Adiós oro: este metal lo superó y todos lo quieren. Se trata de un metal que supera al oro: vale 10 veces más y se vuelve clave en el lujo y la tecnología.
El rodio es uno de los metales más escasos y costosos del mundo. Su brillo, resistencia y aplicaciones industriales lo posicionan como el nuevo favorito del mercado global.
Durante siglos, el oro fue sinónimo de riqueza y valor. Sin embargo, en los últimos años, un competidor inesperado comenzó a ganar protagonismo: el rodio. Este metal raro, brillante y extremadamente resistente ya se cotiza hasta 10 veces más que el oro y es buscado por industrias de alto impacto como la automotriz, la electrónica y la joyería de lujo.
¿Qué es el rodio y por qué vale tanto?
El rodio pertenece al grupo del platino y es uno de los metales más escasos de la corteza terrestre. Su apariencia brillante y su capacidad para resistir la corrosión lo convierten en el aliado perfecto para joyas exclusivas y componentes industriales de alta gama.
- Se utiliza como recubrimiento en anillos, collares y relojes, donde realza el brillo y durabilidad.
- Es clave en la fabricación de convertidores catalíticos que reducen las emisiones contaminantes de los autos.
- También se investiga su uso en tecnología de precisión, gracias a su alta conductividad y tolerancia al calor.
¿Dónde se extrae este metal tan valioso?
Te puede interesar: Revolución verde: crean film comestible con yerba mate

El rodio es tan raro que solo se encuentra en una de cada mil toneladas de roca. Por eso, su extracción es limitada y costosa. Los países que lideran su producción son:
- Sudáfrica, con más del 80 % de la oferta global.
- Rusia, con presencia en la región de Norilsk.
- Zimbabue, desde el Gran Dique.
Aunque en menor medida, Colombia y Brasil también participan en el mercado, consolidándose como actores emergentes.
El nuevo símbolo del lujo y la sostenibilidad
El valor del rodio no solo se explica por su escasez, sino también por su uso estratégico. Muchas joyas de alto valor llevan recubrimientos de rodio, mientras que su aplicación en autos ecológicos lo vuelve esencial para reducir el impacto ambiental.
En 2021, su precio alcanzó los u$s 28.775 por onza, una cifra que eclipsó ampliamente al oro tradicional.