Ambiente
Advierten un aumento de la caza furtiva en el Parque Nacional Virunga
Desde que cerró para prevenir la propagación de Covid-19, aumentaron los ataques de cazadores furtivos en el Parque Nacional Virunga. ¿Qué está pasando el el parque? ¿Qué implican estos ataques?
Actualizada 01/09/2020

Ambiente
Advierten un aumento de la caza furtiva en el Parque Nacional Virunga
Desde que cerró para prevenir la propagación de Covid-19, aumentaron los ataques de cazadores furtivos en el Parque Nacional Virunga. ¿Qué está pasando el el parque? ¿Qué implican estos ataques?

Desde 1925, el Parque Nacional Virunga protege a más de mil especies. En él encontramos una gran biodiversidad que incluye especies endémicas y en peligro de extinción – mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios y primates. Ubicado en la República Democrática del Congo, fue el primer parque nacional de África y en 1975 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El parque no solo protege la vida de éstos animales sino que también a la población local: crea puestos de trabajo y se mantiene a través de un espacio de sustentabilidad turística. También logró la construcción de hospitales, la rehabilitación de carreteras, la iluminación de energía sustentable para los pueblos aledaños y, como si fuera poco, atrae a más de 17.000 turistas al año.
Es por eso que el reciente cierre del parque tuvo un gran impacto en la economía local.
Desde el 18 de marzo que el parque cerró sus puertas por la crisis del Coronavirus con el fin de proteger a las comunidades locales y a los gorilas de la montaña de la transmisión del virus. El contacto entre locales o turistas y los gorilas también puede provocar que los primates se contagien de la enfermedad respiratoria.
A pesar de estar cerrado, un bebé de la población gorila cayó en una trampa de cazadores furtivos. Afortunadamente, el primate fue encontrado por los guarda parques antes de que sea tarde. De todos modos, los indicios de la presencia de cazadores adentro del parque son preocupantes.
Emmanuel De Merode, director del parque, advirtió que la escasez provocada por la crisis del coronavirus podría haber motivado la caza. Ante la falta de ingresos por el cierre de las actividades turísticas, los animales del parque tienen un atractivo económico como objetos de venta. Esto significa un peligro para los gorilas y la población local, que podría sufrir un ataque o emboscada.
[También te puede interesar: Crueldad animal: pagan hasta 400 mil dólares por simios traficados]

¿Qué ocurrirá con el parque?
De momento permanece cerrado: es fundamental que ningún brote de Covid-19 se propague entre primates, que ya sufrieron de brotes de Ébola hasta junio de éste año.
El parque hoy se sostiene gracias a los recursos de “The Virunga Alliance”. Se trata de una colaboración entre la sociedad civil, instituciones públicas y el sector privado en la que el parque proyecta generar más de 100.000 puestos de trabajo (directos e indirectos), entre otros objetivos. El proyecto tiene un triple enfoque basado en eco-turismo y energía y agricultura sustentable.
Aún así, las pérdidas causadas por la crisis sanitaria son enormes. Es por ello que la fundación Earth Alliance (fundada por Leonardo Di Caprio) y la Comisión Europea crearon un fondo de 2 millones de dólares para colaborar con el parque.
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Nace un gorila en peligro crítico en el Zoológico de Bristol
Una buena noticia llega al zoológico de Bristol, con el nacimiento de un gorila occidental de las tierras bajas recién nacido y luce absolutamente adorable.
Ambiente
El parque estatal más antiguo de California ha sido devastado por los incendios forestales
Casi 12.000 bomberos están combatiendo los incendios forestales que han arrasado más de 3.120 kilómetros cuadrados de tierra.
Ambiente
Crueldad animal: pagan hasta 400 mil dólares por simios traficados
Con estas cifras, el tráfico de primates asiáticos y africanos como mascotas o entretenimiento resulta extremadamente rentable y el negocio crece.
Ambiente
Cazadores furtivos llevan a las jirafas blancas al borde de la extinción
La caza furtiva es un problema grave que afecta a África a tal punto que, en lo que va de año, ha acabado con dos de los últimos ejemplares de jirafas blancas.
Otros
Ambiente
Esto le hacemos a los elefantes: así de impactante es la caza furtiva
La caza furtiva en busca de marfil mata anualmente más de 20.000 elefantes en África. Salvarlos es fundamental para el ecosistema.
Entretenimiento
Adiós a Koko, la gorila que hablaba: esta es su historia de vida
Falleció Koko, la gorila que dominó el lenguaje de señas.
Entretenimiento
Muere la osa Tola, un símbolo de la lucha contra la caza furtiva
Muere en España Tola, una osa sobreviviente de la caza furtiva.
share