¿Cómo transformar tu hogar en un espacio sin plásticos?- el mes del Plastic Free July es la excusa ideal para revisar tus hábitos de consumo. Desde la cocina hasta el baño, eliminar el plástico de un solo uso en tu casa es posible. Te contamos cómo empezar una vida más sustentable con pequeños cambios que suman mucho.

Empezá por lo básico: detectá el plástico invisible

No solo se trata de bolsas y botellas. El plástico está presente en esponjas, envoltorios, cosméticos, utensilios y envases. Hacé una auditoría rápida en tu cocina, baño y alacena. Anotá todo lo que puedas reemplazar por materiales reutilizables, compostables o reciclables.

Te puede interesar: Plastic Free July: el movimiento que invita a dejar el plástico todo el mes

Desde la cocina hasta el baño, eliminar el plástico de un solo uso en tu hogar es posible. (Pinterest)
Desde la cocina hasta el baño, eliminar el plástico de un solo uso en tu hogar es posible. (Pinterest)

Cocina sin plástico: qué reemplazar

  • Film y bolsas → por envoltorios de cera de abeja o telas enceradas
  • Tuppers de plástico → por vidrio, acero inoxidable o cerámica
  • Botellas y sachets → por botellas retornables y filtros de agua
  • Utensilios plásticos → por madera, bambú o acero
  • Esponjas sintéticas → por cepillos vegetales o esponjas compostables

El baño también importa

Muchos productos de higiene están envueltos en plástico o lo contienen en su fórmula. Probá estos cambios:

  • Shampoo y acondicionador → en barra, sin envase
  • Afeitadoras → de metal, con repuestos
  • Cepillos de dientes → de bambú
  • Algodones → reutilizables
  • Pasta dental → en frascos de vidrio o tabletas

Compras a granel y sin envoltorios

Llevá tus propios envases y bolsas de tela a dietéticas, ferias o almacenes. Priorizá productos locales, frescos y sin packaging. Las compras a granel reducen residuos y también gastos.

♻️ Tip extra: creá una estación de reciclaje en casa

Separar, clasificar y limpiar los materiales reciclables es clave. Organizá un espacio en tu hogar para separar residuos secos y entregarlos a cooperativas o puntos verdes.

¿Te sumás al #PlasticFreeJuly?

Etiquetá tus cambios sostenibles en redes y compartí tus ideas para inspirar a más personas.