaqueta.
Rubio

En Venezuela les dicen catires, mientras que en México les dicen güeros o güeras, en Chile les dicen rucios, y finalmente en Colombia les llaman monas o monos.
Playera

Si tienes un grupo de amigos muy variado y a todos les gusta tu playera, todos te lo dirán de forma distinta. Por ejemplo, en Venezuela halagarán tu franela, mientras que en Ecuador te dirán que les gusta tu camiseta, pero en Argentina la llamarán remera.
Sorbetes

Durante años se ha luchado contra los sorbetes plásticos, por su efecto contaminante. Cada quién los llama a su manera en su país. En Chile les llaman bombillas, algo que confundiría a un argentino, que los conoce como pajitas. En Venezuela los llaman pitillos, en Perú caña, y en Dominicana, camilete.
Los que se preocupan por apariencia

Sin importar donde estemos, nunca falta una palabra para referirse a los que cuidan excesivamente de su apariencia y se creen más que los demás cuando otras personas no están a su mismo nivel social o económico. En México esa palabra es fresa, que en gran parte del continente se asocia principalmente con la fruta.
En Venezuela los llaman sifrinos, mientras que Argentina la palabra es cheto o cheta. En Domicana se usa jevito o jevita, pero en otros países se usa cuico (Chile), pelucón (Ecuador), pitucazo (Perú) y gome (Colombia).
Niños

Hasta la forma de referirse con cariño a los niños varía sorprendentemente de país en país. En Ecuador se usa guambra, mientras que en Venezuela se les dice chamos o chamitos, pero en Argentina se les llama pibes.
Cada país tiene el suyo: chavo o chava (México), tiguerito (República Dominicana), cabrito (Chile).
Cometas

¿Quién no ha voló una cometa cuando era niño? Casi todos, pero dependiendo de con quién hables, la llamarán de formas muy distintas. En Venezuela les dicen papagayos o fugas, mientras que en México se les llama papalotes, y en Chile volantín.
En Ecuador, Perú y Colombia sí se les llama cometa, pero barriletes es el nombre en Argentina, y chichigua en Dominicana.
Hacer trampas en el examen

En Argentina se le llama machete a la hojita escondida que algunos estudiantes escabullen al salón de clases para hacer trampas durante el examen. En el resto de Latinoamérica tiene nombres tan diversos como chuleta (Venezuela), poya (Ecuador), copialina (Colombia), plagio (Perú), acordeón (México), chivos (R. Dominicana) y torpedo (Chile).
Autobús

Todas las grandes ciudades tienen líneas de autobuses que te mueven de un lado al otro, pero mientras que en Argentina los llaman colectivos, en Dominicana lo llaman guagua, en Chile le dicen micro, y finalmente en México lo llaman camión.
Resaca

Casi todos hemos sufrido de resaca alguna vez, pero mientras que en Venezuela lo llamarían ratón, en Chile le dirían caña, y un Colombiano dice que tiene guayabo. En México le dicen cruda y en Ecuador los borrachos se quejan de tener chuchaqui al día siguiente.
[También podría interesarte: Genial “tabla periódica” que te ayudará a mejorar tu ortografía en segundos]
¿Qué otras expresiones agregarías a la lista? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Conoce los mejores edificios sustentables
Estos edificios sustentables están transformando sus ciudades y el medio ambiente a su alrededor.
Hogar
5 acciones de 5 minutos que pueden simplificar tu vida al máximo
¿Quieres simplificar tu vida pero no sabes por dónde comenzar? En este artículo encontrarás algunas ideas tan sencillas que no lo podrás creer.
Salud
6 cosas que hacemos a diario que deterioran nuestros huesos
Sin darnos cuenta, con frecuencia realizamos actividades cotidianas que deterioran lentamente nuestros huesos y nos causan problemas a largo plazo.
Tendencias
¿Tienes una cita? Antes de ir pregúntate estas 3 cosas
Hay quienes las toman como un juego; quienes lo hacen para no aburrirse; quienes las esperan con mucha ilusión; quienes se ponen muy nerviosos; quienes cancelan a último momento; etc, etc. Si estás pensando en tener una cita pero algo tuyo no te hace sentir entusiasmo pregúntate estas 3 cosas y luego decide.
Otros
Tendencias
5 cosas que año nuevo puede impulsarte a (por fin) hacer
Transitamos un momento de cierres y aperturas; un tiempo "bisagra" que nos permite dejar atrás algo, y comenzar un nuevo ciclo. Por eso, más allá de cómo elijas vivirlo, fin de año puede ser la excusa perfecta para que te animes a hacer las cosas que hasta ahora vienes pensando y/o posponiendo.
Tendencias
Cosas que una mascota puede hacerte ver de ti mismo
Siempre una mascota es no solo un/a compañero/a, sino también un/a gran maestro/a.
Tendencias
Cosas que aprendí de mi familia una vez que armé la propia
En mi adolescencia peleé mucho con mi familia. Siempre quería diferenciarme de ellos, y vivía quejándome de cuánto querían controlarme. Hoy soy madre y quiero compartir contigo algunas cosas que aprendí de mi familia, a partir de construir la propia.
share