Ambiente
Las bases que sostienen al planeta están en jaque: ¿estamos en problemas?
Según la ONU, la falta de cuidado del medio ambiente nos está ocasionando serios problemas. Las bases del mundo están en peligro.
14/03/2019

Ambiente
Las bases que sostienen al planeta están en jaque: ¿estamos en problemas?
Según la ONU, la falta de cuidado del medio ambiente nos está ocasionando serios problemas. Las bases del mundo están en peligro.

Las bases del mundo, lo que nos sostiene a todos y cada uno de los que vivimos en este planeta, están en peligro.
De acuerdo con un informe elaborado por un amplia gama de expertos, millones de personas mueren cada año por problemas ambientales. Es hora de que veamos que somos parte de lo mismo que estamos destruyendo.
Se trata del sexto reporte "Perspectiva Ambiental Global", que fue presentado en una conferencia de la ONU en Nairobi, Kenia.
Allí se plantea que la población mundial no para de crecer en un escenario global en el que se acentúa el cambio climático. Muchos animales y plantas se encuentran en extinción, la tierra se degrada, nos rodea la contaminación, y se abusa del uso de plásticos, pesticidas y productos químicos.
Para los científicos los problemas más graves son el calentamiento global y la pérdida biodiversidad porque son permanentes y afectan a muchas personas.
Estos son los principales puntos del informe:
[También te puede interesar: Lamparas de sal: 11 razones científicas para colocarlas en toda tu casa]

Contaminación
La polución afecta, sobre todo, a las personas mayores o muy jóvenes, los enfermos y los pobres. Además, el informe señala respecto de la contaminación del agua que su calidad ha disminuido en muchas regiones, y que los desechos (sobre todo los plásticos) han invadido los océanos y llegado a todas las profundidades.
- La contaminación mata a 7 millones de personas por año en el mundo y le cuesta a la sociedad unos 5 billones de dólares.
- 1,4 millones de personas mueren por la contaminación del agua y las enfermedades asociadas con ella.
[También te puede interesar: Tan hermosa y sin embargo tan vulnerable, ¿qué pasa con las mariposas?]
Biodiversidad
La extinción de especies en gran escala afecta la integridad planetaria y la capacidad de la Tierra de satisfacer las necesidades humanas, según el reporte.
Cambio climático
El informe señala que de no haber cambios, las temperaturas globales serán mayores al umbral de calentamiento que los acuerdos internacionales consideran como riesgoso. Las ciudades costeras y las islas son las zonas más vulnerables a la subida de los mares y los climas extremos.
Enfermedades
Según el informe, las enfermedades generadas por bacterias que se resisten a los antibióticos en el agua podrían ser una causa de muerte en el mundo para 2050.
Degradación de la tierra
El 29 % de toda el área terrestre no puede cultivarse ya que las tierras perdieron fertilidad y utilidad. La tasa de deforestación disminuyó, pero continúa.
No todo está perdido. “Hay tiempo, pero la ventana se cierra rápidamente”, señalaron los editores del informe Joyeeta Gupta y Paul Ekins. Los cambios en la manera de alimentarnos, consumir energía y gestionar los desechos podrían ser de gran ayuda. Además, es preciso recortar drásticamente las emisiones de carbono, mejorar la gestión del agua y reducir la contaminación.
¡Comparte esta información tan importante para nuestro planeta!
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
En Nueva Zelanda pagan hasta 300 dólares al día por hacer este trabajo
El trabajo forma parte de un programa llamado One Billion Trees, y tiene como objetivo revertir el cambio climático, pero faltan postulantes.
Ambiente
Este es el primer país del mundo en prohibir la deforestación
Después de siglos de destruís al planeta, algunos países han cambiado completamente su postura
Ambiente
No todas son malas. Algunas buenas noticias para el planeta que ocurrieron el año pasado
Durante el 2018 vimos muchas noticias alrededor del mundo relacionadas a la contaminación o al calentamiento global. Pero hubo otras noticias que también aparecieron para creer que no todo esta perdido.
Ambiente
Cosas que puedes hacer en 2019 para evitar que el planeta continúe muriendo
Las acciones individuales pueden llegar a transformar las industrias y sólo así podríamos salvar al planeta.
Otros
Hogar
5 formas de limpiar el aire de tu hogar de manera natural
El aire que respiras en casa puede ser de 2 a 5 veces más dañino que el de las calles.
Ambiente
Lo que se dijo en el G20 sobre el cambio climático y la contaminación de los océanos
La medida no sorprendió, y Estados Unidos mantuvo su postura: harán todo lo posible para mejorar su economía, sin importar sus repercusiones en el planeta.
Greenpeace
La basura plástica de los océanos tiene dueño y sí, son las marcas
Las corporaciones tienen mucha responsabilidad cuando se trata de contaminación plástica. Nos venden café, refrescos, papas fritas, dulces, sándwiches, champú, jabón e incluso frutas y verduras envasadas en plástico desechable.
share