México presenta colección de monedas con dinosaurios con el objetivo de celebrar la riqueza paleontológica nacional y acercar al público a la ciencia. El país presentó una nueva serie de monedas dedicada a seis especies de dinosaurios descubiertas en su territorio. La iniciativa, impulsada por la Casa de Moneda, busca rendir homenaje a décadas de exploración científica realizadas en suelo mexicano.

La colección, titulada “Dinosaurios de México”, fue presentada en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM. Según Marcial Luján Bravo, director general de la Casa de Moneda, este proyecto distingue “la labor de generaciones de investigadoras e investigadores que han contribuido al conocimiento del pasado prehistórico de nuestro país”.

Esta primera edición incluye representaciones de seis especies exclusivas de México: Labocania anomala, Latirhinus uitstlani, Coahuilaceratops magnacuerna, Tlatolophus galorum, Huehuecanauhtlus tiquichensis y Tototlmimus packardensis. Los restos fueron hallados en los estados de Baja California, Sonora, Coahuila y Michoacán. La selección, explicó la paleontóloga Elisa Aguilar Arellano (INAH), se basó en su carácter endémico: no fueron registradas en ningún otro lugar del mundo.

También te puede interesar: Impacta: el cambio climático podría traer serpientes venenosas

Ilustración sobre los últimos momentos de los dinosaurios en el cretácico. © Stocktrek Images/GETTY IMAGES
Ilustración sobre los últimos momentos de los dinosaurios en el cretácico. © Stocktrek Images/GETTY IMAGES

características de las monedas

Cada medalla cuenta en su reverso con una ilustración científica del dinosaurio, junto con su nombre, el ciclo geológico en que vivió y el sitio del hallazgo. En el anverso, se puede observar el mapa de México actual sobre una recreación del continente en el Cretácico Tardío, junto a huellas y cráneos representativos de las especies.

La colección está disponible en puntos de venta de la Casa de Moneda en Ciudad de México, San Luis Potosí y en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). El set completo de seis monedas de plata ley .999 cuesta 4,200 pesos, mientras que una versión alternativa, elaborada con materiales industriales, se vende por 800 pesos.

objetivos

Astrid Juárez Tapia, directora de comercialización, subrayó que la propuesta busca despertar el interés de niñas, niños y jóvenes por la historia, el arte y la educación financiera, a través de la numismática.

Aunque gran parte del actual territorio mexicano estuvo cubierto por el mar durante la era mesozoica, zonas como Sonora, Coahuila, Michoacán y Oaxaca albergaron una biodiversidad terrestre importante. Desde 1910, cuando el geólogo alemán Erich Haarmann inició los primeros estudios sistemáticos en Coahuila, el país se convirtió en un referente para la paleontología.

Actualmente, se identificaron al menos 15 especies de dinosaurios en México. Coahuila y Sonora destacan como epicentros de descubrimientos, con instituciones como el Museo del Desierto y el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal Superior, que resguardan hallazgos clave de hadrosaurios, ceratópsidos, tiranosáuridos y ornitomímidos, entre otros.

Fuente: MSN