Ambiente
Otro país se vuelca a las energías renovables: este es su plan
Han diseñado una plataforma sumergible para formar la base del primer proyecto de energía eólica flotante de Irlanda.
03/06/2019

Ambiente
Otro país se vuelca a las energías renovables: este es su plan
Han diseñado una plataforma sumergible para formar la base del primer proyecto de energía eólica flotante de Irlanda.

Una empresa de hidrocarburos ha diseñado una plataforma sumergible para formar la base del primer proyecto de energía eólica flotante de Irlanda. El país ha puesto el objetivo de tener 70% de electricidad renovable para 2030.
[También te puede interesar: El segundo tren solar del mundo funcionará en América]

Meta
Se espera que al probar la plataforma flotante en las duras aguas de la costa oeste de Irlanda, se pueda preparar para cualquier sitio de aguas profundas.
El proyecto, llamado Aflowt (aceleración del uso de la tecnología eólica marina flotante), está siendo desarrollado por un consorcio liderado por el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC), de compañías de Irlanda, Reino Unido, Francia, Italia, los Países Bajos y Alemania.
En un informe que describe el potencial para el despliegue eólico marino en Irlanda, los analistas del mercado de tendencias KPMG sugirieron que el país podría convertirse en un líder de la industria en vientos flotantes debido a la naturaleza de la cuenca marítima y la gran escala del recurso natural en su costa oeste.
Recientemente, el consejo europeo ratificó un objetivo de 27% de energía renovable para 2030, en asociación con un objetivo de reducción de carbono del 40%.
La idea
La empresa italiana Saipem diseñó la plataforma hexagonal para el proyecto Aflowt, que se someterá a pruebas de un año en la costa oeste de Irlanda.
Una vez establecidos los requisitos de planificación, permisos y cadena de suministro, se podría implementar a partir de 2022.
Se trata de una estructura de péndulo liviana que consiste en una plataforma hexagonal, la cual tendrá un contrapeso conectado por tendones, que usará líneas de amarre con un anclaje de arrastre.
Los especialistas afirmaron que la plataforma está diseñada de manera tal que tenga la capacidad de acomodar turbinas muy grandes en el futuro.

Financiamiento
El fondo Interreg North West Europe de la Unión Europea aportará 14,1 millones de euros para el proyecto, que los desarrolladores esperan que demuestre la supervivencia y relación costo-competitividad de la energía eólica marina y ayude a desarrollar una cadena de suministro irlandesa.
El proyecto costará 31,1 millones de euros en total. Las organizaciones asociadas contribuirán con los fondos restantes o la fuente de esta forma privada.
¿Te gustaría que en tu país se haga algo así?
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Todo esto sucede dentro la primera escuela sustentable de Argentina
La primera escuela sustentable de Argentina y la segunda de América Latina cumplió un año en funcionamiento.
Ambiente
Cero plásticos: este es el primer pueblo mexicano en aplicar la medida
Un pueblo en Michoacán, México se convirtió en el primero de su país en prohibir el plástico de un solo uso.
Ambiente
Las conexiones invisibles de la naturaleza que garantizan el bienestar de todos
La diversidad no es sólo un concepto. Es la base de nuestra alimentación, nuestra salud, y toda nuestra vida.
Ambiente
Consejos fáciles para reciclar y reducir en tu día a día
Aquí te compartimos algunos consejos para que veas que construir el mundo que deseas no es tan difícil como crees.
Otros
Ambiente
Alertan que el koala está funcionalmente extinto
Una ONG de Australia dedicada a la conservación de los koalas ha alertó que la especie está en peligro de desaparecer.
Ambiente
México en llamas: más de 100 incendios afectan al país
La Ciudad de México está cubierta de humo, pero no es el único país afectado. Se han registrado más de cien focos de fuego en distintos puntos.
Ambiente
Por qué el parlamento británico declaró una emergencia climática
El Reino Unido busca alcanzar la meta de cero emisiones para 2050. Esta medida busca crear conciencia en los ciudadanos y alertar a las empresas.
share