Tendencias
Estas son las edades a las que serás más feliz o infeliz
Un nuevo estudio determinó cuál es la edad exacta a la que serás más infeliz, pero también cuáles son las edades más felices de tu vida.
03/02/2020

Tendencias
Estas son las edades a las que serás más feliz o infeliz
Un nuevo estudio determinó cuál es la edad exacta a la que serás más infeliz, pero también cuáles son las edades más felices de tu vida.

La crisis de la mediana edad es un periodo de cuestionamiento personal que ha dado mucho de qué hablar, y que ha sido confirmado científicamente por un reciente estudio. Se dice que esta crisis aparece alrededor de los 40 años. En esta línea, una investigación concluyó que la edad promedio a la que seremos más infelices serán los 47 años y dos meses.
Esta edad corresponde al pico de infelicidad en los países desarrollados, mientras que para los países en desarrollo, la edad equivalente es 48 y dos meses.
El autor del estudio, David Blanchflower, economista y profesor de la Universidad Dartmouth College, expresa que la felicidad a lo largo de la vida se puede representar como una curva en forma de "U".
Esta "curva de la felicidad" fue estudiada en los habitantes de 132 países, y los resultados fueron sorprendentemente similares: nos sentimos mejor en la adolescencia, somos más infelices hacia finales de los 40 y luego valoramos el sentido del bienestar de nuevo cuando nos acercamos a la vejez.
Visto así, la "desesperación", el factor medido durante la investigación, es baja al principio de la vida, se incrementa con el tiempo, y disminuye nuevamente después de la mediana edad, alcanzando niveles más bajos que a los 18 años, la menor edad medida durante el estudio. De ahí viene el nombre de curva en forma de "U" invertida.
La curva aplica a todos los países
"La trayectoria de la curva es constante en países donde el salario medio es alto y donde no lo es, y donde las personas tienden a vivir más, y donde no lo hacen [vivir más tiempo]", escribió Blanchflower en el estudio.
Esto indica que la curva de la felicidad es un fenómeno que se repite en distintos continentes, sin importar las diferencias culturales. La investigación es relevante en estos tiempos en los que existe una creciente conciencia sobre la importancia de proteger la salud mental.

En cuánto a por qué las personas se sienten menos felices durante la etapa media de su vida, el autor del estudio dice que "a los 47 la gente se vuelve más realista, ya se dieron cuenta que no van a ser el presidente del país".
Además, la mediana edad es un periodo de vulnerabilidad económica para las familias, sobre todo para las personas con menor nivel de educación. La vulnerabilidad nos hace menos capaces de lidiar apropiadamente con los desafíos de la vida.
más felices con la edad
Sin embargo, las sensaciones de frustración van disminuyendo con los años, ya que las personas aprenden a adaptarse a sus fortalezas y debilidades, al tiempo que disminuyen sus aspiraciones inviables.
A medida que envejecemos, nos damos cuenta de que muchas de nuestras ambiciones pueden haber sido demasiado altas y poco realistas, pero con el tiempo nos asentamos más en la realidad y aceptamos nuestras vidas como son.
Puede ser doloroso, pero es un proceso que nos ayuda a sanar emocionalmente, y poco a poco recuperamos la felicidad de la juventud.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Esta estrella podría hacer explotar en cualquier momento
Betelgeuse, una estrella relativamente cercana, se ha estado volviendo cada vez menos brillante y los expertos creen que una explosión supernova puede estar cerca.
Salud
Ser rico le puede añadir hasta 9 años a tu esperanza de vida
Un reciente estudio determinó que tener riqueza material le añade años a tu vida. También tiene el beneficio de disminuir el dolor.
Tendencias
¿Cuál es el motivo por el que los gatos siempre caen de pie?
Se dice mucho que los gatos siempre caen parados, y detrás de esa afirmación se esconde un inesperado mundo de investigaciones científicas.
Tendencias
Hallan el cráter de uno de los meteoritos más grandes que impactaron el plan
Científicos encontraron en Laos el cráter de lo que consideran que es uno de los mayores meteoritos que han impactado la Tierra.
Otros
Tecnología
Descubren un agujero negro capaz de expulsar material hacia el espacio
Científicos descubrieron que un agujero negro tiene la capacidad de expulsar “chorros” de material hacia el espacio a velocidades enormes.
Tendencias
Nuevo reto viral: ¿puedes ver al insecto en el video?
Un nuevo video ha llamado la atención entre los usuarios de Internet por lo difícil que es divisar al insecto sobre la corteza del árbol. Y tú, ¿puedes lograrlo?
Turismo
Guía básica para empezar a vivir y trabajar en Alemania
¿Necesito contrato? ¿Puedo llegar sin saber alemán? ¿Hay que tener mucho dinero para empezar? ¿Me voy solo o me voy con toda mi familia? Acá les explicamos algunos aspectos para empezar una nueva vida en Alemania.
share