Ambiente
Las abejas son el ser vivo más importante del planeta y están desapareciendo
La población mundial de abejas está desapareciendo, y las consecuencias de esto nos atraviesan por completo. Entérate cuáles son las causas y las posibles soluciones.
26/11/2019

Ambiente
Las abejas son el ser vivo más importante del planeta y están desapareciendo
La población mundial de abejas está desapareciendo, y las consecuencias de esto nos atraviesan por completo. Entérate cuáles son las causas y las posibles soluciones.

Recién salida de la universidad, la abeja Barry no tiene intenciones de trabajar en la producción de miel. Huye de la colmena por primera vez y habla con una persona, rompiendo una de las principales reglas de su especie. Barry descubre que los humanos han estado comiendo miel durante siglos, y decide demandarlos por el robo. Esta es la historia de Bee Movie, la película de DreamWorks que se estrenó en 2007. La ficción no está tan alejada de la realidad, y aún hoy, después de casi trece años, esto sigue siendo un problema.
Las abejas son una de las especies que se encuentran en peligro de extinción como consecuencia de las acciones humanas. El uso de químicos y pesticidas en la producción agrícola, la contaminación y calentamiento global son algunos de los factores que han puesto en riesgo la vida de estos insectos. Así, más del 37% de las poblaciones de abejas están desapareciendo en Europa. La polinización de las flores a la que contribuyen es vital para nuestra alimentación y para la biodiversidad, ya que el 75% de los alimentos que consumimos dependen de este proceso.
“Si las abejas desaparecieran de la superficie del planeta, el hombre tendría solamente cuatro años más de vida. Sin abejas, adiós a la polinización, adiós a las plantas, adiós a los animales, y adiós al hombre”, enunció hace muchísimos años Albert Einstein.
Entre los factores que amenazan a los polinizadores están la pérdida de hábitats, las prácticas de la agricultura industrializada, como los monocultivos, el uso de plaguicidas, parásitos y enfermedades, especies vegetales y animales invasoras y el impacto del cambio climático.
Parte de la solución es prohibir los productos tóxicos y hacer que la evaluación de riesgos de los plaguicidas sea más estricta. También es urgente poner en marcha un plan integral de acción para salvar las abejas, y adoptar una forma de agricultura ecológica como única vía para una producción de alimentos respetuosa, que cuide el suelo, el agua, el clima, que no contamine y respete la salud de las personas.

¿Qué podemos hacer?
Greenpeace propone la opción de actuar desde el consumo, eligiendo una dieta saludable, para mejorar la salud y salvar el mundo. También indica la necesidad de promover una agricultura sostenible que sea más amigable con las abejas.
también puede interesarte
Entretenimiento
Gran Bretaña prohíbe los pesticidas que exterminan a las abejas
Finalmente Gran Bretaña se une a la cruzada mundial para salvar a las abejas.
Alimentación
Razones para no temerle a las abejas
La próxima vez que una abeja zumbe a tu alrededor, antes de ahuyentarla o matarla, recuerda que gracias a ellas, tenemos muchos alimentos sobre la mesa.
Ambiente
Descubren un nuevo sospechoso de la muerte masiva de las abejas
Todos deberíamos saber de qué se trata, porque sin abejas no hay vida, y las podemos estar exterminando sin darnos cuenta.
Entretenimiento
Sin abejas, no hay vida
Las abejas están desapareciendo a causa del uso de agroquímicos y el cambio climático. Ayudémoslas!
Otros
Tendencias
Por qué deberías dejar de usar globos en tus celebraciones
Sabemos de donde salen, pero no a dónde terminan. Cada festejo con sueltas de globos contamina el ambiente y afecta a la fauna.
Turismo
Canales de YouTube para aprender a viajar de manera responsable
Los amantes del turismo responsable cuentan sus experiencias y consejos en sus canales de YouTube. Síguelos y conoce junto a ellos una forma más consciente de viajar.
Ambiente
Zero waste: consejos para comprar a granel
Tips, ideas y motivos para comprar productos y alimentos sueltos. Qué saber y qué hacer para seguir un consumo responsable.
share