Ambiente
Sudáfrica logra reducir la caza furtiva de rinocerontes a la mitad
Este año, Sudáfrica ha logrado minimizar la cacería de estos animales. La estadística, no obstante, ha vuelto a incrementarse al levantarse las medidas de la cuarentena.
Actualizada 16/11/2020

Ambiente
Sudáfrica logra reducir la caza furtiva de rinocerontes a la mitad
Este año, Sudáfrica ha logrado minimizar la cacería de estos animales. La estadística, no obstante, ha vuelto a incrementarse al levantarse las medidas de la cuarentena.

Buenas noticias para Sudáfrica: la caza furtiva de rinocerontes se logró reducir a la mitad. Se trata de un dato excelente, aunque se cree que uno de los motivos de este descenso de casos sería la irrupción de la pandemia mundial.
Apenas se han levantado los confinamientos, se ha registrado un repunte en la caza de este animal. Esto demuestra que aún es necesario tomar medidas para proteger a este animal, el cual está en alerta de extinción.
[También te puede interesar: Transportarán 30 rinocerontes hasta Australia para salvarlos de la caza]
La información oficial viene del Ministerio del Medioambiente
Bárbara Creecy, Ministra del Medioambiente del país sudafricano fue la encargada de anunciar estos datos. Las estadísticas indicadas son las siguientes:
- En los meses iniciales de 2019 fueron cazados un total de 316 de estos animales en ese país.
- En cambio, durante los primeros seis meses de 2020 fueron cazados 166 ejemplares.
Lo anterior refleja un descenso de 53% respecto al año anterior. Es así como se obtienen estas buenas noticias, pero es necesario elevar los controles. ¡El levantamiento de la cuarentena da libertad a los cazadores!

¿Por qué se practica la cacería de rinocerontes?
No cabe duda que se trata de un animal exótico. Muchos cazadores obtienen ingresos debido a la demanda relacionada con los rinocerontes. Algunos factores que detonan esta actividad son los siguientes:
- Hay gran solicitud de sus cuernos en Asia, sobre todo en naciones como Vietnam o China. En estas tierras los cuernos de estos animales son considerados afrodisíacos.
-Suelen ser considerados un símbolo de estatus, una suerte de trofeo.
-En Asia el polvo de cuerno de este paquidermo se usa en la medicina tradicional.
- Curiosamente, tales cuernos están formados por queratina (la misma sustancia de las uñas humanas). Se piensa que logra curar el cáncer y otras bondades adicionales.
Para prevenir esta situación, se han usado medidas extremas como cortar cuernos a los rinocerontes para luego dejarlos en libertad. Aun así, ha ido imposible detener a los cazadores.
[También te puede interesar: Malasia se despide del último rinoceronte de Sumatra]
Unir esfuerzos para salvar a los rinocerontes
En muchos sitios del planeta hay interés por salvaguardar a estos animales. Por ejemplo, la noticia del nacimiento del primer rinoceronte blanco en América Latina multiplica las esperanzas. Si bien es un ejemplar en cautiverio, sucede que es una manera de mantener esta especie.
Hay que recordar que el hábitat de estos animales es África y Asia. Se sabe que existen cuatro especies: el rinoceronte blanco, el de la India, los de Sumatra y lo de Java.

¿Podremos salvar a los rinocerontes? Mientras existan ejemplares vivos, por supuesto que es posible. Solo hay que hacer esfuerzos. No obstante, lo principal es eliminar las razones por las cuales se practica la cacería de este animal.
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Reportan la extinción del lagur dorado en la isla de Umananda
Reportan la extinción del Trachypithecus geei, animal sagrado en el Himalaya. Es un simio con un aspecto muy peculiar: pelaje entre dorado y brillante.
Ambiente
Aumenta la caza furtiva en Europa durante el confinamiento
Las aves rapaces y el esturión, que ya están en peligro crítico de extinción, están particularmente amenazados.
Ambiente
América Latina, "campeona" en deforestación en 2019
Los trópicos perdieron 11,9 millones de hectáreas de bosques en 2019, entre ellos Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y México.
Ambiente
¿Por qué las abejas son esenciales para la humanidad?
Nunca imaginarías que un insecto fuera esencial para la vida. Pues bien, la existencia de las abejas es tan importante que si ellas desaparecen, nosotros también.
Otros
Ambiente
1 de cada 3 especies podría desaparecer para 2070
Un estudio publicado recientemente nos demuestra que la destrucción de la vida en la Tierra está ocurriendo mucho más rápido de lo que creíamos.
Ambiente
El abuso de antibióticos amenaza a los rinocerontes
Cada vez más antibióticos son utilizados masivamente. Esto afecta a muchas especies, incluidos los 29.000 rinocerontes que quedan en el mundo.
Ambiente
El aislamiento favorece a las tortugas en peligro de extinción
La pandemia nos obliga a quedarnos en casa. Las tortugas de mar han aprovechado esta oportunidad para anidar y se reduce el peligro de que se extingan.
share