Ambiente
Dos niñas activistas consiguieron una gran promesa de su gobierno
Estas niñas se pusieron como meta eliminar las bolsas plásticas de su país y están a punto de lograrlo.
04/02/2016
Ambiente
Dos niñas activistas consiguieron una gran promesa de su gobierno
Estas niñas se pusieron como meta eliminar las bolsas plásticas de su país y están a punto de lograrlo.
En el mundo, se producen y luego desechan entre 500.000 millones y 1 billón de bolsas de plástico por año. Eso quiere decir que se consume alrededor de 1 millón de bolsas por minuto.
Cada una de estas bolsas, que por lo general terminan en el mar o en otra parte de la naturaleza, tarda hasta 1000 años en degradarse, y en ese tiempo pueden suceder cosas terribles: los animales marinos pueden tragarlas y morir, o quedar atrapados en ellas, los tóxicos de ciertos tipos de plástico además pueden hacer daño a animales, plantas y personas, y además, en un momento tendremos tanta basura, que no habrá lugar en el mundo para nosotros.
Por suerte, las generaciones más jóvenes están tomando conciencia de ello. Cuando los activistas se unen, pueden lograr grandes cosas, como detener la destrucción del manglar de Tajamar y otros paraísos naturales. Esta es otra historia que puede servirnos como ejemplo y lección de vida.

Isabel y Melati Wijsen son dos niñas que viven en la isla de Bali (Indonesia), y con tan solo 10 y 12 años emprendieron un proyecto muy ambicioso: acabar con las bolsas plásticas para siempre, al menos en su isla y en su país.
Dicen que los niños se aburren rápido, pero Isabel y Melati no lo hicieron: llevan más de tres años de trabajo, en los que formaron la ONG Bye Bye Plastic Bags, a la que han sumado a muchos niños más.
Pero eso no es todo: esta ejemplares niñas han conseguido que el gobernador de Bali, Mangku Pastika, firme un acuerdo en el que se compromete a dejar de producir bolsas plásticas en 2018.

Isabel y Melati comenzaron desde actos sencillos como recoger las bolsas de la playa con sus amigos, pero pronto sus pequeñas acciones se transformaron en mensajes directos y contundentes que conmovieron a todo su país.
Disfrazadas con las mismas bolsas plásticas que recogen en su tarea ambientalista, ellas lo dicen de forma muy clara: las bolsas están por todos lados, y eso es malo para todos.

Su campaña creció poco a poco, en primer lugar convocando a otros niños y jóvenes que las acompañaban a recoger los residuos en la costa, pero pronto decidieron que debían hacer algo más.
Así fue como formaron una organización y comenzaron a convocar a más personas para que la campaña se expandiera, hasta lograr la promesa política que consiguieron.

Isabel y Melati difundieron su tarea desde las redes sociales, y luego comenzaron a llegar a la radio y a la televisión, y de esa forma el compromiso por cambiar las bolsas descartables por bolsas reutilizables de tela se volvió masivo.
Luego de este logro, las niñas no se detienen. Ahora buscan, por un lado, que la promesa realmente se vuelva una realidad. Y por otro, ¡extenderla por el mundo entero!

La unión entre las personas puede lograr grandes cosas. ¡Difundamos estas causas para que se vuelvan aún más grandes!
Conoce a las niñas y escucha su mensaje (en inglés) en este video:
también puede interesarte
Ambiente
¿Botella de plástico, vidrio o metal? La ciencia te da la respuesta
¿Cuál botella es la más recomendable y deja una huella ambiental menor? La ciencia responde.
Entretenimiento
Agua gratis y en jarra en restaurantes españoles: ¡un ejemplo para imitar!
España promueve la reducción de envases plásticos de un solo uso.
Ambiente
En promedio, todos comemos 70.000 trocitos de plástico al año
Los microplásticos están en todos lados, y muchos terminan en nuestros estómagos.
Tecnología
Crean por error una bacteria mutante que hace desaparecer el plástico
Científicos estadounidenses crean una enzima que disuelve el plástico. ¿Servirá para contrarrestar el daño en el mar?
Otros
Salud
3 tipos de violencia psicológica que pueden destruir a un niño
Tus acciones pueden afectar emocionalmente a los niños, así como las de otros pueden haberte afectado en la infancia a ti.
Entretenimiento
El triste final de un cachalote en España luego de comer 29 kilos de plástico
Un cachalote no pudo digerir los 29 kilos de plástico que consumió y su caso es un ejemplo de lo que pasa con miles de animales cada día.
Ambiente
6 consejos para reducir el uso de plástico y ahorrar dinero al mismo tiempo
Con estos 6 tips verás que al no reciclar y tratar de sacar el plástico de tu vida estás haciéndole daño tanto al planeta como a tu bolsillo.
share