Tendencias
¿Qué debemos saber de la nube de polvo del Desierto del Sahara?
El polvo del Sahara se ha dejado ver en más de una docena de países, pero es menos inusual de lo que se cree y forma parte de los ciclos naturales
26/06/2020

Tendencias
¿Qué debemos saber de la nube de polvo del Desierto del Sahara?
El polvo del Sahara se ha dejado ver en más de una docena de países, pero es menos inusual de lo que se cree y forma parte de los ciclos naturales

Una nube de polvo del Sahara se ha posado en el cielo de numerosos países americanos, especialmente los cercanos al Océano Atlántico. Algunos de ellos son: Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Haití, Panamá, Hondura, Guatemala y México.
La baja visibilidad y los peligros que este fenómeno puede ocasionar en la salud de los ciudadanos ha mantenido alerta a las autoridades y a las personas en general. Sin embargo, es un fenómeno menos inusual de los que se pueda pensar.
¿Cada cuánto ocurre?
Según expertos, el polvo del Sahara viaja desde África hasta América en varias ocasiones durante el año. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos explica que en América se reciben de manera anual hasta 100 millones de toneladas de polvo del Sahara.
Usualmente, por efecto del aumento de los vientos en el Sahara, en el mes de junio, es el periodo de mayor actividad de esta nube de polvo que viaja hasta América. Este fenómeno se extiende hasta mediados de agosto, cuando un amplio territorio del continente se ve afectado, incluso desde Texas hasta el Río Amazonas.
Sin embargo, la nube de polvo que se ha presenciado en las últimas semanas en los países de América, es la mayor registrada en por lo menos medio siglo.

¿Cuáles son las razones?
No podemos olvidar que el planeta es todo un gran ecosistema con un funcionamiento lógico. Incluso la llegada de la nube de polvo del desierto del Sahara tiene un rol dentro del sistema de la naturaleza.
La nube de polvo se mantiene alejada de la atmósfera por dos kilómetros y absorbe parte de los rayos solares, lo que ayuda a equilibrar las temperaturas en el planeta. Asimismo, este polvo tiene una alta concentración de minerales que reponen nutrientes en los suelos del trópico, donde las constantes lluvias los eliminan; contribuyendo al enriquecimiento de las tierras.
Gracias a la presencia de esta nube de polvo, las condiciones de formación de huracanes se ven afectadas, disminuyendo la posibilidad de su aparición. Así que, si bien se había proyectado que en 2020 habría una intensa actividad ciclónica, se prevé que es muy posible que esta actividad disminuya gracias a este fenómeno que ha sorprendido a muchos.
Consecuencias de la Nube de Polvo del Sahara
Si bien la llegada de este fenómeno a tierras caribeñas es parte del ciclo natural de la tierra, también tiene consecuencias palpables en las personas y el propio ambiente. Este polvo tiene un efecto negativo directo en la calidad del aire, lo que afecta a los seres humanos y otros seres vivos.
Con la presencia de este polvo, el aire pierde por lo menos un 50% de humedad, lo que puede afectar la piel y el sistema respiratorio. Esta situación tiene un efecto nocivo especialmente sobre personas con problemas respiratorios, asmáticos o personas alérgicas. También puede afectar a personas propensas a la irritación de los ojos y la mucosa nasal.
Por ahora, lo mejor que puede hacer la población es no alarmarse y protegerse de la mejor manera posible, usando mascarillas y protección para los ojos.
también puede interesarte
Tendencias
El segundo tren solar del mundo funcionará en América
Siguiendo el ejemplo de Australia, llegará a América el primer tren turístico que funcionará con energía solar.
Entretenimiento
Nevó otra vez en el desierto del Sahara: ¿por qué hace dos años que ocurre..
Ocurre la tercera nevada registrada en el Desierto de Sahara.
Tendencias
Un niño autista se perdió y sus dos perros lo protegieron hasta que lo hallaron
A un kilómetro de la casa, se encontró el pequeño de 3 años, junto con sus dos mascotas. Sin dudas es una muestra de la fidelidad canina
Tendencias
En plena pandemia, un mochilero se niega a ser repatriado y dejar a sus perros
La crisis del coronavirus mantiene varado en Lima a un argentino que no ha podido regresar a su país junto con sus files compañeros
Otros
Tendencias
#DejaTuHuella: ayuda a quienes más lo necesitan sin salir de casa
Los sectores vulnerables son los más afectados por la pandemia. Esta campaña te da la posibilidad de ayudarlos sin salir de tu hogar.
Tendencias
Las fotografías más bellas de la primavera en el mundo
Fotógrafos de diferentes lugares del planeta capturaron la belleza de esta estación para un concurso de Agora. ¡El resultado es asombroso!
Tendencias
Ecología mental: 5 ideas para hacer una limpieza interior
Le ecología interna es la que provee el equilibrio y la sustentabilidad en cada ser humano. Aquí algunas ideas para practicarla.
share