Ambiente
Cómo hacer una maceta con riego por capilaridad
Una técnica que te permitirá mantener húmedas tus plantas y cultivos en macetas sin muchos cuidados, y ahorrando gran cantidad de agua.
21/01/2016
Ambiente
Cómo hacer una maceta con riego por capilaridad
Una técnica que te permitirá mantener húmedas tus plantas y cultivos en macetas sin muchos cuidados, y ahorrando gran cantidad de agua.
A la hora de cultivar tus propias plantas, hierbas o vegetales en tu jardín, balcón o terraza, los sistemas de riego por capilaridad pueden serte de gran utilidad, ya que te permitirán ahorrar agua al mismo tiempo que te aliviarán de preocuparte constantemente por la humedad de la tierra.
De la misma manera, este sistema tiene la ventaja de que, al no depositarse el agua en la superficie, no se evapora rápidamente; siendo muy útil para climas muy secos, o bien para mantener húmedas tus plantas durante las vacaciones.
La capilaridad es una propiedad física del agua por la cual puede avanzar y circular en el suelo a través de un pequeño canal, siempre que se encuentre en contacto con sus paredes. Por eso, en el caso de las piedras, si se distribuye agua por los espacios de aire que quedan entre ellas, podrá ser absorbida al ascender debido a su tensión superficial, por las raíces de las plantas.
De esta manera, tus plantas y cultivos podrán mantenerse hidratados sin necesidad de que estés pendientes de ellos constantemente. ¡Comienza hoy mismo!
Materiales

- Maceta (procura que sea lo suficientemente profunda, e impermeable en el interior o sellada con membrana en pasta)
- Cañería de pvc de aproximadamente 2 pulgadas, o de la medida que quepa en la maceta que hayas elegido
- Piedra partida
- Red o malla plástica (puedes reutilizar un mosquitero de plástico)
- Tierra
Procedimiento

1. Para comenzar, toma la maceta y realízale un pequeño orificio, aproximadamente a la mitad de su altura, para que el agua drene.
2. Luego, toma la cañería de pvc, y hazle pequeños orificios a la parte que estará apoyada sobre la base inferior, por donde luego saldrá el agua.
Nota: la cañería puedes también armarla tú mismo, tomando las medidas de tu propia maceta. Procura conseguir, además, dos tapas para ambos extremos del caño.
3. Ubica el caño en forma diagonal sobre la base, tal como muestra la fotografía.

4. Coloca por encima del caño la piedra partida hasta alcanzar el orificio que has realizado al comienzo.
5. Llena el caño con agua hasta que comience a escaparse por el orificio lateral de drenaje. Cierra la corriente de agua.

6. Luego, coloca la malla plástica, que evitará que la tierra ingrese dentro de las piedras.
7. Por último, coloca la tierra hasta el borde superior de tu maceta, y cubre el caño con la tapa para evitar que ingresen insectos que pudieran tapar la cañería.

Ya tendrás lista tu maceta con riego por capilaridad. ¡Ahora solo debes animarte a tener tu propia huerta! Puedes comenzar conociendo cuáles son las 10 plantas que cosecharás rápidamente, o por qué no, aprendiendo cómo cultivar tu propio árbol frutal en macetas.
En este video (en inglés) podrás ver el paso a paso de esta técnica que seguramente te será muy útil, especialmente, si recién comienzas a aprender las tareas de jardín y cultivo en el hogar:
también puede interesarte
Ambiente
25 de diciembre: El propósito del día para transformar tu vida
Una forma distinta de terminar 2017 y comenzar el 2018 de mejor manera.
Ambiente
17 de diciembre: El propósito del día para transformar tu vida
Una forma distinta de terminar 2017 y comenzar el 2018 de mejor manera.
Entretenimiento
Este hombre construyó su propio avión gracias a tutoriales de Youtube
Un mecánico de Camboya aprendió a construir un avión viendo tutoriales de Youtube.
Ambiente
20 geniales atajos a la vida diaria que nunca habías imaginado
¡Gracias a Dios a alguien se le ocurrió!
Otros
Ambiente
10 cosas hechas en casa que fueron llevadas al extremo
La verdadera definición de "Hazlo tú mismo".
Tendencias
Video: cómo hacer tus propios libros y cuadernos artesanales
Pueden ser regalos, diarios y hasta la oportunidad de un nuevo negocio.
Entretenimiento
Cómo hacer cosméticos naturales en tu casa
Aprende cómo hacer máscara para pestañas y lápices labiales con productos naturales.
share