Alimentación
¿Bajo qué otros nombres se esconde el azúcar en los alimentos?
Muchas veces creemos que estamos comiendo saludable, pero un enemigo oculto se esconde en los alimentos: el azúcar. Si bien su nombre cambia, las consecuencias negativas en la salud de niños y adultos son las mismas.
Actualizada 20/01/2021

Alimentación
¿Bajo qué otros nombres se esconde el azúcar en los alimentos?
Muchas veces creemos que estamos comiendo saludable, pero un enemigo oculto se esconde en los alimentos: el azúcar. Si bien su nombre cambia, las consecuencias negativas en la salud de niños y adultos son las mismas.

Tanto en los adultos como en los niños, la OMS recomienda reducir el consumo de azúcares al 10% de la ingesta calórica diaria y, en los mejores casos, a un 5%. Esto, equivale a unos 25 gramos por día. Sin embargo, si bien muchos creen que el azúcar es tan solo el que agregamos al café por la mañana o cuando cocinamos, en realidad no es así.
Los azúcares incluyen tanto monosacáridos (fructosa y glucosa), como disacáridos (sacarosa/azúcar de mesa). Los segundos son los agregados en los alimentos y bebidas por los fabricantes, cocineros o consumidores, y los naturalmente presentes en la miel, jarabes o jugos de frutas o concentrados de jugo de frutas.

¿Por qué es malo el exceso de azúcar?
Si bien para la OMS los menores de dos años no deberían consumir azúcar libre (que no incluye las frutas), dos de cada tres lactantes y casi todos los niños (98%) consumen azúcares añadidos en su dieta diaria. Así lo reveló un estudio publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics.
A nivel nutricional, el azúcar no aporta más que calorías vacías. Esto quiere decir que nos brinda un exceso de energía sin aporte nutricional. Además, el consumo excesivo de azúcar libre genera picos de glucemia (lo que dispone a la hiperinsulinemia y diabetes).
El excedente de glucosa termina por metabolizarse en lípidos -la forma en que se deposita el exceso de energía- y esto provoca la acumulación de grasa. Así, predispone a las personas al sobre peso y la obesidad asociadas con la hipertensión y problemas cardíacos.
Por eso, tanto en la infancia como en la adultez, es fundamental revisar las etiquetas y, en mayor parte, evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, priorizando la comida natural y hecha en casa.
Cómo reconocerla
Lo primero que tenemos que hacer es aprender estudiar detenidamente los ingredientes de lo que compramos, ya que el azúcar se esconde en casi todos los alimentos procesados. En este tipo de productos, aparece con nombres que no conocemos y, así, logra pasar desapercibido.

Entre los más comunes están:
- Jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF): es la fuente de azúcar industrial más conocida. Es la más barata y la que inunda casi todos los productos procesados
- Jarabe de glucosa
- Dextrina
- Dextrosa
- Fructosa (no la que se encuentra en las frutas)
- Sacarosa
- Maltodextrina
- Jugo o miel de caña
- Concentrados de jugos de frutas
- Glucosa
- Maltosa
Existen muchos más, de hecho algunos especialistas aseguran que son más de 100.
¿En qué alimentos se encuentra?
Estos son algunos que muchos consumen de forma habitual sin ser consientes de ello: el café (torrado o instantáneo, por ejemplo), los aderezos, las barritas de cereal (incluso las light), las galletas de arroz o cereales inflados, postres y mermeladas light, bebidas energizantes y deportivas, yogures e, incluso, algunos edulcorantes de mesa.
Fuente
también puede interesarte
Tendencias
6 cuentas de Instagram a seguir para llevar una vida sustentable
Comparten su rutinas y recetas, exhiben retos y hábitos sustentables para contagiar a los que los siguen. ¡Aprende de estos influencers!
Salud
Mitos, leyendas y frases hechas sobre la lactancia materna
Abundan los consejos y advertencias cuando se amamanta. Algunas frases se repiten entre conocidos y parientes, pero, ¿hay algo de verdad en ellas?
Alimentación
Cómo hacer Kombucha saborizado en tu casa de manera sencilla
El kombucha es furor porque es una bebida que trae muchos beneficios para la salud. ¿Sabías que puedes saborizarlo en casa? Sigue estos pasos para hacerlo.
Entretenimiento
5 cortos para entender el problema de la contaminación por basura
Estos cortos de un minuto nos dan un pequeña muestra la magnitud del problema ambiental que genera nuestro volumen de desechos.
Otros
Alimentación
4 razones para tener una alimentación a base de plantas
Si bien cada persona tendrá sus razones para elegir una dieta libre de productos de origen animal, hay algunos motivos de peso que impactan en distintos aspectos de la vida.
Tendencias
Alejandro Sanz y Harrison Ford participaron en la COP25
El actor y el cantante participaron en la Cumbre del Clima para dejar poderosos mensajes de concientización y esperanza.
Ambiente
Un tigre caminó 1.300 kilómetros en busca de comida, territorio y pareja
El animal partió de un santuario de animales en India e hizo el recorrido en cinco meses. Se trata de la caminata más larga registrada para un ejemplar de su especie.
share