OlimpIA: la IA que asiste a mujeres víctimas de violencia digital ofrece ayuda rápida, anónima y emocionalmente empática ante situaciones de acoso, difusión no consentida de imágenes íntimas o amenazas en línea.

Cuando una mujer sufre violencia digital, el impacto emocional puede ser inmediato y paralizante: ansiedad, confusión, miedo, vergüenza. Saber a dónde acudir y encontrar una respuesta rápida puede marcar la diferencia. Por eso nació OlimpIA, una herramienta tecnológica creada con un propósito muy claro: asistir, contener y orientar a mujeres víctimas de agresiones digitales de forma instantánea, gratuita y anónima.

Una plataforma con inteligencia emocional

Impulsada por la colectiva mexicana Defensoras Digitales, OlimpIA surgió como respuesta a una necesidad concreta: dar asistencia a cientos de mujeres que cada día pedían ayuda tras ser víctimas de violencia digital, como la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, el acoso en redes o las amenazas virtuales.

El gran desafío fue automatizar esa contención sin perder la empatía que requiere este tipo de acompañamiento. La solución llegó en alianza con AuraChat.Ai, una empresa desarrolladora de inteligencia artificial que trabajó junto a las activistas para desarrollar un sistema sensible y humano.

“No se trata solo de responder preguntas legales. El primer paso es que la persona se sienta escuchada y segura”, explican sus creadoras.

Alerta mundial migrante: la app que incomoda a EE. UU

Integrantes de Defensoras Digitales, Vania Sisai Rodriguez, Marcela Hernandez y Salma Semiramis, explican cómo funciona OlimpIA, en entrevista con AFP. ZINA DESMAZES/AFP via Getty Images
Integrantes de Defensoras Digitales, Vania Sisai Rodriguez, Marcela Hernandez y Salma Semiramis, explican cómo funciona OlimpIA, en entrevista con AFP. ZINA DESMAZES/AFP via Getty Images

¿Cómo funciona OlimpIA?

A diferencia de lo que muchos creen, OlimpIA no es una app tradicional ni un simple bot. Opera desde WhatsApp y su motor interno está formado por 37 modelos de inteligencia artificial que trabajan en conjunto, permitiendo respuestas personalizadas según la necesidad de cada persona.

A través de esta plataforma, se puede escribir o mandar audios, y la IA responde con empatía, ofreciendo información legal, orientación técnica o contención emocional, según el caso.

Además, el sistema es capaz de detectar señales de ansiedad o riesgo, y priorizar la atención en situaciones urgentes.

Cuatro pilares de asistencia

La atención de OlimpIA se organiza en torno a cuatro grandes ejes:

  1. Contención emocional: la mayoría de los contactos se originan aquí. Se trata de sostener y acompañar desde la escucha y el respeto.
  2. Asesoría legal: para orientar sobre derechos y leyes en casos de violencia digital.
  3. Recomendaciones técnicas: cómo borrar contenido o proteger cuentas en redes.
  4. Canalización con especialistas: en situaciones graves, se facilita el contacto con profesionales o instituciones aliadas.

Según datos de AuraChat.Ai, casi un tercio de las mujeres que usan la plataforma muestran señales de riesgo emocional, lo que refuerza la necesidad de este tipo de asistencia especializada.