¿Lenguaje felino? estudios recientes evidencian que los gatos leen emociones humanas y tienen una gran capacidad para interpretar nuestros sentimientos. ¿Pueden entendernos mejor que los perros?.
El mito del gato indiferente está cayendo
Durante años se pensó que los gatos eran fríos, solitarios o poco conectados con sus dueños. Sin embargo, investigaciones científicas están revelando lo contrario: los gatos no solo reconocen nuestros gestos y voces, sino que también pueden interpretar emociones con notable precisión.
Un estudio de la Universidad de Oakland, en Estados Unidos, mostró que los feñinos pueden distinguir expresiones faciales y estados de ánimo en las personas. Por ejemplo, cuando su humano está triste, tienden a acercarse más o a adoptar una actitud más relajada. Si perciben enojo o tensión, suelen alejarse o esconderse.
También te puede interesar: ¿Gato friolento? Algunas razas no deberían dormir en el piso nunca

¿Más empáticos que los perros?
Si bien los perros han sido históricamente reconocidos por su sensibilidad emocional, los gatos demuestran tener habilidades similares —e incluso superiores en algunos contextos—. Una diferencia clave es que los gatos no siempre actúan de forma inmediata, sino que procesan la información y responden a su manera.
Además, su capacidad de adaptación a distintas voces, tonos y rutinas demuestra que tienen una inteligencia emocional compleja.
- Lenguaje felino: cómo se comunican con nosotros
- Aunque su lenguaje corporal es sutil, los gatos se comunican constantemente:
- Parpadeos lentos (una especie de “te quiero”)
- Movimiento de la cola
- Posición de las orejas y bigotes
- Tipo de maullido, ronroneo o silencio
Los científicos afirman que los gatos han adaptado sus vocalizaciones especialmente para interactuar con los humanos, desarrollando sonidos que no usan con otros gatos adultos.