Tendencias
Trabajo en las cárceles: aprender un oficio disminuye la reincidencia
Expertos aseguran que un empleo carcelario de calidad trae muchos beneficios. Entre ellos se encuentran una mejor rehabilitación.
10/03/2020

Tendencias
Trabajo en las cárceles: aprender un oficio disminuye la reincidencia
Expertos aseguran que un empleo carcelario de calidad trae muchos beneficios. Entre ellos se encuentran una mejor rehabilitación.

Arreglar calles, cosechar en el campo, lijar tablones de madera, fabricar muebles. Estas son solo algunas de las tareas que realizan los presos en todo el mundo. Sin embargo, los que logran trabajar, son los menos.
En 2016, en Estados Unidos -el país con más presos del mundo- de los 2.16 millones de reclusos, solo 60.000 trabajaron, según R Street, una ONG estadounidense que se dedica a la investigación de políticas públicas.
Desde R Street, explicaron que hay tres tipos de trabajo en la cárcel: labores de cocina o limpieza en la propia prisión, tareas para agencias estatales y empleo para empresas privadas.
Una problemática a nivel mundial
La situación es parecida alrededor del mundo. En Argentina, la mayoría de la población carcelaria no recibe capacitación laboral (79%) ni trabaja (60%), según datos del Sistema Nacional de Estadística sobre Ejecución de la Pena. En ese país hay alrededor de 76.000 presos, según datos de 2018 y los especialistas aseguran que la superpoblación de las cárceles diluye la oferta de capacitaciones laborales.
Además, según un informe publicado por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) en 2015, el trabajo en las cárceles de Brasil alcanzó al 48,3% de los presos; al 56,4% en Chile; y al 71,9% en Perú.

Pero varios especialistas aseguran que tener un oficio y conseguir trabajo es uno de los principales factores para lograr la reinserción social y laboral al salir de la cárcel. Además, ocupar la mente de los detenidos con capacitaciones también ayuda a pacificar la convivencia.
"Hay un desarrollo de habilidades y de confianza, y un comportamiento saludable... llegar a tiempo, hacer un buen trabajo, ser elogiado por ese trabajo", señaló Chandra Bozelko, ex reclusa que ahora se dedica a escribir sobre temas relacionados con la reforma de la justicia penal.
Reticencia por parte de las empresas
Pero a pesar de los beneficios tanto a nivel laboral como social y personal, existe mucha reticencia por parte de las empresas para su participación en los esquemas de trabajo carcelario. La principal causa: la mala prensa que genera esta temática.
"Las compañías quieren estar asociadas a caridades reconocidas o ayudar sin entrar en complicaciones", aseguró Jenna Pandeli, experta en trabajo penitenciario de la Universidad de West of England.
Algunas empresas que emplearon a presos, como la cadena de supermercados Whole Foods -que contrató a reclusos para producir leche de cabra en su granja en Colorado-, debieron poner fin a esos esquemas por las protestas de sus clientes.
Fuentes
también puede interesarte
Tecnología
Un sistema ecológico, económico y sin energía eléctrica para climatizar tu casa
El pozo canadiense, también conocido como provenzal, es una técnica que permite mantener más fresca la casa en verano, y más cálida en el invierno, usando energía geotérmica.
Ambiente
Por qué los árboles deberían ser un tema de salud pública
No solo embellecen la ciudad, sino que además proporcionan aire fresco y limpio, mejorando la salud de todas las personas.
Ambiente
Existe una profunda conexión entre el Sahara y el Amazonas
Científicos de la NASA usaron imágenes satelitales para estudiar cómo la arena del Sahara es capaz de enriquecer la Amazonía.
Ambiente
4 cosas que no sabías del vínculo entre las ciudades y el cambio climático
Ocupan solo el 3% del mundo, pero representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono. Son clave para encontrar una solución a la crisis climática.
Otros
Hogar
Demuestran cuál es el envase más saludable y ecológico para guardar comida
Un estudio realizado por la compañía Owen-Illinois determinó cuál es el envase más seguro y eco-amigable para almacenar comida.
Ambiente
¿Sabes cuáles son las principales amenazas para el Amazonas?
Desde mediados de 2019, los incendios en la Amazonía fueron motivo de preocupación mundial. El fuego se apagó, pero el pulmón del mundo sigue en peligro.
Ambiente
Estos son los países que ya han declarado la emergencia climática
Algunos líderes mundiales se han propuesto actuar ante la crisis climática que afecta al planeta
share