Ambiente
La primera especie extinguida de 2020: el pez remo gigante chino
Vivía en el río Yangtsé. La construcción de represas bloqueó los hábitos migratorios del animal y su reproducción.
19/02/2020

Ambiente
La primera especie extinguida de 2020: el pez remo gigante chino
Vivía en el río Yangtsé. La construcción de represas bloqueó los hábitos migratorios del animal y su reproducción.

A pocas semanas del comienzo de año, llegó desde China la confirmación de la primer especie extinguida del 2020. Se trata del pez remo gigante chino (Psephurus gladius) que solía vivir en las aguas del río Yangtsé, el tercero más largo del mundo.
La noticia fue anunciada por la revista especializada Science of The Total Environment y se espera la publicación oficial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para junio.
El pez remo chino estaba entre los peces de agua dulce más grandes del mundo, ya que podía tener hasta 7 metros de largo y pesar hasta 300 kilos. Su especie fue una de las dos únicas descendientes de una línea evolutiva diversificada entre 75 y 34 millones de años atrás.
La investigación llevada a cabo incluyó la revisión de los registros de captura de peces y la realización de estudios de campo durante los años 2017 a 2018. En el río Yangtsé se encontraron 332 especies pero no se hallaron otras 140 históricamente presentes.
Según los autores del estudio dirigido por Hui Zhang, de la Academia China de Ciencias de la Pesca, la extinción del llamado “rey de los peces de agua dulce” debe haber ocurrido entre 2005 y 2010, pero en 1993 la especie ya no podía reproducirse y desde 1996 está declarada en peligro de extinción.

Los investigadores sugieren que su extinción fue causa de la sobrepesca y la pérdida de hábitat. La construcción de represas como la Gezhouba en 1981 y las Tres Gargantas en 2003, bloqueó los hábitos migratorios del animal e impidió su reproducción.
Las fechas coinciden: entre 1981 y 2003 se observó tan solo 201 veces a la especie. El estudio informa que el último avistamiento conocido de un espécimen vivo fue en 2003 y el último avistamiento conocido de muertos fue en 2007.
El pez remo gigante chino era una captura popular en el río Yangtzé hasta la década de 1970: se pescaban alrededor de 25 toneladas por año. Al final de ese período, debido a la sobrepesca, la sobrepoblación y el desmembramiento del río en cuencas cada vez más pequeñas, la presencia de Psephurus gladius sufrió un colapso drástico.
Además, toda a zona del río Yangtsé se ha visto sometida a un intenso desarrollo económico, con más de 40 ciudades construidas a lo largo de sus orillas. La presión industrial ha aumentado la contaminación de las aguas y puesto en peligro a todo el ecosistema del río.
No solo se ha extinguido el pez, señalan los científicos, sino que no hay especímenes en cautiverio y no se almacenaron muestras de tejido; por lo tanto, no se puede revivir mediante la clonación. Los investigadores han concluido que el pez remo gigante chino se ha ido para siempre.
¿CONOCÍAS ESTA ESPECIE DE PEZ?
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Biohacking: un estilo de vida que optimiza el cerebro y la biología
El objetivo de esta práctica es enseñarte a tomar control de tu ambiente interno y externo para lograr resultados extraordinarios en tu vida.
Tendencias
Madagascar plantará 60 millones de árboles para recuperar sus bosques
Un plan gubernamental propone plantar 60 millones de árboles para celebrar los 60 años de independencia de la nación.
Tendencias
Coronavirus: China prohíbe la venta de animales silvestres
El coronavirus se originó en un mercado de animales silvestres de Wuhan, y China ha decidido prohibir este tipo de establecimientos indefinidamente.
Turismo
Buscan voluntarios para viajar a Bahamas y ayudar a preservar las islas
Los participantes ayudarán a conservar los recursos naturales y a recuperar los motores económicos del país, afectados por el huracán Dorian. ¡Descubre cómo postularte!
Otros
Tecnología
Basura electrónica: un 90% de las partes de son reciclables
Generamos más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos por año. Hay algunas iniciativas que buscan reducir este tipo de basura, con el objetivo de cuidar el ambiente y nuestra salud.
Salud
En América Latina hoy mata el dengue, no el coronavirus
Mientras la atención mundial se centra en la epidemia de coronavirus, en Latinoamérica la fiebre del dengue sigue cobrando vidas y alcanzó su máximo histórico en 2019. Una amenaza que crece en 2020.
Ambiente
Cambio climático: Greta Thunberg reclamó más atención para África
Luego de que una agencia de noticias eliminara a una activista africana de una fotografía en el Foro de Davos, Thunberg pidió que se ponga el foco en este continente.
share