
Ambiente

Estados Unidos ofreció ayuda a Moscú después de un derrame de 20.000 toneladas de carburante en un río del Ártico en Rusia.
"A pesar de nuestros desacuerdos, Estados Unidos está listo para ayudar a Rusia a detener este desastre ambiental y brindar nuestra experiencia técnica", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en una publicación en su cuenta de la red Twitter.
Un tanque de diésel de una planta de energía térmica perteneciente al gigante minero Norilsk Nickel colapsó el 29 de mayo cerca de la ciudad ártica de Norilsk, causando una fuga de 15.000 toneladas de carburante en el río Ambarnaïa y 6.000 toneladas en la tierra circundante.
Los rescatistas rusos trabajaban arduamente para tratar de limitar el daño, en un contexto complicado por las dificultades de acceso, la poca profundidad del río que impide las operaciones en embarcación y el terreno pantanoso que se genera en primavera.
Rusia: "Situación de emergencia ha sido contenida"
Por su parte, el Gobierno ruso aseguró el viernes pasado que ha logrado controlar el derrame de miles de toneladas de diésel, un accidente que supondrá un coste de al menos 10.000 millones de rublos (145 millones de dólares) solo en la limpieza.
El ministro de Emergencias ruso, Evgueni Zínichev, aseguró hoy al presidente, Vladímir Putin, desde el lugar del desastre que "la situación de emergencia ha sido contenida", pues se establecieron barreras flotantes que impiden su expansión.
Zínichev recordó que la región donde tuvo lugar el accidente es pantanosa y de difícil acceso, por lo que el combustible recogido se almacenará en tanques herméticos "ubicados a lo largo del río", que serán retirados en invierno, época del año con más facilidades para su transporte.
En estos momentos, trabajan 470 personas en la limpieza del derrame y próximamente se ampliará su número a 500.

Operación de limpieza
La presidenta de Rosprirodnadzor, Svetlana Radiónova, afirmó el viernes que hasta el momento se ha podido extraer 150 metros cúbicos de hicrocarburos. "Pero a partir de mañana, después de que se instalen los tanques, prevemos bombear alrededor de 1.500 metros cúbicos diarios. Posteriormente, todos los hidrocarburos serán trasladados y procesados con las mejores tecnologías y los métodos más limpios desde el punto de vista ecológico", aseguró.
La empresa ha calculado que se podrá recoger el grueso del combustible en los ríos locales en un plazo de 14 días.
Putin pidió a todas las entidades implicadas directamente en estas labores, y fundamentalmente al Ministerio de Emergencias, que asuman el control absoluto de la situación y "establezcan las causas de un modo minucioso y totalmente intransigente".
Fuente: DW
también puede interesarte
Ambiente
En Pakistán, combaten el desempleo y ayudan al planeta al mismo tiempo
El desempleo es una preocupación ahora más que nunca por la disminución de las actividades comerciales. Pakistán contrarresta esta situación con algo que le hace muy bien al ambiente.
Ambiente
La industria del aceite de palma deja un pueblo indonesio con pérdidas y arrepentimiento
Las ansias de prosperidad los animó a vender sus tierras a una empresa de aceite de palma con graves consecuencias.
Tendencias
Hallan estructura maya más antigua y grande hasta el momento
Los restos datan de entre el 800 y 1.000 a.C., superando así al centro ceremonial del Ceibal (Guatemala).
Salud
Coronavirus: conocer a los supercontagiadores ayuda a combatir la pandemia
Suena dramático que unas pocas personas infectadas con el coronavirus sean responsables de numerosas infecciones, pero ayuda mucho en la lucha efectiva contra la pandemia.
Otros
Ambiente
Kenia prohíbe plásticos de un solo uso en sus áreas naturales protegidas
No se permiten platos, vasos, pajitas, cubiertos y botellas de agua desechables, artículos muy contaminantes.
Ambiente
Derrame de 21.000 toneladas de diésel causa desastre ambiental en Rusia
Será necesaria una década para poder reparar los daños al medio ambiente en el Círculo Polar Ártico, debido al derrame.
Ambiente
Estudio: se acelera en este siglo la extinción de especies animales
Se produce en este siglo la sexta extinción animal masiva de la historia, asevera la Universidad de Stanford.
share