Ambiente
Los incendios forestales de Bolivia han consumido 5 millones de hectáreas y no se detienen
Esta temporada de incendios ha sido la peor que ha azotado al país andino este siglo.
Actualizada 02/10/2019

Ambiente
Los incendios forestales de Bolivia han consumido 5 millones de hectáreas y no se detienen
Esta temporada de incendios ha sido la peor que ha azotado al país andino este siglo.

Los incendios forestales de Bolivia que comenzaron en julio aún no se detienen. Las regiones tropicales del bosque Chiquitano, la Amazonia boliviana y el Pantanal occidental han sido las zonas más afectadas.
A pesar de su valiente esfuerzo, los bomberos bolivianos están perdiendo la batalla contra el fuego que se desata en la parte oriental del país.
[También podría interesarte: El jaguar está al borde de la extinción por los incendios forestales en Bolivia]
Los de este año son los peores incendios que Bolivia ha vivido en al menos dos décadas. El área total de la tierra quemada en todo el país casi se ha duplicado en menos de tres semanas, destruyendo franjas de bosques y ranchos y espacios de biodiversidad que sustentan a miles de personas.
Los bomberos voluntarios bolivianos están comenzando a perder la esperanza y a retirarse de la línea del frente de algunos focos azotados por la sequía. Han reclamado que están mal equipados con poco más que mochilas de agua, mangueras y machetes. Argumentan que carecen de la maquinaria pesada para limpiar los escombros y detener el avance de los incendios.
Las regiones de tierras bajas se han visto afectadas por una sequía agravada por la expansión de las tierras dedicadas a la ganadería y la agricultura de soja en las regiones forestales, lo que hace que las prácticas tradicionales de tala y quema sean cada vez más riesgosas.
Algunas estimaciones indican que los incendios forestales en Bolivia este año han cubierto 4,1 millones de hectáreas hasta el 15 de septiembre. Tres semanas antes, el área afectada era de 2 millones de hectáreas, según el grupo ambientalista boliviano Fundación Amigos de la Naturaleza.
[También podría interesarte: Incendios en el Amazonas: cómo sigue ardiendo el pulmón del planeta]
DESASTRE ECOLÓGICO EN SANTA CRUZ, INCENDIO ARRASÓ MÁS DE 3.5 MILLONES DE HECTÁREAShttps://t.co/wSnL56IFA5 pic.twitter.com/MUWKg95qRg
— Bolivia Prensa (@boliviaprensa) September 25, 2019
Sin embargo, el 27 de septiembre la misma organización aclaró que el área afectada aumentó a 5,3 millones de hectáreas, marcando una clara tendencia al incremento de su poder destructivo.
El área quemada este año ya ha superado el récord anterior de este siglo, 3,8 millones de hectáreas en 2010.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Mientras el Amazonas arde, Indonesia enfrenta los peores incendios en años
Los incendios de Borneo ponen en peligro la existencia del orangután y la de decenas de otras especies amenazadas.
Ambiente
Los incendios en la Amazonia crean "nubes de fuego" sobre el Atlántico
Como consecuencia del fuego, se mueven partículas contaminantes que deterioran la calidad del aire incluso a miles de kilómetros de distancia.
Ambiente
El jaguar está al borde de la extinción por los incendios forestales en Bolivia
Los incendios en la Amazonía continúan. En Bolivia, el fuego ha arrasado con cientos de miles de hectáreas y distintas especies animales están en peligro de extinción.
Ambiente
Amazonas: el fuego sigue fuera de control y ya arrasó 2 millones de hectáreas en
Los fuegos amazónicos no se acaban y han arrasado con grandes extensiones bolivianas.
Otros
Tendencias
Más de 2000 nuevos incendios complican la situación en el Amazonas
Nuevos incendios siguen apareciendo en la selva amazónica, y aseguran que la selva sufrirá los efectos del fuego por 30 años más.
Ambiente
Amazonía, África, Ártico y Europa: fuegos que encienden el cambio climático
Aunque los incendios en el Amazonas han acaparado la atención internacional, hay otras regiones del mundo que arden, y es igual de preocupante.
Ambiente
África arde más que el Amazonas: por qué y cuáles son las consecuencias
Los incendios amazónicos acaparan los medios, pero en África se concentran el 70% de los incendios forestales del mundo.
share