Día del Asteroide: por qué se conmemora el 30 de junio: se trata de una efeméride reconocida por la ONU que busca crear conciencia sobre los riesgos de impactos cósmicos y la importancia de monitorear estos cuerpos celestes.

¿Por qué se celebra el Día del Asteroide?

El 30 de junio fue elegido en conmemoración al evento de Tunguska, ocurrido en 1908, cuando un asteroide o cometa explotó sobre Siberia, arrasando más de 2.000 km² de bosque. Aunque no dejó un cráter visible, liberó una energía estimada en más de 10 megatones, equivalente a cientos de bombas atómicas.

Este fenómeno fue un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de la Tierra ante objetos cercanos, y hoy, más de un siglo después, la ciencia trabaja activamente para evitar que una situación similar vuelva a repetirse.

¿Qué son los asteroides y por qué deberíamos prestarles atención?

Te puede interesar: Día Mundial del Árbol: más árboles, menos discursos

Luna, planetas y asteroides
Lunas, planetas y asteroides ofrecen ricos recursos. ¿Quién puede reclamarlos?

Los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan alrededor del Sol. La mayoría se encuentran en el cinturón entre Marte y Júpiter, pero algunos cruzan la órbita de la Tierra: son los llamados NEOs (Objetos Cercanos a la Tierra).

Aunque el riesgo de impacto grave es bajo en el corto plazo, la vigilancia y detección temprana son claves. Misiones como DART de la NASA —que logró desviar un asteroide en 2022— demuestran que la prevención es posible con tecnología, investigación y cooperación internacional.

¿Qué se hace hoy para protegernos?

La NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y otras agencias monitorean miles de objetos mediante telescopios terrestres y espaciales.

Existen programas como Sentry, que evalúan el riesgo de impacto de los NEOs con proyecciones a 100 años.

También se desarrollan misiones de defensa planetaria, como DART y Hera, que prueban tecnologías de desviación. El Día del Asteroide no solo es un recordatorio científico, sino también educativo: busca que más personas se interesen por el espacio, la astronomía y la colaboración internacional frente a amenazas globales.

Además, plantea preguntas sobre nuestro papel como especie: ¿qué haríamos si tuviéramos que defender al planeta? ¿Qué tecnologías tenemos y cuáles deberíamos desarrollar?.