Ambiente
Transforman el agua de los océanos en potable para las regiones más vulnerables
Tres de cada 10 personas en el mundo no tienen acceso a algún abastecimiento de agua. Give Power brinda soluciones en las áreas más marginadas para resolver este problema.
20/03/2020

Ambiente
Transforman el agua de los océanos en potable para las regiones más vulnerables
Tres de cada 10 personas en el mundo no tienen acceso a algún abastecimiento de agua. Give Power brinda soluciones en las áreas más marginadas para resolver este problema.

Actualmente, en nuestro planeta viven más de 7.700 millones de personas, de las cuales alrededor de 2.100 millones -o tres de cada 10- carecen de acceso a abastecimiento de agua. De estos, 844 millones no tienen acceso a agua potable y unos 4.000 millones -casi dos tercios de la población mundial- padecen escasez grave durante al menos un mes al año.
En este contexto, la organización Give Power -que se dedica a desarrollar soluciones de energía limpia y sustentable para proveer de agua, comida y comunicación a las personas más vulnerables alrededor del mundo- lanzó un proyecto a través del que, con una planta potabilizadora, transforman el agua salada de los océanos en agua potable.
Hasta 2018, los habitantes de Kiunga, en Kenya, se veían obligados a tomar, comer y bañarse con agua completamente contaminada.
Pero ese mismo año, Give Power comenzó con este proyecto de desalinización del agua que ahora provee agua limpia y potable a 35.000 personas por día. Además, gracias a que el sistema funciona con energía solar, el proceso de desalinización consume mucha menos electricidad y es muy económico. Y también, aseguran que esta planta no tiene un impacto ambiental negativo ya que no produce sustancias contaminantes perjudiciales para la vida silvestre.
Al igual que los habitantes de Kiunga, millones de personas en el mundo tienen que recorrer grandes distancias para obtener agua de la única fuente disponible.
Otros proyectos
Pero, además de proveerle de agua potable a Kiunga, Give Power ha brindado de energía solar a más de 2.500 escuelas, negocios y servicios de emergencia, cambiando la vida de más de 300.000 personas alrededor del mundo, en países como Colombia, Nepal y Puerto Rico.
En Bagara, Nepal, por ejemplo, instalaron un sistema que proveerá a 300 personas energía limpia, además de la construcción de una escuela y un hospital local.
Agua y cambio climático, el gran desafío
Este año, el tema del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, versará sobre el binomio agua y el cambio climático. La campaña de las Naciones Unidas mostrará cómo nuestro uso consciente del agua puede contribuir a reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la contaminación, y a combatir el cambio climático.
No podemos darnos el lujo de esperar: los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción. Sin embargo, todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria, hay pasos sorprendentemente fáciles que todos podemos tomar para abordar el cambio climático.
también puede interesarte
Ambiente
¿Sabes por qué los bosques son tan importantes?
Mucho de lo que hacemos en nuestra vida diaria es posible gracias a ellos. En su día, te contamos por qué es tan importante cuidarlos.
Entretenimiento
10 películas que tratan cuestiones fundamentales de la vida
Aprovecha el tiempo en casa con estas películas que te invitarán a la reflexión y la introspección de cuestiones filosóficas trascendentales.
Ambiente
Agricultura para niños: una estrategia de educación ecológica
La siembra y la cosecha no son prácticas que los niños realicen. Sin embargo, hay una propuesta que desea promover este aprendizaje para formar niños más ecológicos.
Ambiente
La cuarentena en China salvó la vida de casi 80 mil personas
El aislamiento para evitar la propagación del COVID-19 tiene beneficios colaterales. Gracias a él se minimizó la contaminación de fábricas y vehículos.
Otros
Ambiente
Mascarillas desechables contaminan playas de Hong Kong
La crisis del coronavirus ha llevado a muchos a usar mascarillas desechables, pero ahora los mares están pagando el precio.
Alimentación
Buddah-Bowls: la nueva tendencia alimenticia
Son perfectos para cuando estás apurando pero igual quieres comer saludable. Lo mejor es que se preparan con lo que tienes en casa
Tendencias
Otra moda es posible: conoce el slow fashion
La industria de la moda es una de las que más contaminan. Elije vestirte de manera sustentable y hazle un favor al planeta.
share