Muchos lo comentan. Este parque en España "rompió las estadísticas" de reproducción de elefantes. ¿Cómo lo lograron? ¿Cuál es el secreto de su éxito? Estos grandes paquidermos no son fáciles de criar y reproducir en cautiverio.

También te puede interesar: Nacieron dos elefantas gemelas de una especie africana en peligro de extinción

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Es un zoológico tipo Safari, donde los animales se mueven en libertad. Se encuentra próximo a la localidad de Cabárceno, en Cantabria, España. Ubicado a una distancia de 17 km respecto a la ciudad de Santander, ha ganado bastante reputación internacional.

Este parque desarrolla proyectos de investigación respecto a animales en peligro de extinción. Se alojan muchas especies de las cuales quedan pocos ejemplares en el mundo. Justamente, es lo que sucede con los elefantes africanos albergados en este parque.

​​​​​​​

elefante africano cría2
Fuente: Weekendesk.es

Los elefantes africanos llegaron al parque en 1992

Eran animales perseguidos, que necesitaban un refugio. Hasta ese año de 1992, en toda Europa solamente habían nacido 12 elefantes en los diversos zoológicos, así como en cautiverio. Esta cantidad se ha duplicado en el parque de Cabárceno, lo cual es todo un éxito.

Pero, no solamente es un récord de nacimientos en Europa. En ningún otro lugar fuera de África han nacido tantos elefantes de este tipo. En total, este parque de España ha logrado que nazcan 24 crías de elefantes africanos, ayudando a la supervivencia de esta especie.

¿Cómo han logrado tantos nacimientos de elefantes africanos? Al parecer, todo radica en que la vida de estos animales en cautiverio es lo más parecida posible a su hábitat natural. Tienen un amplio territorio para desenvolverse, sin estar nunca entre rejas.

De hecho, los primeros elefantes que llegaron al parque estaban acostumbrados a vivir en espacios pequeños, siempre encadenados. Desde su llegada, se les permitió moverse libremente y empezaron a reproducirse con alegría.

​​​​​​​​​​​​​​

elefante africano cría3
Fuente: Antena 3

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el estudio de los elefantes africanos

Uno de los propósitos de esta institución ha sido estudiar a las especies en peligro de extinción que albergan en sus instalaciones. En este caso, han tenido la fantástica oportunidad de detallar los partos y procesos reproductivos de estos paquidermos.

En pocos lugares los biólogos han tenido la oportunidad de presenciar 24 nacimientos de estos animales. Quienes han trabajado en este parque desde 1992, han podido presenciar la llegada al mundo de elefantes africanos y estudiar su desarrollo hasta llegar a la adultez.

También te puede interesar: Se revela el origen de la enigmática muerte de más de 400 elefantes en Zimbabue y Botsuana

¿Sabías que los elefantes africanos están en serio peligro de desaparecer? Durante siglos han sido casados para obtener el marfil de sus colmillos. Gracias a espacios como el Parque de la Naturaleza de Cabárceno han logrado mantenerse a salvo y reproducirse.

Fuente:

CNN