Ambiente
03/07/2019
Ambiente
¡Lleva tu bolsa de tela al supermercado! El planeta te lo va a agradecer
Aunque mucha gente aún piensa que las bolsas de plástico son prácticas e inofensivas, lo cierto es que son absolutamente dañinas para el planeta. Por este motivo es que en muchos países del mundo comenzó a prohibirse su distribución en supermercados, pero aún falta: en muchas tiendas siguen entregándolas.
Te presentamos 15 razones que harán que no quieras volver a usar una bolsa de plástico nunca más.
Esta es la cantidad que se consume alrededor del mundo en un año. Es tanta que una tras otra le podrían dar la vuelta al mundo siete veces.
La gente las desecha y listo, sin pensar por un segundo en dónde van a parar y en los irreparables daños que esto va a causarle al ecosistema.
Este material no debe ir junto a los demás reciclables. Es un plástico blando que, a diferencia del rígido que se usa en las botellas y otros productos, es muy ligero y puede enredarse en las maquinarias de las plantas de reciclaje. Las bolsas deben ir en otros contenedores dirigidos a los centros verdes o plantas con personal que se dedique a recibirlas y separarlas manualmente.
Aunque se pueden reciclar, el proceso no solo es más complicado, sino que se debe educar a la gente acerca de cómo, dónde, y por qué hacerlo.
El polietileno tarda siglos en desintegrarse, y lo peor es que a medida que pasa el tiempo se va separando en diminutas y peligrosas partículas que están destruyendo silenciosamente al medio ambiente.
Forman parte de ese triste 80% de basura plástica que está cubriendo las aguas. De ahí la afirmación basada en estudios de que "en 2050 habrá más plástico que peces en el mar".
Inocentes tortugas, ballenas, peces, pajaritos y otros animales mueren ahogados por consumir pedazos de bolsas por error o al confundirlos con comida. Cuando no mueren en el momento, pueden sufrir envenenamientos u obstrucciones intestinales que los irá afectando a largo plazo.
Además, si comes pescado, es importante que sepas que puede venir con un poco de plástico tóxico adentro.
Si no van directo al mar, las bolsas suelen quedar enredadas entre flores y raíces de plantas, perjudicando la flora.
Es común que queden atrapadas en tuberías y desagües. Esto le da la bienvenida a la acumulación de gérmenes y bacterias causantes de graves enfermedades, y da pie a inundaciones y colapsos en calles y residencias.
Mientras buscan comida, vacas, cabras y otros animales de granja pueden consumir pedazos de bolsas de plástico, acto que los lleva a enfermarse y termina con su vida
Si alguna vez has sentido olor a plástico nuevo, esto no es algo bueno sino todo lo contrario: es olor a tóxico y debes mantenerte lejos de él. Este olor es culpa del ftalato, un compuesto químico que, en el caso de las bolsas, incrementa su flexibilidad, pero como no queda completamente impregnado al producto se evapora fácilmente en el aire.
Para la producción de las bolsas de plástico se utilizan miles de toneladas de petróleo. Y un dato curioso: se espera que las actuales reservas de este recurso no renovable duren solo 53 años más. A esto es importante sumarle los impactos ambientales de su extracción.
No es secreto que para la creación de cualquier tipo de plástico se usa un cóctel de químicos tóxicos. Esto quiere decir que una bolsa contamina mientras se elabora, cuando la usamos y al desecharla, triple daño.
Si son incineradas, contribuyen a una fuerte contaminación en el aire.
Se estima que una persona usa una bolsa de plástico por un promedio de solo 12 minutos, y luego se deshace de ella. Destruir al mundo solo por unos pocos minutos de uso no se ve como algo que valga demasiado la pena.
Ayudar al planeta es simple: no salgas sin tu bolsa reutilizable si vas al supermercado y di "no, gracias" cuando te ofrezcan una de plástico.
En cuanto a las bolsas de papel, aunque son mucho menos dañinas, se requiere gran parte de los recursos naturales para su elaboración, así que si bien son una opción, no la conviertas es tu primera. Usa bolsas reciclables de tela.
Fuentes:
Ambiente
¿Somos conscientes de cuánto contaminan los sorbetes?
Tendencias
El sábado 11 de agosto en la mañana podrá observarse en todo el hemisferio norte un eclipse de sol parcial.
Tendencias
El deseo por conectarte emocionalmente con alguien, ya sea por amistad o amor, es muy común y estás son las señales de que tienes un vínculo muy poderoso.
Entretenimiento
La capacidad de aprendizaje es algo que se entrena.
Ambiente
La educación ambiental es tal vez la materia más importante del momento, aunque no todos le dan ese lugar.
Tendencias
Cuando la pasión se apaga, muchos creen que es el fin del amor. Esto es el llamado “Síndrome de estrés postromántico”; sin embargo, se puede salir adelante.
Alimentación
Mientras en muchos lugares es difícil encontrar productos veganos, estos lo tienen todo
share