Incendio en El Bolsón: el fuego avanza y falta agua: los bomberos voluntarios de El Bolsón advirtieron en las últimas horas por la magnitud del feroz incendio que se desató en esa ciudad rionegrina y alertaron que el perímetro del alcance de las llamas "aumenta cada día" y hay escasez de agua. Hay 700 viviendas en riesgo.
Un miembro del cuartel de bomberos voluntario del enclave patagónico alertó este domingo por la dimensión que tomó el incendio y las dificultades que tiene el personal para combatirlo y sofocarlo.
"Debido a la baja visibilidad por humo, las aeronaves operan según las condiciones que lo permitan. Mientras tanto, los esfuerzos se centran en frenar el avance en Loma del Medio (Sector 2B) antes del mediodía , cuando se prevé un comportamiento extremo del fuego. Se pide a la población estar atenta a las indicaciones oficiales. El trabajo continúa sin descanso para proteger la zona", destacó el gobierno de la provincia.
También te puede interesar- Infierno en la Patagonia: el fuego avanza sin cesar
Incendios en la Patagonia: prevén una jornada complicada por el fuego en El Bolsón

"El perímetro del incendio aumenta cada día. Se necesita una gran cantidad de personas. Hay un gran número de cuarteles de toda la provincia colaborando desde el primer momento. Marcamos un perímetro posible de defensa para un avance del fuego”, dijo uno de los integrantes del equipo en diálogo con C5N.
"Hay aproximadamente 700 viviendas en la zona. Hay una escasa agua en la zona. Tenemos postas cada 500 metros y son 15 en el perímetro de la zona. Estamos experimentando una situación de baja presión, lo que hace que el humo esté dentro del valle. Eso nos da una sofocación por la falta de aire y el peligro de que cuando se rompa el manto térmico, se genere fuego convectivo de mucha fuerza y se acelere la propagación", advirtió.

Incendio en El Bolsón: avanzan el fuego y advierten por la falta de recursos
El bombero expresó también cómo se está llevando a cabo el operativo de seguridad por la situación. "Hay evacuación de las personas y también resistencia. Se facilitaron las vías de acceso. La evacuación sigue en marcha y hay preocupación para hacerlo de forma ordenada", contó en diálogo con la corresponsal Luciana Avilés.
Además, evidenció las necesidades del personal para combatir el fuego: "Los recursos nunca son suficientes cuando un incendio es de tal magnitud y por eso pedimos ayuda al resto de los bomberos voluntarios de la provincia. Se necesita una gran cantidad de personas. Estamos en la búsqueda de acceder a un móvil de ataque forestal, que no lo tenemos".
Aviones para combatir el fuego
El Gobierno de Río Negro publicó que el incendio ya afectó 3.392 hectáreas y anunció que se destinarán más recursos para amplificar las tareas de combate. "Se amplió el despliegue con 72 combatientes del SPLIF y medios aéreos : 3 aviones hidrantes, 3 helicópteros y 1 helicóptero logístico", comunicaron.
En el comunicado publicado el sábado, las autoridades rionegrinas dieron a conocer un plan de evacuaciones preventivas: "El COEM dispuso evacuar Loma del Medio y barrios cercanos antes de las 10 de la mañana".
Espacios habilitados
- Polideportivo Municipal: Autoevacuados
- Parroquia Ntra. Sra. de Luján: Recepción de donaciones
- Gimnasio Américo Torres: Clasificación de donaciones
- CET 23 (Mallín Ahogado): Asistencia a damnificados.