Ambiente
Las vacas cumplen un rol fundamental para la vida en el planeta
Se habla mucho de las emisiones que genera la industria ganadera, pero los animales no son los responsables. De hecho, la vaca cumple un rol fundamental en el enriquecimiento de los suelos.
23/12/2019

Ambiente
Las vacas cumplen un rol fundamental para la vida en el planeta
Se habla mucho de las emisiones que genera la industria ganadera, pero los animales no son los responsables. De hecho, la vaca cumple un rol fundamental en el enriquecimiento de los suelos.

Se estima que alrededor del 16% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero provienen de la industria de la ganadería. Es por eso que, ante la crisis climática, se recomienda reducir el consumo de carne.
Helen Harwatt, científica medioambiental de la Facultad de Derecho de Harvard, indicó que los países de ingresos medios y altos deben establecer un techo en su producción ganadera como parte del plan para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5° C.
¿Todos debemos ser vegetarianos?
Algunos ambientalistas creen que sí, pero lo cierto es que el consumo de productos ganaderos en sí mismo no conlleva necesariamente las emisiones de gases de efecto invernadero que se observan actualmente.
La razón detrás de las emisiones es la ganadería intensiva. Esto es la cría de ganado en condiciones de confinamiento y en grandes cantidades, según explica la FAO (Organización de Comida y Agricultura de las Naciones Unidas),
La cría intensiva de ganado lleva inevitablemente al incremento de los recursos necesarios para mantener el ritmo de producción y al aumento de las emisiones de efecto invernadero. Sin embargo, solo reducir la cría de ganado tampoco sería la solución.
Las vacas son muy importantes para la biodiversidad de las praderas, donde contribuyen a que toda la vida microbiana y fúngica de la superficie del suelo se reproduzca. Se necesita una cierta cantidad de estos animales para que puedan cumplir su función de enriquecer el suelo.

Lola Vallego, directora del programa Clima del Instituto de Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales, le dijo a AFP que una de las claves del problema es alimentar a las vacas con proteínas. Su cuerpo no está preparado para digerirlas, y esto hace que sus emisiones de metano sean 2,5 veces mayores a lo normal.
La carne procedente de animales criados en sus respectivos ecosistemas se presenta como una vía efectiva para luchar contra el cambio climático y, a la vez, preservar la biodiversidad de las praderas. Esta alternativa sería menos contaminante.
Sin embargo, las tendencias indican que el consumo de carne sigue aumentando, por lo que la comunicación y la sensibilización frente al problema son las mejores maneras de reducir la demanda.
también puede interesarte
Tendencias
8 hábitos sustentables que se pueden aplicar en el trabajo
Tener hábitos respetuosos con el ambiente en casa es importante, pero también lo es en la oficina. Aquí te compartimos algunas buenas costumbres que puedes contagiarle a tus compañeros.
Turismo
7 plataformas que conectan voluntarios con proyectos sustentables en el mundo
Si sientes el llamado a ayudar a los otros y quieres conocer nuevas culturas, estas propuestas de voluntariado podrían interesarte.
Ambiente
Objetos de uso cotidiano que no se pueden reciclar
A pesar de la necesidad de reducir la cantidad de basura que generamos, muchos de los productos que usamos a diario no son reciclables. Conocerlos es fundamental para evitarlos.
Tendencias
Cartoneros y sus Chicos: un espacio de aprendizaje y contención
En la provincia de Buenos Aires, Argentina, esta ONG le ofrece educación a los hijos de los recicladores urbanos mientras ellos trabajan.
Otros
Ambiente
El fondo del mar: el vertedero más profundo del mundo
Los residuos generados por la actividad humana han terminado a más de 10.000 metros de profundidad en el Océano Pacífico.
Alimentación
10 alimentos comunes que tienen un impacto ambiental negativo
Puede que te encanten, pero sus respectivas industrias esconden destrucción de hábitats y la sobreexplotación de animales, tierras y agua.
Ambiente
Un bosque escondido entre las nubes ampara a una diminuta ave en peligro
El bosque de la reserva Yanachocha, en Ecuador, protege al zamarrito pechinegro, una diminuta ave con plumas blancas que envuelven sus extremidades casi por completo, como un pantalón rústico (zamarro), del que hereda su nombre.
share