Ambiente
Francia reciclará todos sus residuos plásticos para 2025
El país europeo aprobó su “ley contra el derroche y por una economía circular”. Entre sus objetivos está reducir al 50% la comercialización de embalajes plásticos de uso único y disminuir para 2030 la venta de botellas de este material.
Actualizada 20/01/2021

Ambiente
Francia reciclará todos sus residuos plásticos para 2025
El país europeo aprobó su “ley contra el derroche y por una economía circular”. Entre sus objetivos está reducir al 50% la comercialización de embalajes plásticos de uso único y disminuir para 2030 la venta de botellas de este material.

La Asamblea francesa adoptó casi por unanimidad un proyecto de ley contra los residuos plásticos. El objetivo principal es reciclar los desechos de este material con el fin de suprimir los envases de un solo uso.
Fueron 41 los parlamentarios que se pronunciaron a favor de esta “ley contra el derroche y por una economía circular". Hubo solo una pronunciación en contra. Entre las metas que propone el proyecto se encuentran la reducción de un 50% de la comercialización de embalajes plásticos de un solo uso para 2030 y de un 50% suplementario para 2040.
También establece el objetivos de que, para principios de 2025, todo el plástico sea reciclado y se tendrá que disminuir, para 2030, la venta de botellas de plástico de uso único. Ademas, el plan indica que los restaurantes de comida rápida deberán eliminar de aquí a enero de 2023 los plásticos de un solo uso y no podrán regalar juguetes de este material a los niños.
Pero este no es el primer paso que toma Francia hacia la reducción de residuos: hoy, el país desperdicia tan solo un 1,8% de la producción de alimentos por año. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), uno de los principales beneficios de disminuir la cantidad de desperdicios alimenticios es la seguridad alimentaria. También implica una reducción de emisiones de carbono y un mejor uso de los recursos naturales.

Hacia una economía circular
La economía circular se caracteriza por ser reparadora y regenerativa, es decir, que todo producto, componente o recurso es parte de una cadena, de un ciclo, tal como sucede en la naturaleza.
La basura, en este sentido, no existe. Por eso su sentido circular, los residuos, o bien es devueltos de forma segura a la naturaleza, o son reutilizados como materias primas de un nuevo ciclo técnico.
Desde este concepto, los materiales nuevos deben ser reutilizables y/o biodegradables; se utilizan energías renovables; la obsolescencia programada no tiene lugar porque todo puede ser reparado; y el consumo es racional.
Si bien la economía circular todavía no se aplica a gran escala -sea por la falta de apoyo de la mayoría de los gobiernos, porque todavía no hay suficientes normativas que regules el uso de ciertas sustancias o recursos, o porque estamos acostumbrados a otro tipo de sistema-, Francia nos demuestra que cada vez está más cerca de que esta pueda hacerse realidad.
Fuentes
también puede interesarte
Entretenimiento
4 charlas TED sobre el rol de la empresas ante la crisis climática
Grandes ingenieros, emprendedores y líderes de empresas hablan de la importancia de incorporar el cuidado del planeta a los objetivos.
Tendencias
¿Cuánto falta para cerrar la brecha de género en el mundo?
Según un nuevo informe, todavía faltan muchos años para que los hombres y las mujeres lleguen a la igualdad política, económica y social.
Ambiente
Los glaciares en Europa podrían llegar a perder un 80% de masa
Un informe reciente indica que la pérdida de masa de los glaciares se ha acelerado y las proyecciones no son alentadoras.
Entretenimiento
4 cortos de 1 minuto sobre la importancia del reciclaje
En un minuto, nos recuerdan la importancia del separar los residuos para evitar que sigan llenando vertederos y contaminando el planeta.
Otros
Ambiente
Los glaciares de Indonesia podrían desaparecer en 2030
El cambio climático está acelerando la desaparición de los pequeños cuerpos de hielo de ese país que, aunque son poco conocidos, son igualmente importantes.
Tendencias
Agenda Semanal
Una guía para que participes de actividades sostenibles. Si tienes otros eventos o acciones para incluir en la lista, puedes escribirnos a [email protected]
Tendencias
Estas vacaciones disfrutá del Centro de Reciclaje de la Ciudad
Para este verano, te proponemos un plan: vení a conocer el primer centro de reciclaje de Sudamérica. Está en Buenos Aires y la entrada es libre y gratuita.
share