¿Covid o gripe? La nueva variante duele mucho más: aunque los contagios masivos ya no son noticia, el virus del Covid-19 sigue evolucionando. Una mutacion reciente detectada en Reino Unido e India ha despertado la atención de médicos y expertos por provocar un síntoma inusual: un dolor de garganta tan intenso que ha sido apodado como “garganta de cuchilla”.
Qué se sabe sobre Nimbus, la nueva variante del coronavirus
Los especialistas bautizaron a esta mutación como Nimbus, y aseguran que podría estar detrás del aumento de casos en algunas regiones. A diferencia de otras variantes, esta genera un malestar mucho más fuerte en la garganta, con irritación intensa que puede dificultar incluso tragar o hablar.
Además del dolor de garganta, la Nimbus mantiene síntomas clásicos del Covid-19 como fiebre, escalofríos, tos seca, dificultad para respirar y pérdida del gusto o el olfato.
¿Hay que preocuparse por esta variante?
Por ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a Nimbus como una variante de bajo monitoreo. En los estudios realizados durante mayo, solo estuvo presente en el 11% de las muestras analizadas. Es decir, no representa un riesgo global grave, aunque se recomienda seguir atentos a la evolución de los casos.
Te puede interesar: OMS advierte por hongos que preocupan al mundo

¿Covid o gripe? Cómo distinguir los síntomas
Tanto el Covid-19 como el resfriado común comparten señales similares, lo que puede generar confusión. Sin embargo, hay detalles clave a tener en cuenta:
Síntomas más comunes del Covid-19 (como el de la variante Nimbus):
- Fiebre, cansancio extremo, dolor muscular, pérdida del gusto o el olfato, malestar agudo en la garganta y dificultad para respirar.
- Síntomas típicos de una gripe común:
- Estornudos, congestión nasal, goteo, náuseas, vómitos o diarrea.
El principal diferencial está en la intensidad del dolor de garganta y los problemas respiratorios, que suelen ser mucho más marcados en el caso del coronavirus.
Qué hacer si aparecen los síntomas
Si tenés dudas sobre qué estás atravesando, lo mejor es consultar con un profesional médico y, de ser posible, realizarte un test diagnóstico. La prevención sigue siendo clave para evitar complicaciones, especialmente en personas mayores o con enfermedades previas.