
Ambiente

Empresas y entidades de nivel federal de Rusia se movilizan para paliar las consecuencias del derrame de diésel ocurrido en la central termoeléctrica de Norilsk, ubicada en el Círculo Polar ártico, que ha causado daños ecológicos que requerirán una década en subsanarse, según el Gobierno ruso.
El ministro de Emergencias de Rusia, Evgueni Zínichev, sobrevoló este jueves la zona del accidente junto con una comisión creada para responder a este desastre ecológico, que se produjo el pasado viernes con el derrame de unas 21.000 toneladas de combustible diésel.
De acuerdo con Greenpeace, es el primer accidente de tal magnitud en el Ártico y es equiparable al derrame del buque cisterna "Exxon Valdez" ocurrido hace tres décadas frente a las costas de Alaska.
La viceministra de Recursos Naturales y Ecología de Rusia, Elena Panova, reconoció hoy en una rueda de prensa que la recuperación del medioambiente en la zona podría tomar "al menos 10 años".
"La situación es muy difícil, porque se trata del Ártico. Es necesario recogerlo (el diesel derramado), pero no hay dónde, no hay caminos, no hay almacenes. No se puede quemar, porque se generarían sustancias peligrosas para la vida", dijo.
Labores de contención
Según Rosprirodnadzor, la entidad estatal encargada de velar por la naturaleza, 6.000 toneladas de diésel se derramaron sobre la tierra y otras 15.000 toneladas fueron a dar a los ríos.
Un destacamento de 70 rescatistas de diversas regiones rusas ha sido enviado al lugar, además de equipamiento especial de la petrolera rusa Gazprom Neft que incluyen bombas y máquinas para recoger el petróleo, excavadoras y barreras de contención flotantes.
La operadora de oleoductos Transneft ha preparado a su vez cinco brigadas de 80 personas y proporcionado barreras, recipientes de 10 metros cúbicos, bombas, botes y tiendas de campaña.
Además se han trasladado a Norilsk diez sistemas de recolección y almacenamiento de crudo de 16 toneladas. Drones y helicópteros monitorean la zona del desastre desde el aire.
Todo ello, después de que se declarara el miércoles el estado de emergencia federal tras intervenir el presidente ruso, Vladímir Putin, y amonestar al gobernador de la región de Krasnoyarsk, Alexandr Uss, por haberle informado tarde del accidente.
La empresa responsable del derrame, Nornikel, informó sin embargo del accidente el mismo viernes, según la agencia TASS.
La compañía trabaja en las labores de limpieza junto al Servicio de Rescate Marítimo. Aseguró hoy que se podrá recoger el grueso del combustible en los ríos locales en un plazo de 14 días.
Fuente: DW
también puede interesarte
Ambiente
Estudio: se acelera en este siglo la extinción de especies animales
Se produce en este siglo la sexta extinción animal masiva de la historia, asevera la Universidad de Stanford.
Opinión
Un mensaje que venía desde lejos ahora se vuelve más urgente que nunca
Vienen sonando hace mucho tiempo, pero ahora se ha convertido en una alarma que todos debemos escuchar si queremos seguir en este planeta.
Opinión
Del vaso de agua a proteger cuencas: el camino de un emprendimiento social
Un emprendimiento que abre los ojos, así como sería ideal que una civilización entera también lo haga, para encontrarse responsable y parte de una solución.
Ambiente
Luces y sombras en el ambiente durante la crisis pandémica
En lo que refiera al ambiente, la crisis vírica nos deja dos caras opuestas. ¿Nos conformamos o tomamos las riendas?
Otros
Opinión
De la polaridad a la unión con la naturaleza
Percibimos la naturaleza como algo externo a nosotros. Interiorizar nuestra unión y dependencia con ella nos permitrá cambiar la forma de relacionarnos con nuestro ambiente.
Entretenimiento
3 películas ambientales animadas para mirar en familia
Estas películas animadas que son aptas para todo público. Disfruta de un momento en familia mientras todos aprenden un poco más sobre nuestra casa, el planeta.
Entretenimiento
"En busca del coral" exhibe la fragilidad oculta bajo el agua
Sumérgete junto a buzos, científicos y fotógrafos en una aventura que te permitirá comprender la importancia de preservar incluso aquello que no vemos a simple vista.
share