Murió Rémi Parmentier, uno de los fundadores de Greenpeace: el activista ecologista falleció en Madrid tras participar en la cumbre de la ONU sobre los océanos en Niza.

Un pionero del ambientalismo global

Rémi Parmentier fue una figura clave del movimiento ecologista internacional. Fundador de Greenpeace Internacional y voz esencial en la protección marina, dedicó más de 40 años a impulsar políticas ambientales desde la acción directa hasta la diplomacia climática. Falleció a los 70 años en Madrid, víctima de un infarto, apenas una semana después de su participación en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos celebrada en Niza.

El legado de un activista incansable

Nacido en París en 1957, se unió a Greenpeace en los años 70, cuando la organización era una pequeña tribu de activistas embarcados en el Rainbow Warrior para frenar la caza de ballenas. Desde entonces, amplió su lucha contra la contaminación marina, los residuos nucleares y el avance de las petroleras en ecosistemas vulnerables como la Antártida.

Entre sus hitos destaca su rol en la aprobación del Protocolo de Madrid de 1991 y en la prohibición global del vertido de residuos industriales al mar. También fue el creador de la Unidad Estratégica de Greenpeace Internacional y fundó oficinas en España, Francia e Iberoamérica.

Últimas luchas: un solo océano, una sola causa

Te puede interesar- Revolución verde: crean film comestible con yerba mate

Greenpeace lamentó la “impactante y repentina pérdida” y lo recordó como un maestro del “judo político”, capaz de usar las reglas del sistema para forzar cambios positivos. (elpais.com)
Greenpeace lamentó la “impactante y repentina pérdida” y lo recordó como un maestro del “judo político”, capaz de usar las reglas del sistema para forzar cambios positivos. (elpais.com)

Parmentier promovía una visión unificada del planeta azul. “No hay océanos, hay un solo océano que nos une y nos da vida”, decía. Bajo esa premisa, fundó la iniciativa Let’s Be Nice to the Ocean, para que la protección marina se convirtiera en norma, no excepción.

Una despedida con impacto mundial

Greenpeace lamentó la “impactante y repentina pérdida” y lo recordó como un maestro del “judo político”, capaz de usar las reglas del sistema para forzar cambios positivos. Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, destacó su “legado urgente y vivo” para un planeta más justo.

En sus últimas entrevistas, alertaba sobre la falta de movilización real: “Hoy hay más ruido, pero menos impacto. Antes, siendo pocos, a veces lográbamos ser escuchados”.