Ambiente
Las flores podrían ser la alternativa a los pesticidas químicos
En el modelo de agricultura actual, se utilizan pesticidas que, para “salvar” la planta pueden llegar a enfermar el suelo, el agua, el aire, otras plantas y animales, e incluso a las personas. Como alternativa, recientes estudios están proponiendo los pesticidas florales.
01/02/2019

Ambiente
Las flores podrían ser la alternativa a los pesticidas químicos
En el modelo de agricultura actual, se utilizan pesticidas que, para “salvar” la planta pueden llegar a enfermar el suelo, el agua, el aire, otras plantas y animales, e incluso a las personas. Como alternativa, recientes estudios están proponiendo los pesticidas florales.

Quien gusta de la jardinería sabe bien que una plaga puede terminar muy pronto con el trabajo de un largo tiempo.
Llevado a gran escala, los pesticidas a menudo se utilizan para evitar perder cosechas enteras y, por ende, alimentos.
Pero en el modelo de agricultura actual, se utilizan pesticidas que, para “salvar” la planta pueden llegar a enfermar el suelo, el agua, el aire, otras plantas y animales, e incluso a las personas. Como alternativa, recientes estudios están proponiendo los pesticidas florales, ya que pueden proteger los cultivos, el bienestar de los ecosistemas y la salud humana de manera eficaz.
[También te puede interesar: ¿Sirve lavar y pelar la fruta para eliminar los agrotóxicos?]

De acuerdo al INRA (Instituto Francés de Investigación Agronómica), por ejemplo, las granjas que usan pequeñas cantidades de pesticidas ganan productividad y rentabilidad, además de mejorar la calidad de los alimentos.
Dentro de las flores se encuentran: margaritas, tréboles rojos, cilantro, aciano, el alforfón, el eneldo y la amapola.
Esto, además, favorece la biodiversidad de los campos de cultivo, creando un hábitat ideal para los insectos que, de otra manera, se matarían.
[También te puede interesar: La televisión italiana difunde el drama argentino de los agrotóxicos]
Esto es muy importante ya que cuanto mayor sea la biodiversidad de un ecosistema, más podrá autorregularse. Así podrá autoprotegerse de estar la propagación de enfermedades o maleza, entre otras amenazas.
Por eso, a lo que se apunta es a transformar los monocultivos en sistemas integrados ricos en biodiversidad, para cuidar el ambiente y la salud de todos.

Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Sonambulismo: por qué se produce y qué puedes hacer para evitarlo
El sonambulismo es un trastorno de sueño mucho más frecuente de lo que se piensa y que adopta muchas formas. Estas son algunas maneras de prevenirlo.
Salud
Este es el síndrome que muchas mujeres pueden estar sufriendo sin saberlo
El síndrome de Sheehan afecta al funcionamiento de la hipófisis y tiene su raíz en un parto complicado. Sin embargo, muchas mujeres conviven con él sin saberlo.
Hogar
Beneficios de las velas de cera de abeja
Un artículo completamente natural que mejorará tu salud y transformará tu hogar.
Ambiente
La contaminación del aire nos cuesta a todos 2 años de nuestra vida
Un nuevo estudio demuestra que la contaminación del aire es una de las mayores emergencias de salud del mundo.
Otros
Salud
¿Cómo entablar una relación con una persona que nunca ha sido amada en su vida?
Muchas personas no han recibido amor y esto afecta su salud emocional de por vida, así como sus relaciones de pareja.
Salud
8 cosas sorprendentes que pasarán si duermes con un ajo debajo de la almohada
¿Dormir con un diente o cabeza de ajo debajo de la almohada? Sí, lo leíste correctamente, y sus efectos son inesperadamente buenos para la salud.
Salud
Mira lo que le sucede a tu cuerpo si tomas 1 vaso de cerveza al día
El alcohol puede tener efectos negativos si hay un consumo en exceso. Pero, ¿sabías que si bebes un vaso de cerveza a diario puede ser beneficioso para tu salud?
share