Tendencias
Ho'oponopono: ¿qué es y cuáles son los beneficios de esta práctica?
Este antiguo arte hawaiano nos invita a practicar el perdón para mantener vínculos sanos con nuestro entorno. ¿Cómo implementarla?
Actualizada 23/02/2021

Tendencias
Ho'oponopono: ¿qué es y cuáles son los beneficios de esta práctica?
Este antiguo arte hawaiano nos invita a practicar el perdón para mantener vínculos sanos con nuestro entorno. ¿Cómo implementarla?

Desde la antigüedad, comunidades de distintas partes del mundo mantienen tradiciones que continúan a través del tiempo. Se vinculan a la sanación del cuerpo y la mente, aplicando la sabiduría de sus ancestros. Una de ellas es el ho'oponopono, una práctica hawaiana.
Sus orígenes se asocian a las culturas polinesias, de las cuales surgen numerosas terapias de este estilo. Según el diccionario hawaiano, ho'oponopono significa ordenar, ajustar, dar forma, revisar e, incluso, hacer una "limpieza mental".
[También te puede interesar ¿Por qué motivos deberíamos practicar la gratitud cada día?]

El fin de este ritual era sanar vínculos dentro de las familias, para solucionar problemas en conjunto y fortalecer la unidad. Se creía, además, que los errores del ser humano repercutían en su salud, transformándose en enfermedades.
Éstas, a su vez, se asociaban a un enojo por parte de los dioses, al igual que a la culpa derivada de esas acciones. Así, la práctica del ho'oponopono fue cobrando importancia hasta nuestros días.
Actualmente, es muy utilizada en el campo del desarrollo personal. Aunque la forma de incorporarla fue mutando, sus bases siguen siendo las mismas: promueve el perdón para liberarnos de cargas emocionales y sanar nuestras relaciones.

[También te puede interesar Conoce las 4 leyes del desapego para alcanzar la liberación emocional]
¿cómo practicarlo?
Este ritual se basa en analizar e identificar cuál es la situación que nos causa angustia y molestia. Podemos practicarlo a solas o en grupo, tal como lo hacían los antiguos pueblos hawaianos.
Es importante ser conscientes de que, aún sin intención, nosotros mismos también podemos cometer errores y es necesario responsabilizarnos. De esta manera, el ho'oponopono los invita a liberarnos de esas cargas, pronunciando palabras que nos lleven a soltar culpas.

Ahora, repite cada una de las siguientes frases, acompañándolas de la intención de librarte de esa carga: "lo siento", "perdóname", "gracias", "te amo". Hazlo las veces que sea necesario. Experimenta esa liberación con cada repetición, siendo consciente de que haz dado un gran paso hacia tu sanación emocional.
[También te puede interesar Conoce las 4 leyes del desapego para alcanzar la liberación emocional]
¿Y tú, ya estás listo para perdonar?
también puede interesarte
Tendencias
Los misteriosos perros azules que aparecieron en las calles de Rusia
Los canes fueron avistados en la ciudad de Dzerzhinsk. La gente empezó a fotografiarlos y las imágenes empezaron a circular por Internet. ¿A qué obedece esta extraña coloración?
Tendencias
Nueva Zelanda dará productos menstruales gratuitos en las escuelas
La medida es una forma de combatir la "pobreza menstrual", aseguró la primera ministra, Jacinda Ardern.
Tendencias
Bill Gates anunció que todos los países ricos deberían comer carne sintética
Esta opinión fue emitida durante una entrevista. Desde hace un tiempo, el conocido creador de Windows ha sido muy activo en sus opiniones respecto al medio ambiente.
Tendencias
Gerard Butler liberó tortugas marinas en Costa Rica para celebrar sus 50 años
El reconocido actor escocés llegó las cinco décadas de edad en 2019. No obstante, es hasta ahora cuando comenta lo que hizo para celebrar la ocasión: salvar tortugas en Centroamérica.
Otros
Tendencias
Líder nato, justo y confiado: te presentamos al eneatipo OCHO
Es una persona segura, fuerte, generosa, justa, con alta confianza en sí misma. Si lo definiéramos en una frase, diríamos: “Tengo autoridad, ¡puedo! Si la gente actuara con la determinación y la claridad con que lo hago, habría menos injusticia”.
Tendencias
Mujer alemana viajó a Tanzania y ahora ya lleva 9 años formando parte de la tribu masái
Su nombre es Stephanie Fuchs, hace casi una década viajó a Tanzania para un proyecto de investigación marina. Sin embargo, se viaje cambió su vida, ya que conoció a su esposo y se quedó para siempre en suelo africano.
Tendencias
Canadá ofrece dinero a recién egresados para que vivan y trabajen en su país
Un año complicado en medio de las circunstancias de la pandemia. ¿Qué pueden hacer los jóvenes recién graduados? Pues, una excelente alternativa se abre en suelo canadiense.
share